13.01.2015 Views

qT2xZv

qT2xZv

qT2xZv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

torno, y no solo con los estudiantes) teniendo en cuenta que ha sido una de las<br />

experiencias más exitosas en este campo y que, a la vez, insume una cantidad infinitamente<br />

menor de recursos, en comparación con las enormes cantidades de<br />

recursos que asignamos a las estrategias más punitivas.<br />

En México, por ejemplo, se intentó poner en práctica esta experiencia (allí<br />

denominada «Escuelas Inclusivas»), pero en paralelo se pusieron en práctica<br />

–también– las denominadas «Escuelas Seguras» (concebidas desde la lógica del<br />

binomio «vigilar y castigar», incluyendo cámaras de seguridad, controles policiales<br />

a la entrada de los colegios, etc.). Hasta allí, se trataría de una simple confrontación<br />

de enfoques, pero el problema fue que el gobierno dispuso de recursos<br />

para operar en 1.000 escuelas inclusivas y en 47.000 escuelas seguras, con lo<br />

cual, el impacto del conjunto –en los mismos escenarios y frente al mismo problema–<br />

fue notoriamente desigual en un caso y en el otro.<br />

Creo que estos debates son absolutamente necesarios en el Perú, pero seguramente,<br />

para que esto sea posible, necesitaremos sistematizar más y mejor las<br />

diferentes respuestas existentes en el campo de las políticas públicas (en el Perú<br />

y en América Latina) y, para ello, deberemos esperar el siguiente libro (yo, al<br />

menos, lo esperaré con mucha ansiedad, por cierto), procurando, además, que<br />

estos temas puedan discutirse rigurosamente con todos los actores (del Estado y<br />

de la sociedad civil) involucrados en estas particulares dinámicas.<br />

Por el momento, de todos modos, podremos avanzar sustancialmente, si logramos<br />

que estos debates se alimenten de presentaciones serias, rigurosas y debidamente<br />

informadas, en términos de interpretación de estos fenómenos, del<br />

modo en que lo hace este fecundo texto en particular, que merece ser leído, analizado<br />

e incorporado resueltamente a estos procesos de debate y de gestión de<br />

políticas públicas. Ojalá la SENAJU pueda lograr avances sustanciales en este<br />

campo en los próximos tiempos, pues de este modo se podrá mejorar sustancialmente<br />

el vínculo entre generaciones en un país de población eminentemente joven,<br />

pero que sigue negándole –en buena medida– el lugar que les corresponde.<br />

Ernesto Rodríguez*<br />

* Ernesto Rodríguez es sociólogo uruguayo, director del Centro Latinoamericano sobre Juventud<br />

(CELAJU), consultor internacional de las Naciones Unidas en políticas públicas de juventud,<br />

desarrollo social y prevención de la violencia; además es asesor de gobiernos y organizaciones<br />

de la sociedad civil en diferentes países de América Latina, en temas de su especialidad.<br />

| 14 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!