26.03.2015 Views

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANDRÉS ULLOA<br />

301<br />

y Holt (1991), Barkoulas et al, (1997) han encontrado que la varianza<br />

de los cambios de los <strong>precio</strong>s no es constante, como lo predice la teoría<br />

estándar de opciones.<br />

Un mo<strong>del</strong>o de conducta caótica de <strong>precio</strong>s fue construido por<br />

Kyrtsou et al, (2001). Ellos trataron de descubrir e interpretar la presencia<br />

de procesos que generan conductas caóticas en los <strong>precio</strong>s de metales<br />

tales como el aluminio, nickel, <strong>cobre</strong>, plomo estaño y zinc. Han<br />

encontrado la presencia de procesos estocásticos no lineales con<br />

memoria de corto plazo; en algunos casos hay reversión a la media. En<br />

general, encuentran que estos metales pueden ser mo<strong>del</strong>ados como<br />

procesos caóticos con ruidos dinámicos. Los autores señalan que la causa<br />

de esta conducta caótica sería la heterogeneidad en las expectativas de<br />

los agentes o las interacciones entre agentes heterogéneos. Esta<br />

heterogeneidad haría que los <strong>precio</strong>s sean excesivamente sensibles o<br />

especialmente volátiles. De este forma la <strong>volatilidad</strong> puede ser<br />

interpretada endógenamente. Además, cuando la conducta de los retornos<br />

es caótica es posible hacer predicciones en el corto plazo pero no en el<br />

largo plazo.<br />

III. TENDENCIAS HISTÓRICAS DEL PRECIO<br />

DE LOS METALES: EL CASO DEL COBRE<br />

En el caso de los recursos no renovables la teoría económica señala que<br />

estos deberían seguir una trayectoria de escasez acorde a la conocida<br />

regla de Hotelling. Es decir, los <strong>precio</strong>s netos de costos marginales –o<br />

renta de escasez– deberían subir a la tasa de interés. Existe una gran<br />

cantidad de literatura que ha tratado de analizar empíricamente si la<br />

regla de Hotelling se ha ido cumpliendo.<br />

La evidencia empírica no ha mostrados claridad respecto a la<br />

<strong>tendencia</strong> que han seguido los <strong>precio</strong>s de los metales y la regla de<br />

Hotelling no ha podido ser probada. Uno de los primeros artículos sobre<br />

el tema escrito por Barnett y Morse (1963) mostró cierta estabilidad en<br />

los <strong>precio</strong>s reales de los minerales. Más tarde, sin embargo, algunos<br />

trabajos, entre los que se destacan el de Nordhaus (1974), mostraron<br />

que estos habían caído sistemáticamente en términos reales. Smith<br />

(1979) encontró una fuerte inestabilidad durante el siglo XX. Slade<br />

(1982a) en un mo<strong>del</strong>o que incluye cambio tecnológico sugiere que la<br />

conducta de <strong>precio</strong>s ha tenido una forma de U para 11 de los 12 minerales<br />

estudiados. A su vez Slade (1982b), usando un análisis espectral muestra<br />

que los metales tienen ciclos de <strong>precio</strong>s que van de 10 a 13 años. Por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!