26.03.2015 Views

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANDRÉS ULLOA<br />

293<br />

Posteriormente se calcula la <strong>volatilidad</strong> de las series de <strong>precio</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>cobre</strong> usando mo<strong>del</strong>os tipo GARCH. Finalmente se mide la <strong>volatilidad</strong><br />

histórica para el <strong>precio</strong> <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> contado y en futuros y para otros<br />

metales, commodities en general, e índices de acciones; luego se<br />

comparan estas <strong>volatilidad</strong>es.<br />

I. VOLATILIDAD DEL PRECIO DE LOS METALES:<br />

UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA<br />

La existencia de variabilidad o también llamada inestabilidad de los<br />

<strong>precio</strong>s de los commodities es un tema muy conocido. Una de las<br />

explicaciones más recurrentes de este comportamiento es la forma<br />

peculiar de sus curvas de oferta y demanda. Estas son altamente<br />

inelásticas en el corto plazo, lo que provoca grandes fluctuaciones y<br />

hace que ante un cambio de la oferta o la demanda el mecanismo de<br />

ajuste sea un inmediato y fuerte movimiento de los <strong>precio</strong>s. A su vez, si<br />

a lo anterior se añade una alta elasticidad ingreso y un importante rezago<br />

entre las decisiones de inversión y producción e inversión a gran escala,<br />

se tiene un cuadro típico de <strong>precio</strong>s altamente cíclicos. Siguiendo esta<br />

lógica, la causa de estas fluctuaciones recae principalmente en la<br />

variabilidad de la oferta y la demanda y en los factores exógenos que<br />

las gobiernan como shocks macroeconómicos en la economía mundial,<br />

clima, desastres naturales, agotamiento <strong>del</strong> recurso, nuevos<br />

descubrimientos, demoras en los procesos de inversión, cambios en<br />

gustos, variaciones de ingreso, etc.<br />

Una importante distinción que conviene hacer y analizar es la<br />

diferencia entre el comportamiento de los <strong>precio</strong>s de los bienes perecibles<br />

y aquellos almacenables (Gardner, 1987; Williams et. al., 1991). Cuando<br />

los commodities pueden ser almacenados como es el caso de los<br />

minerales, un factor adicional interviene en los cambios de <strong>precio</strong>s y<br />

corresponde al tamaño de los inventarios que los agentes almacenan ya<br />

sea para suavizar los cambio de <strong>precio</strong> o para entrar a especular al<br />

mercado. Luego, tanto los <strong>precio</strong>s como los cambios en los inventarios<br />

participan en el ajuste que se produce ante alteraciones de la demanda u<br />

oferta. Por ello, no solo los consumidores y oferentes tendrán un<br />

importante papel sino también los intermediarios, especialmente aquellos<br />

que usan los instrumentos financieros como medio de cobertura, aquellos<br />

que especulan con ellos y los gobiernos o privados que buscan a través<br />

<strong>del</strong> almacenaje estabilizar los <strong>precio</strong>s.<br />

La consecuencia es que los <strong>precio</strong>s de commodities que pueden<br />

ser almacenados tienen un comportamiento distinto de aquellos que son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!