13.01.2015 Views

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

Descargar versión PDF - Asociación Argentina de Carreteras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para los valores medios <strong>de</strong>l % <strong>de</strong> <strong>de</strong>formaciones recuperadas para la HMA<br />

(T1), se observa en el asfalto PM un alto porcentaje <strong>de</strong> recuperación para<br />

100 Pa que luego <strong>de</strong>cae notablemente para la tensión <strong>de</strong> 3200 Pa. El asfalto<br />

PM presenta una menor respuesta elástica con el incremento <strong>de</strong> la tensión<br />

impuesta a la temperatura consi<strong>de</strong>rada (60 ºC). De manera similar suce<strong>de</strong><br />

en la WMA (T2) pero la merma en la respuesta al incrementar la tensión es<br />

aún más notable. El menor envejecimiento <strong>de</strong>l asfalto en la WMA da por<br />

resultado un asfalto con menor rigi<strong>de</strong>z y susceptible a los incrementos <strong>de</strong><br />

tensiones dando como resultado mayores <strong>de</strong>formaciones en el ligante. En<br />

el caso <strong>de</strong> C al ser este un asfalto convencional presenta <strong>de</strong>formaciones<br />

recuperadas insignificantes para 100 Pa y nulas a 3200 Pa.<br />

Basándose en los resultados obtenidos se observa que ambos aditivos<br />

generan al menos en los asfaltos estudiados un cambio similar en la<br />

reología.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que en el caso <strong>de</strong>l asfalto C la incorporación <strong>de</strong> los aditivos<br />

genera una respuesta similar a la esperable <strong>de</strong> un asfalto modificado con<br />

una disminución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> δ para las altas temperaturas cuando es<br />

esperable que δ tienda a 90º para las altas temperaturas.<br />

En el asfalto PM se observan que con la incorporación <strong>de</strong> aditivos (PM + A<br />

y PM + B) el asfalto presenta una mayor elasticidad similar al <strong>de</strong>l asfalto<br />

PM solo en estado original, figura 3 <strong>de</strong>recha. Estos asfaltos (con aditivos)<br />

presentan mayores valores <strong>de</strong> módulo <strong>de</strong> almacenamiento para las bajas<br />

frecuencias o altas temperaturas por lo que ofrecen mejores prestaciones<br />

frente a las <strong>de</strong>formaciones permanentes.<br />

Figura 4. Ensayos <strong>de</strong> MSCRT para los asfaltos obtenidos <strong>de</strong> HMA y<br />

WMA sin aditivo.<br />

Figura 5. Diagramas negros <strong>de</strong> los asfaltos obtenidos <strong>de</strong> WMA (T2).<br />

Izquierda: convencional, Derecha: Modificado con polímero.<br />

En la Figura 6 se observan los ensayos <strong>de</strong> MSCR a 60 ºC para los asfaltos<br />

C y PM con y sin aditivos. No se observa en el caso <strong>de</strong>l asfalto C cambios<br />

significativos en la respuesta <strong>de</strong> los asfaltos con los aditivos A y B respecto al<br />

asfalto sin aditivo. Los valores <strong>de</strong> Jnr, Tabla 3, son <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n que los<br />

<strong>de</strong>l asfalto sin aditivo (C T2), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser valores elevados relacionados<br />

a gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formaciones.<br />

Tabla 3. Resultados <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> MSCR para los asfaltos <strong>de</strong> HMA y<br />

WMA sin aditivo.<br />

Tomando en consi<strong>de</strong>ración estos resultados se observa en el asfalto C que<br />

la disminución <strong>de</strong> las temperaturas <strong>de</strong> elaboración no genera diferencias<br />

significativas en el comportamiento <strong>de</strong>l ligante. Sin embargo para el<br />

asfalto PM se tiene un ligante más susceptible a presentar problemas <strong>de</strong><br />

ahuellamiento en una mezcla asfáltica a elevadas temperaturas y o cargas<br />

<strong>de</strong> transito elevadas.<br />

3.2 Asfaltos con y sin aditivos <strong>de</strong> WMA<br />

Para observar el efecto <strong>de</strong> los aditivos para WMA sobre el asfalto se<br />

realizaron los ensayos <strong>de</strong> barrido <strong>de</strong> frecuencia y MSCR sobre los ligantes<br />

extraídos <strong>de</strong> las WMA (T2) elaboradas con asfaltos con aditivos A y B. En la<br />

Figura 5 se observan los diagramas negros para los asfaltos C y PM con los<br />

aditivos A y B. A<strong>de</strong>más allí se presenta nuevamente <strong>de</strong> manera comparativa<br />

la curva correspondiente al asfalto solo para la condición <strong>de</strong> temperaturas<br />

reducidas (T2).<br />

De manera general se observa que la incorporación <strong>de</strong> los aditivos genera<br />

un cambio en el comportamiento reológico <strong>de</strong> los ligantes, siendo que<br />

los fabricantes aseguran que no generan un cambio <strong>de</strong> la reología. Más<br />

concretamente se observa que los asfaltos con aditivos presentan un<br />

comportamiento más elástico que los respectivos asfaltos sin aditivos.<br />

Figura 6. Ensayos <strong>de</strong> MSCR para los asfaltos obtenidos <strong>de</strong> WMA.<br />

El asfalto PM muestra un abrupto cambio <strong>de</strong> respuesta cuando tiene<br />

alguno <strong>de</strong> los aditivos. En primer lugar se observa una clara disminución<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>formaciones permanentes al final <strong>de</strong>l ensayo con valores <strong>de</strong> Jnr<br />

notablemente menores que los obtenidos para el PM (T2), ver Tabla 4; los<br />

mismos son comparables a los que se obtuvieron en el PM (T1) (ver Tabla 3).<br />

Por otro lado se observa una mayor recuperación elástica con el incremento<br />

<strong>de</strong> tensión con lo cual el asfalto mantiene una alta elasticidad no como en<br />

el caso <strong>de</strong> PM (T2) e inclusive notablemente mejor que en el PM (T1). Este<br />

hecho le da una clara mejora a estos asfaltos en la resistencia frente a las<br />

<strong>de</strong>formaciones permanentes.<br />

<strong>Carreteras</strong> // Marzo 2012 .67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!