26.03.2015 Views

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANDRÉS ULLOA<br />

299<br />

agentes distinguir entre movimientos de <strong>precio</strong>s provenientes de<br />

información genuina y aquellos basados en pura especulación.<br />

La existencia de diferentes posiciones respecto al efecto que tienen<br />

las transacciones de futuros y opciones sobre los <strong>precio</strong>s spot impide<br />

que se puedan obtener conclusiones generales; éste es un tema que debe<br />

ser analizado empíricamente y en forma particular para cada producto.<br />

Para el caso de los metales, Martinot et., al (2000) en un estudio<br />

preliminar, estimaron la relación entre <strong>precio</strong>s spot y <strong>precio</strong>s futuros<br />

separando entre especulación y cobertura para metales no ferrosos<br />

transados en el LME; los resultados obtenidos muestran que solo para<br />

el caso <strong>del</strong> aluminio, los <strong>precio</strong>s futuros entregaban información a los<br />

<strong>precio</strong>s spot. En el caso <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> no se observa estadísticamente una<br />

relación entre ambos mercados.<br />

En la misma línea de investigación, Kocagil (1994), estudia si la<br />

especulación en mercados de futuros estabiliza los <strong>precio</strong>s spot en el<br />

mercado de metales en los años ochenta; se rechaza la hipótesis de que<br />

la especulación de futuros tenga algún efecto estabilizador sobre los<br />

<strong>precio</strong>s spot. Este tipo de resultados es preliminar porque incluye un<br />

período en que recién los futuros estaban siendo usados; además fue<br />

una época de alta variabilidad.<br />

Figuerola-Ferretti y Gilbert (2000b) analizaron como el <strong>precio</strong> <strong>del</strong><br />

aluminio ha sido afectado por la existencia de transacciones de futuros.<br />

Ellos toman dos series de datos mensuales, una previo a la introducción<br />

de los futuros (70s) y otra con la introducción de los futuros (80s y<br />

90s). Ellos encuentran que estadísticamente no es posible afirmar que<br />

la <strong>volatilidad</strong> de ambos períodos es distinta.<br />

El tema de la especulación en los mercados a futuros de metales<br />

adquirió gran notoriedad con el caso Dávila (Co<strong>del</strong>co) y el caso<br />

Sumitomo (Sumitomo Corporation). Esta última empresa llegó a poseer<br />

el 5% de las ventas mundiales de <strong>cobre</strong> y se cree que empezó a manipular<br />

el mercado <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> desde 1985 y claramente en el período 1991-96.<br />

La forma de operación <strong>del</strong> jefe de futuros de esta empresa era mediante<br />

el establecimiento de posiciones “long” 2 dominantes en contado y en<br />

futuros obligando a los “shorts” a distribuir o cerrar su posición. Así en<br />

el período 95-96, Sumitomo llegó a controlar una gran proporción <strong>del</strong><br />

2<br />

En teoría financiera una posición “long” es aquélla tomada por el agente<br />

que acuerda comprar un determinado activo financiero. Por otro lado, la<br />

parte que acuerda vender el activo se dice que tiene una posición “short”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!