13.01.2015 Views

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prescripciones para realizar un<br />

suelocemento in situ con garantías<br />

<strong>de</strong> calidad<br />

Autor:<br />

Jesús Díaz Minguela<br />

TRABAJO PUBLICADO EN EL N°179 DE LA REVISTA CARRETERAS DE LA<br />

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CARRETERA<br />

Resumen:<br />

El suelo cemento es un material ampliamente utilizado como capa<br />

estructural en carreteras. La alternativa técnica <strong>de</strong> fabricación in situ<br />

resulta una solución más económica que el mezclado en plata y con un<br />

gran número <strong>de</strong> ventajas técnicas y medioambientales. Al empleo <strong>de</strong> suelos<br />

locales, que permite conservar las reservas <strong>de</strong> áridos <strong>de</strong> los yacimientos<br />

existentes, se suman la reducción <strong>de</strong> emisiones CO2 y otros contaminantes<br />

al suprimirse parte <strong>de</strong>l transporte, la escasa energía consumida al ser<br />

una técnica en frío o la eliminación <strong>de</strong> posibles daños que una central<br />

<strong>de</strong> fabricación pue<strong>de</strong> ocasionar (especialmente en zonas protegidas). No<br />

obstante, ciertos aspectos constructivos, como la necesaria calidad y<br />

homogeneidad <strong>de</strong>l suelo empleado o el aseguramiento <strong>de</strong> los espesores<br />

y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s exigidas y <strong>de</strong> la dotación mínima <strong>de</strong> cemento, <strong>de</strong>ben tenerse<br />

en cuenta para una ejecución correcta y evitar algunos <strong>de</strong> los fallos<br />

cometidos en algunas obras que han impedido su aplicación generalizada.<br />

Palabras Claves: Firme, Medioambiente, Cemento, Suelocemento,<br />

Capa base, Fabricación in situ, Construcción, Prescripción, Fallo.<br />

El Suelocemento es un material obtenido <strong>de</strong> la mezcla homogénea <strong>de</strong> un<br />

suelo o material granular, cemento y agua, y eventualmente algún aditivo<br />

como retardador <strong>de</strong> fraguado, que convenientemente compactado se utiliza<br />

como capa estructura en firmes. El Suelocemento in situ es una variante<br />

técnica <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong> suelocemento que, frente a la<br />

solución clásica <strong>de</strong> fabricación en una planta, su transporte y extendido,<br />

propone la mezcla <strong>de</strong>l suelo con una lechada <strong>de</strong> cemento en el mismo<br />

punto <strong>de</strong> aplicación. Para ello, se utilizan los equipos <strong>de</strong> última generación<br />

empleados en la estabilización <strong>de</strong> explanadas (vía húmeda), fabricándose<br />

la lechada <strong>de</strong> cemento <strong>de</strong> forma pon<strong>de</strong>ral en un primer equipo dosificador,<br />

que inyecta el conglomerante a la cámara <strong>de</strong>l rotor <strong>de</strong>l segundo equipo, en<br />

el que se lleva a cabo el amasador.<br />

PROS Y CONTRAS.<br />

CONSTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD<br />

Se trata <strong>de</strong> una técnica enfocada claramente a lograr una mayor<br />

sostenibilidad, a cuyas ventajas medioambientales y técnicas, se suman<br />

importantes beneficios económicos.<br />

1.Ventajas medioambientales<br />

A las ventajas compartidas con el suelocemento fabricado en planta (4<br />

primeras), se suman las correspondiente a las realización in situ:<br />

• El aprovechamiento <strong>de</strong> suelos locales o <strong>de</strong> la traza contribuye a<br />

evitar el empleo <strong>de</strong> áridos <strong>de</strong> calidad, y con ello, la reducción <strong>de</strong> los<br />

yacimientos o recursos naturales disponibles.<br />

• Se disminuye la necesidad <strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ros, al aprovecharse los suelos<br />

<strong>de</strong> la traza.<br />

• Se trata <strong>de</strong> una técnica especialmente adaptada al empleo <strong>de</strong><br />

cementos con alto contenido <strong>de</strong> adiciones. Esto supone una reducción<br />

<strong>de</strong> las emisiones durante su fabricación, al emplear menos clinker e<br />

incorporar subproductos industriales como escorias o cenizas volantes,<br />

lo que favorece el cumplimiento <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> Kioto y <strong>de</strong> los<br />

compromisos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

• Es una técnica en frío que consume poca energía. Se disminuye<br />

con ello notablemente la contaminación y las emisiones <strong>de</strong> vapores<br />

nocivos.<br />

• La reducción <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> los suelos a la planta y <strong>de</strong> esta al<br />

tajo a una única operación, disminuye las emisiones <strong>de</strong> C02 y otros<br />

contaminantes, reduce el daño que generan los combustibles y aceites,<br />

y <strong>de</strong>saparecen los impactos colaterales que provocan dicho transporte<br />

sobre los caminos y flora adyacente (polvo, erosiones y otros).<br />

• Se reducen los daños que la instalación <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong> fabricación<br />

pue<strong>de</strong> ocasionar al suelo que ocupa y al entorno colindante.<br />

Ventajas técnicas<br />

Correspondientes a cualquier capa <strong>de</strong> suelocemento (2 primeras) o a la<br />

realización in situ:<br />

• Proporciona una elevada capacidad <strong>de</strong> soporte al firme, disminuyendo<br />

las tensiones que llegan a la explanada y a las capas superiores <strong>de</strong><br />

mezcla bituminosa, con lo que aumenta la durabilidad y la vida <strong>de</strong><br />

servicio <strong>de</strong> la carretera. No existe diferencia alguna en las resistencias<br />

obtenidas en las diferentes obras con una u otra técnica (I).<br />

• Se reduce los efectos negativos que sobre el firme tienen los cambios<br />

<strong>de</strong> humedad y las agresiones climáticas. A<strong>de</strong>más se incrementa la<br />

resistencia a las heladas.<br />

• Es posible realizar capas <strong>de</strong> mayor espesor que en el caso <strong>de</strong> utilizarse<br />

una exten<strong>de</strong>dora. Incluso se podría emplear un tamaño máximo algo<br />

superior si se evita cualquier segregación (II).<br />

• Con la realización in situ se disminuyen las molestias por el tráfico <strong>de</strong><br />

obra y lso datos a la red <strong>de</strong> carreteras adyacentes.<br />

• Al no realizarse el transporte <strong>de</strong>l material mezclado, se suprime la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que se pueda secar durante el transporte y la extensión en<br />

los días <strong>de</strong> calor. A<strong>de</strong>más se amplía el tiempo disponible para compactar<br />

y terminar la unidad sin sobrepasar el plazo <strong>de</strong> trabajabilidad.<br />

.84 <strong>Carreteras</strong> // Marzo 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!