02.07.2015 Views

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

Los Fundamentos del Budismo - Agni Yoga Society

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buda negó la existencia de una alma inmutable en el hombre y en todo lo demás, ya<br />

que él vio tanto en el hombre como en todo el Universo sólo inconstancia, mutabilidad y<br />

transitoriedad.<br />

La tesis de la continuidad <strong>del</strong> flujo de los fenómenos y la fórmula de la causalidad de<br />

la concepción excluye la existencia <strong>del</strong> alma eternamente inalterable y constante, tanto la<br />

individual como la universal.<br />

La connotación de la palabra alma es absolutamente inadmisible para el budista;<br />

porque la idea que el hombre pueda existir como un ser separado de todos los otros seres<br />

y separado de la existencia de todo el Universo, no puede ser ni probado por la lógica ni<br />

respaldada por la ciencia. “En este Mundo nadie es independiente. Todo lo que existe<br />

depende de las causas y de las condiciones.” “Cada cosa depende de otra cosa y la cosa<br />

sobre la que depende, en su momento, tampoco es independiente. 6<br />

De manera constante el Buda enseñó que no existe el independiente “yo” y que no<br />

hay un Mundo separado de este “yo.” No existen cosas independientes, no existe vida<br />

separada – todas las cosas son sólo correlativos indisolubles. Si no existe un “yo”<br />

separado, no podríamos decir que esto o aquello es mío y en consecuencia, el origen de la<br />

concepción de la propiedad queda destruido.<br />

Si la concepción <strong>del</strong> alma humana permanente e independiente es rechazada, ¿qué,<br />

entonces, le da al hombre la sensación de una personalidad permanente? La respuesta es<br />

– trishnâ, o el anhelo ardiente de existir. El ser que ha generado causas por las que él es<br />

responsable y posee este deseo ardiente de existir, de acuerdo a su Karma, nacerá<br />

nuevamente.<br />

De uno y <strong>del</strong> mismo complejo de elementos (dharma) nacen infinitas combinaciones<br />

de skandhas – elementos, los que se manifiestan en un momento determinado como una<br />

personalidad y luego de un período definido de tiempo aparece como otro, como un<br />

tercero, como un cuarto, etc., y así al infinito. Allí lo que ocurre, no es una<br />

transmigración sino una transformación sin fin de un complejo de dharmas o elementos –<br />

que es una continuada reagrupación de los elementos – el substrato que forma la<br />

personalidad humana.<br />

Sobre la cualidad de la nueva combinación de skandhas – elementos de la nueva<br />

personalidad – el último deseo antes de la muerte de la última personalidad tiene una gran<br />

influencia: este deseo le da dirección al flujo liberado.<br />

En budismo considera al hombre como una individualidad, construido por numerosas<br />

existencias, pero sólo parcialmente manifestadas en cada nueva aparición en el plano<br />

terrenal.<br />

La existencia individual, que consiste en toda una cadena de vidas, la que empezó,<br />

continúa y termina para poder empezar otra vez, ad infinitum, es comparada a una rueda<br />

o a un año de doce meses, repetido invariablemente.<br />

La cadena de los Doce Nidânas deja de ser una cadena, para convertirse en la Rueda<br />

de la Vida, con doce rayos. Una vez puesta en movimiento, la Rueda de la Vida, la Rueda<br />

de la Ley, no se detendrá nunca más: “La Rueda de la Benevolente Ley en su inmutable<br />

rotación tritura incansablemente el tamo inservible, separándolo <strong>del</strong> grano de oro. La<br />

mano <strong>del</strong> Karma dirige la Rueda, sus revoluciones marcan el ritmo de su corazón.”<br />

Todos estos cambios de formas o de existencias conducen a una única meta – la<br />

obtención <strong>del</strong> Nirvana; que significa el desarrollo total de todas las posibilidades<br />

contenidas en el organismo humano. Pero el <strong>Budismo</strong> enseña la percepción y la creación<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!