26.03.2015 Views

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANDRÉS ULLOA<br />

307<br />

el logaritmo natural <strong>del</strong> <strong>precio</strong> <strong>del</strong> <strong>cobre</strong>, el ACF no decae rápidamente<br />

por lo que existen presunciones de que se podría estar en la presencia<br />

de alguna raíz unitaria. Usando Box & Jenkins (1970) se toman las<br />

primeras diferencias de la serie y se obtiene su ACF; sin embargo, la<br />

suma de los coeficientes de autocorrelación tiende a -0,5 lo cual es una<br />

evidencia de que la diferenciación de la serie es redundante.<br />

Para verificar por estacionariedad se recurrirá a los tradicionales<br />

test de Dickey-Fuller Aumentado (ADF) y el de Phillips-Perron (PP).<br />

La forma como estos tests operan se muestra en el anexo I. Se analiza la<br />

hipótesis nula de que la serie tiene raíz unitaria con drift contra la<br />

hipótesis de que el proceso es estacionario. Los resultados <strong>del</strong> cuadro 2<br />

permiten concluir que si se consideran solo los dos primeros rezagos<br />

<strong>del</strong> proceso AR el test ADF permite rechazar la hipótesis de raíz unitaria<br />

con un 95% de confianza. Con el test PP que no es sensible al número<br />

de rezagos también se rechaza la hipótesis nula por lo cual hay indicios<br />

de que el proceso <strong>del</strong> <strong>precio</strong> <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> sería estacionario.<br />

Cuadro 1. Función de autocorrelación para el <strong>precio</strong> <strong>del</strong> <strong>cobre</strong><br />

Período 1870-1998 Período 1850-1998<br />

Rezago Nivel de <strong>precio</strong> Primeras Primeras<br />

diferencias Nivel de <strong>precio</strong> diferencias<br />

1 0,86 ** 0,04 0,93 ** 0,11<br />

2 0,71 ** -0,12 0,85 ** -0,21 **<br />

3 0,59 ** -0,23 ** 0,79 ** -0,16 **<br />

4 0,54 ** -0,11 * 0,75 ** -0,14 **<br />

5 0,52 ** -0,12 ** 0,74 ** -0,13 **<br />

6 0,52 ** 0,09 * 0,73 ** 0,06 **<br />

7 0,51 ** -0,01 0,72 ** 0,01 **<br />

8 0,49 ** 0,02 0,71 ** 0,06 **<br />

9 0,48 ** 0,05 0,69 ** 0,02 **<br />

10 0,46 ** -0,03 0,67 ** -0,02 *<br />

**, * indican significancia al 5% y 10% respectivamente para el Box-Pierce Q estadístico<br />

Uno de los problemas de estos tests es que son sensibles al período<br />

muestral considerado; por ejemplo, al tomar series de datos mas cortas<br />

como el período 1870-1970 o el período 1910-1998, el test ADF ya<br />

no permitiría rechazar la hipótesis de raíz unitaria al 5% aun cuando se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!