13.01.2015 Views

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los ajustes <strong>de</strong> presupuesto pasen por una<br />

reducción <strong>de</strong> estos niveles.<br />

Hemos aprendido las consecuencias <strong>de</strong><br />

la Discontinuidad <strong>de</strong>l pasado, y por en<strong>de</strong><br />

es importante plantear al conjunto <strong>de</strong> la<br />

Sociedad, la necesidad <strong>de</strong> no afectar el<br />

proceso <strong>de</strong> in<strong>versión</strong> vial. Si analizamos la<br />

in<strong>versión</strong> durante las tres décadas pasadas<br />

vemos avances y retrocesos, serruchos<br />

en la graficación <strong>de</strong> la in<strong>versión</strong>, con las<br />

consecuencias que en proyectos <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> un año, como son las obras viales y<br />

<strong>de</strong>l transporte en general, generan tales<br />

cambios.<br />

Ese proceso <strong>de</strong> Discontinuidad, fue el<br />

generador <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> previsibilidad,<br />

que afectó al Estado, a sus Empresas<br />

y a los trabajadores <strong>de</strong> las mismas.La<br />

discontinuidad <strong>de</strong> planes, propuestas y<br />

ejecuciones en el pasado, han impedido a<br />

todos los actores, <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong><br />

in<strong>versión</strong>, capacitación, y planeamiento<br />

empresario, surgiendo como su<br />

contraimagen, la necesidad <strong>de</strong> generar una<br />

continuidad en los planes y procesos <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> infraestructura pública.<br />

También somos conscientes, <strong>de</strong> las<br />

consecuencias que para la comunidad tienen<br />

los ajustes en las obras <strong>de</strong> infraestructura<br />

<strong>de</strong>l transporte. Por una parte esta la <strong>de</strong>mora<br />

en la ejecución <strong>de</strong> la obra ya iniciada, con el<br />

consiguiente perjuicio para toda la Sociedad.<br />

Pero ésta también se verá perjudicada<br />

con los incrementos <strong>de</strong> costos, que la<br />

<strong>de</strong>tención o reducción <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> una<br />

obra y su reinicio inevitablemente generará,<br />

haciendo aun más costoso el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la infraestructura. Esto más allá <strong>de</strong> los<br />

daños a todo el sistema, generados por la<br />

discontinuidad <strong>de</strong> las obras.<br />

Por ello enten<strong>de</strong>mos que esta etapa <strong>de</strong><br />

profundización <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> in<strong>versión</strong><br />

en infraestructura en general, y <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong> transporte en particular, y<br />

la reafirmación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> in<strong>versión</strong><br />

serán muy importante. Y lo será mucho más<br />

si logramos, como lo hicieron otros países,<br />

generar que esta política <strong>de</strong> in<strong>versión</strong> se<br />

convierta en un plan general aceptado por<br />

todas las fuerzas sociales y políticas, <strong>de</strong><br />

forma tal <strong>de</strong> no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong><br />

criterios circunstanciales que no mi<strong>de</strong>n las<br />

consecuencias para el futuro.<br />

Es que el mantenimiento <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

in<strong>versión</strong> pública, pero muy en especial en<br />

la infraestructura y operación <strong>de</strong>l transporte<br />

han sido vitales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los últimos<br />

años, y han permitido comenzar a revertir<br />

un proceso <strong>de</strong> escasa in<strong>versión</strong>, proyectos<br />

inconclusos y conservación olvidada.<br />

En nuestro último número remarcábamos<br />

que para explicitar el proceso <strong>de</strong> in<strong>versión</strong><br />

tal vez <strong>de</strong>beríamos preguntarnos, como<br />

se hubiera perjudicado el país si este<br />

incremento fenomenal <strong>de</strong> cargas se hubiera<br />

dado manteniendo las políticas restrictivas<br />

<strong>de</strong> in<strong>versión</strong>. Cuesta imaginarse la situación<br />

conflictiva y <strong>de</strong> sobrecostos en un contexto<br />

<strong>de</strong> fuerte crecimiento como el <strong>de</strong>sarrollado<br />

en los últimos años.<br />

La in<strong>versión</strong> en infraestructura <strong>de</strong>l transporte,<br />

pero especialmente en el sector carretero,<br />

ha sido central en la política <strong>de</strong> in<strong>versión</strong><br />

y ello ha trasuntado en los niveles globales<br />

mas altos <strong>de</strong> las últimas cuatro décadas.<br />

Pero estamos en un proceso <strong>de</strong> in<strong>versión</strong> que<br />

luego <strong>de</strong>l impulso inicial <strong>de</strong>be plantearse la<br />

mejora efectiva <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte,<br />

con inversiones sostenidas, con criterios <strong>de</strong><br />

elección <strong>de</strong> proyectos con racionalidad y<br />

especialmente con una política <strong>de</strong> in<strong>versión</strong><br />

creciente y previsible.<br />

Si los costos <strong>de</strong> transportes son <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> nuestros productos,<br />

será el momento, luego <strong>de</strong> haber resuelto<br />

parte <strong>de</strong> los problemas inconclusos<br />

que venían <strong>de</strong>l pasado, <strong>de</strong> encarar una<br />

planificación <strong>de</strong> todo el sistema apuntando<br />

hacia inversiones en el corto y el mediano<br />

plazo, enfocando a mejoras en todos los<br />

modos <strong>de</strong>l transporte y especialmente a<br />

la intermodalidad que permita aprovechar<br />

las ventajas <strong>de</strong> cada modo, minimizar sus<br />

<strong>de</strong>sventajas comparativas, y evitar los<br />

sobrecostos <strong>de</strong> la intermodalidad, tendiendo<br />

a rediseñar un nuevo sistema <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> nuestros productos.<br />

Las mejoras en los medios ferroviario y<br />

fluvial, requieren una acción <strong>de</strong>cidida,<br />

pero no solo implican alta in<strong>versión</strong>, sino<br />

que sus consecuencias en la operación <strong>de</strong>l<br />

transporte, <strong>de</strong>moraran algunos años, por<br />

<strong>Carreteras</strong> // Marzo 2012 .03

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!