26.03.2015 Views

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

tendencia y volatilidad del precio del cobre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANDRÉS ULLOA<br />

297<br />

Metales de Londres (LME), el COMEX o el NYMEX– que cuando se usa<br />

un régimen de <strong>precio</strong>s administrado por los mismos productores. Como es<br />

sabido, hasta mediados de los ochenta gran parte de los metales eran transados<br />

sobre la base de los <strong>precio</strong>s establecidos por los productores. Estos <strong>precio</strong>s<br />

eran a menudo generados en base al poder de negociación de los<br />

consumidores y en base a ciertos descuentos, con un listado que a menudo<br />

era secreto. Esto era particularmente cierto en mercados más centralizados<br />

como el <strong>del</strong> aluminio y <strong>del</strong> nickel donde el poder monopólico de los<br />

productores era importante. El <strong>cobre</strong> ha sido transado desde principios de<br />

siglo XX bajo ambos regímenes, y durante los sesenta hubo un intento de<br />

las principales empresas productoras por controlar el <strong>precio</strong> en la LME<br />

(McNicol 1975).<br />

Los productores tienden a preferir el tipo de régimen de <strong>precio</strong><br />

establecido por los productores debido a que son más predecibles 1 . Como<br />

predictibilidad no es necesariamente sinónimo de eficiencia, los<br />

economistas tienden a preferir los <strong>precio</strong>s bajo un régimen de<br />

intercambio ya que evita las discriminaciones y en general el uso <strong>del</strong><br />

poder monopólico. Además, la mayor liquidez de los mercados de<br />

intercambio permite a los agentes protegerse de la mayor variabilidad<br />

haciéndola menos relevante. Sin embargo, hay una cuestión de costo de<br />

administración, premios y comisiones que es necesario incluir en el<br />

análisis.<br />

Slade (1992) encontró evidencia de que el uso mayoritario <strong>del</strong><br />

sistema de <strong>precio</strong>s de intercambio a partir de 1980 introdujo una mayor<br />

variabilidad al <strong>precio</strong> de los metales. Usando datos mensuales para<br />

comparar el período 1970-79 con el período 1980-86 encontró que el<br />

segundo período – aquel que mayoritariamente usó más frecuentemente<br />

<strong>precio</strong>s de intercambio– tenía una mayor variabilidad.<br />

Figuerola-Ferretti y Gilbert (2000a) revisaron el trabajo de<br />

Slade(1992) e incorporaron otros dos períodos cubriendo los años 1987-<br />

1993 y 1994-1997, justamente aquellos períodos donde el sistema de<br />

<strong>precio</strong>s de intercambio ha sido dominante. Ellos no encontraron una<br />

marcada diferencia en la <strong>volatilidad</strong> entre los 4 períodos estudiados e<br />

incluso plantean que esta variabilidad fue ligeramente más baja en los<br />

dos últimos períodos cuando el régimen de intercambio fue mayor. A su<br />

1<br />

Este argumento de predictibilidad se ha utilizado para abogar por una<br />

mayor concentración en la industria <strong>del</strong> <strong>cobre</strong> (a raíz <strong>del</strong> aumento en las<br />

fusiones de grandes compañías productoras)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!