13.01.2015 Views

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Exposición <strong>de</strong>l Ingeniero Fernando Lago* <strong>de</strong> la<br />

Cámara <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> la Construcción<br />

En los últimos años mucho<br />

se ha hecho en cuanto a la<br />

in<strong>versión</strong> en infraestructura<br />

económica y social en nuestro<br />

País. Sin embargo se <strong>de</strong>be mirar<br />

al futuro, hoy existe conciencia<br />

<strong>de</strong> que la planificación es<br />

una herramienta valiosa para<br />

orientar el crecimiento <strong>de</strong>l<br />

país, <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>be pensar<br />

a 10 años y <strong>de</strong> que todos los sectores <strong>de</strong>ben contribuir a ello. El<br />

objetivo común <strong>de</strong>be ser lograr un <strong>de</strong>sarrollo integrado que lleve<br />

a un País productivo, socialmente equitativo y ambientalmente<br />

responsable, en cada región en nuestro País<br />

• Congestión vial con alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, aglomeración<br />

<strong>de</strong> camiones en acceso a puertos en particular durante los períodos<br />

<strong>de</strong> embarque <strong>de</strong> la producción.<br />

• Deterioro creciente en el estado <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> su<br />

uso intensivo.<br />

• Falta <strong>de</strong> caminos rurales <strong>de</strong> circulación permanente para la salida<br />

oportuna <strong>de</strong> la producción.<br />

Como institución la Cámara <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> la Construcción es<br />

consciente que para ello no basta una propuesta <strong>de</strong> in<strong>versión</strong> en<br />

infraestructura y vivienda, pero entien<strong>de</strong> que este pue<strong>de</strong> ser su<br />

aporte como institución que asume aquellos compromisos.<br />

La Cámara <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> la Construcción planteó en 2006, cuál era<br />

el requerimiento <strong>de</strong> in<strong>versión</strong> en construcción <strong>de</strong> infraestructura y<br />

vivienda para sostener un crecimiento continuado <strong>de</strong>l PBI <strong>de</strong>l País<br />

<strong>de</strong>l 5% anual.<br />

La hipótesis utilizada era que la in<strong>versión</strong> bruta interna fija <strong>de</strong>bía ser<br />

mayor que el 22% <strong>de</strong>l PBI y 60% <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>stinada a construcción.<br />

Correspon<strong>de</strong> señalar que la porción pública <strong>de</strong> la in<strong>versión</strong> en<br />

construcciones no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> crecer en ese periodo alcanzando un<br />

5,06% <strong>de</strong>l PBI en 2010, según información provisoria <strong>de</strong> la Dirección<br />

Nacional <strong>de</strong> In<strong>versión</strong> Pública.<br />

Gracias a ese nivel <strong>de</strong> in<strong>versión</strong> pública y privada entre otros<br />

factores, el PBI creció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005 más que lo previsto en aquellos<br />

estudios. En 2010 se alcanzó el PBI que éstos preveían para 2011.<br />

En efecto el PBI creció hasta 2010 un 38,51% respecto a 2005.<br />

4,74 puntos porcentuales adicionales a lo proyectado. Sin embargo<br />

el <strong>de</strong>safío para la próxima década es mantener el crecimiento<br />

cuando ya no queda capacitad instalada ociosa, cuando el uso <strong>de</strong><br />

la infraestructura existente, durante cinco años <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong><br />

actividad, la ha <strong>de</strong>teriorado y cuando hay que resolver <strong>de</strong>mandas<br />

sociales crecientes, impuestas por el progreso y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

alcanzado.<br />

De acuerdo a la opinión <strong>de</strong> los distintos sectores y <strong>de</strong> los actores<br />

productivos los signos <strong>de</strong> cuello <strong>de</strong> botella <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

infraestructura actual ante una intención <strong>de</strong> crecimiento continuado<br />

por una década son:<br />

Otros son:<br />

• La caída <strong>de</strong> la carga ferroviaria en ramales como el ferrocarril<br />

Belgrano a una pequeña fracción <strong>de</strong> los registros históricos.<br />

Este es un retroceso en el uso eficiente <strong>de</strong> recursos y castiga la<br />

competitividad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> las zonas servidas.<br />

• Deterioros en materiales rodantes en los ferrocarriles, velocidad<br />

<strong>de</strong> trenes incompatibles con un servicio eficiente.<br />

• Efecto pernicioso <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong> cargas en los accesos a puertos<br />

sobre las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

• Encarecimiento <strong>de</strong> fletes para la producción regional e insuficiente<br />

uso <strong>de</strong>l modo fluvial, como medio <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l Litoral.<br />

<strong>Carreteras</strong> // Marzo 2012 .25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!