02.07.2015 Views

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la Enseñanza de Buda encontramos no sólo una filosofía de la Materia sino también el<br />

mejoramiento práctico de la vida diaria.<br />

El Maestro señaló la necesidad de armonía en las fuerzas <strong>del</strong> hombre para que se<br />

manifiesten las más elevadas medidas <strong>del</strong> conocimiento, de la belleza y la necesidad<br />

científicamente vital de la economía cósmica para el bien común.<br />

“Aquel que observa justo-medio en la clemencia y es inventivo en recursos, podrá<br />

combinar sabiduría con compasión.” 5<br />

“El hombre caritativo habrá encontrado el sendero de la salvación. Él será como el<br />

hombre que planta un árbol para así asegurarse sombra, flores y frutos para el futuro. Así<br />

es el resultado de la caridad, así como lo es el júbilo de aquel que asiste a aquellos que<br />

necesitan ayuda. Así es la grandeza <strong>del</strong> Nirvana.<br />

“La inmortalidad puede ser alcanzada sólo con continuos actos de bondad; y la<br />

perfección se la alcanza con compasión y caridad.”<br />

La meta-idoneidad y la compasión están expresadas vívidamente en el siguiente<br />

diálogo:<br />

“¿Pronuncia el Bendito palabras que son falsas, destructivas y desagradables?”<br />

“No.”<br />

“Si esto es verdad, ¿Destructivas y desagradables?”<br />

“Tampoco, no.”<br />

“Si esto es verdad, ¿útiles y desagradables?”<br />

“Sí, cuando lo considera necesario.”<br />

“Si esto es falso, ¿destructivas y agradables?”<br />

“No.”<br />

“¿Verdaderas, útiles y agradables?”<br />

“Sí, cuando lo considera apropiado.”<br />

“¿Por qué él actúa así?<br />

“Porque él tiene compasión por todos los seres.” 4<br />

Muchos indicios sobre la compasión de Buda están contenidos en los Sûtras; uno no<br />

necesita enumerarlos porque todas las finezas y la relación afectiva de Buda con su<br />

vecino están resumidas en el último episodio:<br />

Chunda, el herrero, al escuchar que Buda había llegado a Pâvâ y se había detenido en<br />

la arboleda, fue a verlo, y después de saludarlo con reverencia, le pidió al Bendito<br />

compartir su alimento el día siguiente. Luego que Buda aceptó la invitación partió para<br />

empezar a preparar todos los manjares posibles y también un pedazo grande y jugoso de<br />

carne de cerdo para servirlo al día siguiente. Llegó el Bendito a la casa de Chunda<br />

acompañado por sus discípulos. Sentándose en el puesto que le había preparado, Buda se<br />

dirigió a Chunda, el herrero:<br />

“Chunda, sírveme la carne de cerdo que preparaste, pero a mis discípulos dales los<br />

otros manjares que cocinaste.”<br />

“Sí, Señor,” respondió el herrero e hizo lo que el Buda le pidió.<br />

Entonces el Bendito dijo: “Chunda, entierra todo aquello que sobró <strong>del</strong> cerdo porque<br />

no se de nadie además <strong>del</strong> Tathâgata que podría digerirlo.”<br />

“Sí, Señor,” contestó Chunda y enterró lo que quedaba <strong>del</strong> cerdo.<br />

Luego de compartir la comida en la casa de Chunda, el herrero, el Bendito empezó a<br />

sufrir síntomas severos en su estómago y sufrió grandes dolores. Le dijo a su discípulo<br />

Ânanda, “Levántate, Ânanda, tenemos que ir a Kusinarâ.” En el camino el Bendito se<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!