02.07.2015 Views

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aquel que la ha engendrado y conteniendo en sí misma las consecuencias que se revelarán<br />

en el cercano o lejano futuro.<br />

Nosotros encontramos que el organismo físico y psíquico de un hombre no es sino la<br />

combinación de cinco grupos de agregados, o skandhas, los que están divididos en las<br />

cualidades físicas de: forma – rûpa; sentimientos – vedanâ; percepciones – samjñâ;<br />

fuerzas – samskâra y conciencia – vijñâna. Todas estas cinco cualidades físicas son<br />

igualmente inestables y duales. <strong>Los</strong> Samskâra son las inclinaciones y los poderes<br />

creativos, explican los dharmas actuales por los dharmas anteriores e indican cuales de<br />

los dharmas presentes preparan aquellos <strong>del</strong> futuro.<br />

“<strong>Los</strong> Samskâra son acumulaciones dejadas por las sensaciones pasadas que dejan su<br />

fragancia a las futuras sensaciones.” De esta definición de samskâra-skandha se deduce<br />

claramente que este grupo de elementos aparecen como el único que absorbe todas las<br />

peculiaridades de los otros skandhas. Samskâra skandhas (cuerpo causal) – la<br />

conservación de este grupo de skandhas está condicionado por la necesidad de<br />

manifestación; cuando esta necesidad desaparece, ellos son transformados en pura luz.<br />

Vijñâna-skandha y parcialmente samjña prestan sus colores, o caracteres a las otras<br />

combinaciones y de esta manera aparecen como la causa definiendo la siguiente<br />

existencia, en el sentido de esfuerzos e inclinaciones.<br />

“Rûpa es como un plato; vedanâ es como el alimento contenido en el plato; samjñâ es<br />

como la salsa; samskâra es como el cocinero y vijñâna es como el comensal.” El Bendito<br />

decía: “Es por el proceso de la evolución que los sankhâras aparecen. No existe sankhâra<br />

que no haya brotado gradualmente. Tus sankhâras son el producto de tus acciones en<br />

existencias pasadas. Tú eres la combinación de tus sankhâras. Adondequiera que estén<br />

impresos los sankhâras hacia allá emigrará tu yo. En tus sankhâras tú continuarás<br />

viviendo y segarás en existencias futuras las semillas que estás sembrando ahora y las de<br />

las siembras pasadas.” 13<br />

Ningún elemento es llevado de una existencia a otra, sin embargo nadie alcanza una<br />

nueva existencia sin haber tenido su causa en una existencia previa. Cuando la vieja<br />

conciencia deja de existir, es la muerte. Cuando la conciencia retorna a la existencia,<br />

ocurre un nuevo nacimiento. Uno debería entender que la conciencia presente no nace de<br />

la vieja conciencia, pero su estado actual es el resultado de causas acumuladas en la<br />

existencia previa.<br />

De una vida a la otra no existe transmisión, pero hay una aparente reflexión que es la<br />

solidaridad.<br />

“El hombre que siembra no es el que cosecha; sin embargo, él no es un hombre<br />

diferente.”<br />

El contenido de la conciencia consiste de dharmas. <strong>Los</strong> dharmas son pensamientos.<br />

Estos pensamientos son tan reales como los cuatro elementos o como los órganos de los<br />

sentidos, porque desde el momento que una cosa es pensamiento, ya existe. El hombre es<br />

un complejo de combinaciones y a cada momento su naturaleza está definida por la<br />

cantidad y calidad de las partículas de las que él está compuesto. Cada cambio en su<br />

combinación hace de él un nuevo ser. Mas este cambio no excluye la continuidad porque<br />

el movimiento de los skandhas no ocurre de forma accidental ni tampoco está más allá de<br />

la ley. Atraídos hacia el eterno flujo y reflujo, los agregados cambian en una dirección y<br />

en otra, mientras que las condiciones de cada nueva combinación son definidas por una<br />

causa; y esta causa es la calidad de la causa precedente. Toda combinación sucesiva<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!