17.05.2015 Views

EntrEntr evista/evista/ InterInter viewview

EntrEntr evista/evista/ InterInter viewview

EntrEntr evista/evista/ InterInter viewview

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

The main commitments assumed were:<br />

• Define a mid-term strategic plan.<br />

• Define a self-evaluation program and begin to<br />

implement it on the basis of the following:<br />

- Improvement goal<br />

- Performance indicators<br />

- Activity control and analysis<br />

- Periodic reports<br />

• Improve the Training Plan.<br />

• Improve in-plant supervision.<br />

• Improve chemical product control.<br />

• Improve controlled zone access control and<br />

radiation calibration methods.<br />

• Review the occupational risk plan.<br />

Other fields of action have been as follows:<br />

• Integrated renovation of the quality system as<br />

per ISO-9001.<br />

• Implementation of an environmental<br />

management system for the new integrated<br />

organization and certification of same as per ISO-<br />

14001.<br />

• Evaluation of occupational risks and planning<br />

the resulting actions.<br />

Finally, the Risk-Informed Integrated Maintenance<br />

Engineering Program was implemented. This<br />

program pursues the following goals:<br />

• Reduced inspections in Nuclear Class 1 lines.<br />

• Optimized test programs of pneumatic, check<br />

and power-operated valves.<br />

• Optimized frequency of instrumentation<br />

monitoring procedures.<br />

CONCLUSIONS<br />

The indicator values obtained by Ascó NPP in<br />

1999 maintain the good track record, except for the<br />

deviation in number of Unit II scrams owing to<br />

circumstances that we hope have been eliminated<br />

with the actions taken.<br />

Both Units will have undertaken power uprates in<br />

the year 2000, which will substantially improve<br />

Operating & Maintenance costs per KWh.<br />

The action plans implemented pursue the<br />

continuous improvement of results on the basis of<br />

excellent performance of equipment, human factors<br />

and the organization.<br />

TRILLO NPP<br />

Víctor Sola<br />

RESULTS OBTAINED BY THE<br />

TRILLO NUCLEAR POWER<br />

PLANT IN 1999<br />

General Summary<br />

The way Owner Utilities have<br />

approached the new competitive<br />

environment has been through<br />

integrated plant management.<br />

Integration of Trillo and Almaraz in<br />

1999 has followed the first initiative<br />

undertaken by the Catalan plants,<br />

and everything seems to indicate<br />

that all the possibilities of this<br />

approach have not yet been<br />

exhausted.<br />

Joint management is requiring<br />

some changes to be made in organizational<br />

structures and transient<br />

explotación son suficientemente sólidos<br />

como para asumir con garantías<br />

estos cambios, a los que, sin duda,<br />

hay que hacer frente. Es esta<br />

situación la que permitirá en el futuro<br />

mejorar la seguridad de las instalaciones,<br />

los márgenes resultado de<br />

las operaciones y mantener la viabilidad<br />

económica de las plantas.<br />

En la primera figura puede verse<br />

la comparación entre los resultados<br />

obtenidos y los objetivos previstos<br />

por la central nuclear de Trillo para<br />

el pasado año. El objetivo cualitativo<br />

fundamental de implantar las<br />

modificaciones más relevantes resultantes<br />

del programa AEOS se logró<br />

a costa de tener una parada programada<br />

más larga que la pr<strong>evista</strong>,<br />

lo que penalizó la producción. El siguiente<br />

factor que afectó a la producción<br />

fue el aumento de vibraciones<br />

en el turbogrupo, que provocó<br />

varios disparos de turbina y la necesidad<br />

de revisar el cojinete de empuje,<br />

debido a la presencia de una<br />

frecuencia propia de vibración del<br />

conjunto carcasa-cojinete bastante<br />

próxima a la frecuencia de operación<br />

(50 Hz) y a un soportado inadecuado.<br />

Los objetivos de dosis y<br />

residuos fueron conseguidos.<br />

RESULTADOS ANUALES.<br />

• Producción, factor de carga y<br />

paradas automáticas.<br />

Como puede verse en la figura 2,<br />

la producción se situó por debajo<br />

de la media histórica, a causa de la<br />

implantación de las modificaciones<br />

más relevantes del programa AEOS.<br />

En la figura 3 puede verse la evolución<br />

del factor de carga con un<br />

inicio de recuperación. El valor medio<br />

(83,1%) se considera satisfactorio<br />

si se tiene en cuenta la historia<br />

de las incidencias técnicas sucedidas.<br />

El pasado año, durante el arranque<br />

de la planta, se<br />

tuvo una parada automática,<br />

originada<br />

por una malfunción<br />

en el secundario,<br />

que rompió la racha<br />

de ausencia de disparos<br />

que se venia<br />

manteniendo desde<br />

el año 94.<br />

• Protección radiológica<br />

y residuos.<br />

La exposición colectiva<br />

a la radiación<br />

estuvo influenciada por tres de los<br />

trabajos de recarga:<br />

- Modificación de las líneas de<br />

ducha del presionador.<br />

- Inspección en servicio de 10<br />

años (incluida prueba hidrostática<br />

del primario).<br />

- Revisión de una bomba de refrigeración<br />

del reactor.<br />

El resultado final (figura 4), ha<br />

permitido mantener los niveles de<br />

dosis colectiva dentro del rango de<br />

valores de los últimos 5 años. Un<br />

factor importante fue la descontaminación<br />

que se realizó a las líneas<br />

del presionador antes de proceder a<br />

su desmontaje y corte.<br />

El volumen de residuos radiactivos<br />

generados (figura 5) se ha mantenido<br />

en los valores de los últimos<br />

años, a pesar de que la modificación<br />

de líneas del presionador ha<br />

originado un aumento de residuos.<br />

Las nuevas líneas de reducción (desecado<br />

e incineración) que están en<br />

curso de implantación, nos van a<br />

ayudar a realizar reducciones.<br />

Además, hemos realizado durante<br />

el pasado año un proyecto de desclasificación<br />

de aceites usados con<br />

bajo contenido de actividad autorizado<br />

por el MINER en diciembre y<br />

primero de España<br />

• Fiabilidad del combustible.<br />

Se mantienen los buenos resultados<br />

de fiabilidad del combustible<br />

que históricamente se han experimentado<br />

en Trillo.<br />

En la última inspección y medida<br />

de capa de óxido del combustible<br />

Siemens tipo FOCUS, los resultados<br />

obtenidos son muy satisfactorios ya<br />

que la capa de óxido medida se<br />

mantiene en valores aproximados<br />

del 50% del límite, con grados de<br />

quemado de unos 50.000 MWd/Tn.<br />

Además estamos completando un<br />

primer ciclo con 4 elementos fabricados<br />

por ENUSA, que tampoco<br />

muestran anomalías.<br />

INCIDENCIAS MÁS SIGNIFICA-<br />

TIVAS.<br />

La central ha operado durante el<br />

año sin incidencias significativas relacionadas<br />

con la seguridad.<br />

• Sucesos notificables.<br />

Durante el año se produjeron 12<br />

sucesos notificables al CSN, y 3 informes<br />

especiales, todos ellos de escasa<br />

relevancia, cuya causa fue:<br />

A b r i l 2 0 0 0<br />

R e v i s t a S N E

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!