25.01.2015 Views

Guía práctica para el manejo alimentario nutricional de grupos ...

Guía práctica para el manejo alimentario nutricional de grupos ...

Guía práctica para el manejo alimentario nutricional de grupos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• mejoras en <strong>el</strong> ambiente d<strong>el</strong> individuo<br />

Se distinguen cuatro clases <strong>de</strong> mediciones:<br />

1. Exámenes clínicos (<strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar signos y síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pleción<br />

<strong>nutricional</strong>)<br />

2. Métodos <strong>de</strong> laboratorio (<strong>de</strong> escaso uso en situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre)<br />

3. Antropometría<br />

4. Evaluación dietética<br />

Si se prevé la posibilidad <strong>de</strong> problemas r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

alimentos a largo plazo, por ejemplo en zonas <strong>de</strong>sfavorecidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>alimentario</strong> o que tienen malas comunicaciones, <strong>de</strong>be vigilarse <strong>el</strong><br />

estado <strong>nutricional</strong> <strong>de</strong> la comunidad, lo que pue<strong>de</strong> lograrse haciendo mediciones<br />

físicas regulares <strong>de</strong> una muestra a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la población. Como los niños<br />

pequeños son los más sensibles a las carencias <strong>nutricional</strong>es, <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong><br />

vigilancia <strong>de</strong>be basarse en <strong>el</strong>los, recordando que la malnutrición más grave es<br />

consecuencia <strong>de</strong> la exacerbación aguda <strong>de</strong> una <strong>de</strong>snutrición crónica.<br />

En situaciones <strong>de</strong> emergencia, los indicadores antropométricos son los más<br />

usados, <strong>el</strong> peso en r<strong>el</strong>ación con la talla es <strong>el</strong> mejor indicador <strong>de</strong> cambios<br />

agudos en <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> nutrición.<br />

EXPRESION E INTERPRETACION DE LOS DATOS ANTROPOMETRICOS<br />

El cómputo <strong>de</strong> puntuaciones Z: El cómputo <strong>de</strong> puntuaciones z expresa la<br />

valoración antropométrica como <strong>el</strong> número <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviaciones estándar por<br />

encima o por <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la media o mediana <strong>de</strong> referencia en que se<br />

encuentra un individuo o, también, una población.<br />

Para evaluar <strong>el</strong> estado <strong>nutricional</strong> se <strong>de</strong>sarrollaron los patrones <strong>de</strong> referencia,<br />

por <strong>el</strong> Centro Nacional <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> los Estados Unidos (NCHS)<br />

los cuales fueron revisados por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud en 1986,<br />

como estándares universales <strong>para</strong> uso en todas las poblaciones que no<br />

disponían <strong>de</strong> sus propias normas locales. Las tablas contienen datos sobre<br />

peso y talla por edad y peso por estatura. Se presentan las medianas más y<br />

menos 1, 2 y 3 <strong>de</strong>sviaciones estándar se<strong>para</strong>das <strong>para</strong> las mita<strong>de</strong>s superior e<br />

inferior <strong>de</strong> estas distribuciones. En <strong>el</strong> año 2006 la Organización Mundial <strong>de</strong> la<br />

Salud ha lanzado los nuevos estándares <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimiento<br />

infantil <strong>de</strong> niños y niñas menores <strong>de</strong> 5 años las actuales referencias están<br />

siendo adoptadas por los diferentes países progresivamente. No obstante,<br />

muchos países aún continúan utilizando las referencias <strong>de</strong> la OMS/NCHS.<br />

Cuando los valores d<strong>el</strong> cómputo z se encuentran entre -1 y -2 DE se consi<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>snutrición leve, cuando están entre -2 y -3 DE <strong>de</strong>snutrición mo<strong>de</strong>rada y por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> -3DE <strong>de</strong>snutrición severa<br />

Pasaremos a ilustrar <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> z, usando los valores <strong>de</strong> la OMS/NCHS, con<br />

un ejemplo<br />

Se trata <strong>de</strong> una niña (hembra) <strong>de</strong> 83.5 cm <strong>de</strong> talla y un peso <strong>de</strong> 8,4 Kg. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!