26.03.2015 Views

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANDRÉS ULLOA<br />

323<br />

Figura 6. Volatilidad de Precio Metales y Precios Industriales<br />

0.2<br />

0.2<br />

0.1<br />

0.1<br />

0.0<br />

0.0<br />

-0.1<br />

-0.1<br />

-0.2<br />

-0.2<br />

-0.3<br />

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00<br />

LPMETAD1<br />

-0.3<br />

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00<br />

LMUVD1<br />

A la izquierda Log de las primeras diferencias <strong>del</strong> índice de <strong>precio</strong>s<br />

de los metales. A la derecha el log de las primeras diferencias <strong>del</strong><br />

índice de <strong>precio</strong>s industriales. Datos mensuales, 1980-2001. Ambas series<br />

fueron graficadas en la misma escala para propósito de comparación.<br />

V. CONCLUSIONES<br />

Al analizar la <strong>tendencia</strong> <strong>del</strong> <strong>precio</strong> <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> contado anual en el período<br />

1850-1998 y 1870-1998 se concluye que estas series largas de tiempo<br />

son de <strong>tendencia</strong> estacionaria. En particular esta <strong>tendencia</strong> no sería<br />

lineal y estaría altamente influenciada por quiebres en <strong>tendencia</strong>s producidas<br />

por cambios estructurales en el desempeño económico. Esto<br />

indicaría la existencia de reversión hacia una media no lineal. Usando<br />

esto último fue posible determinar un <strong>precio</strong> de largo plazo que elimina<br />

las variaciones de corto plazo.<br />

Para analizar la variabilidad <strong>del</strong> <strong>precio</strong> <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> se usaron datos<br />

anuales, mensuales y semanales y se utilizó un mo<strong>del</strong>o GARCH(1,1)<br />

para corregir por heteroscedasticidad en los errores. Se concluyó que la<br />

variabilidad de largo plazo para todo el período 1850-1998 es mayor<br />

que si se toman subperíodos de tiempo. Por otro lado tomando datos<br />

semanales se observa que la variabilidad ha sido más o menos constante<br />

durante el período 1980-2001.<br />

Al analizar la variabilidad <strong>del</strong> <strong>precio</strong> <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> contado respecto a<br />

<strong>precio</strong>s <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> en opciones y futuros, respecto al <strong>precio</strong> de otros<br />

commodities y respecto al <strong>precio</strong> de los principales índices de acciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!