10.07.2015 Views

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en personaWilliam MejíasArgentinaPaís: ArgentinaPoblación: 40 millones de habitantesOrganización: Red de Personas Viviendocon VIH/<strong>Sida</strong> de Mar del PlataActivista: Federico ParodiNuestra organización se creó en 1996 y nació con laintención de buscar el acceso a los tratamientos, y tambiénpara aunar las voces de las personas que viven con VIH/sidaen un frente común, con el propósito de mejorar o cambiarlas políticas, tanto de ámbito regional como de ámbito nacionale internacional.Trabajamos en varios programas, uno de ellos se llama‘entretejiendo redes’. Este proyecto está dirigido a las mujeres,las apunta al arte del telar y las capacita en talleres sobreviolencia de género, con el fin de permitirles formar una cooperativaque brinde su autoabastecimiento. También trabajamoscon personas privadas de libertad, en programas de educaciónen tratamiento y mejora de la adhesión, a la vez quehacemos vigilancia en prisiones para velar por el cumplimientodel acceso a la terapia de la población recluida, sus controlesmédicos. En definitiva, que se respeten los derechos de lasPVVS en prisión.LO+POSITIVO (LMP): ¿Cuántas personas se estimaque viven con VIH/sida en la Argentina?Federico (F): Según cifras oficiales, alrededor de unas140.000 personas. Detectadas hay, aproximadamente,30.000 con VIH, igual número de personas con sida y unas17.000 bajo tratamiento.LMP: ¿Cómo es el acceso al tratamiento?F: Si bien casi todos los años hay algún inconveniente,principalmente por el tema de las licitaciones, podríamosdecir “que el acceso es universal en la Argentina”. Sin embargo,para acceder a los hospitales, al tratamiento, sobre todolas personas en situación de extrema vulnerabilidad social yde pobreza tienen que superar muchas barreras. Barrerasburocráticas que, al estar en condiciones extremas, lo hacentodo más difícil, ya que estas personas se tienen que preocuparmás por la comida que por cuidar o proteger su salud.LMP: ¿Pero se tienen acceso tanto al tratamientocomo a la atención sanitaria indistintamente de que esapersona tenga recursos o no?F: A todas las personas que tengan trabajo y estén en laSeguridad Social (SS) se les garantiza por Ley la cobertura desu tratamiento al cien por cien. Aquellas que están desem -pleadas y sin SS las cubre el Estado a través de los hospitalespúblicos. Aunque es lo mismo de siempre: hay que superartodas las barreras institucionales y personales para poderacceder a los tratamientos.En cuanto a la atención sanitaria, también están cubiertaspor el Estado las pruebas de carga viral y de CD4. Asimismo,se está estudiando la cobertura de las pruebas de resistenciagenotípica. Esencialmente, estos servicios se ofrecen en lasprincipales ciudades, en las provincias hay que enviar lasangre a las grandes ciudades o a otros centros; y este procesose retrasa bastante. Existen sitios donde hay una demorade hasta tres meses para conocer los resultados. Es una cuestiónsin sentido y da la sensación de que se están desperdiciandolos recursos. Lo que hay que hacer es mejorar la logística,la distribución y el monitoreo. Por otra parte, haymuchos problemas de vencimientos de reactivos al no utilizarsea tiempo, y también de medicamentos. En fin, es unproblema que afecta a todo el país.LMP: ¿Qué tipo de medicación se dispensa? ¿Hay problemasde desabastecimiento o el suministro es continuo?F: En la Argentina hay medicación original y genérica. Esteúltimo tipo cuenta con los estudios de biodisponibilidad ybioequivalencia, lo que convierte estos fármacos en genéricosy no en copias. Además, se están produciendo en el ámbitolocal, en laboratorios privados, y se importan cuando es necesario.Respecto al desabastecimiento como tal, no existe; loque sí tenemos, a veces, son problemas de logística y distribución,y también, ocasionalmente, complicaciones con laslicitaciones por parte del Programa Nacional para la compra,lo que origina puntuales baches de desabastecimiento, cadavez con menor intensidad, si bien se siguen produciendo.LMP41 >Otoño 2008[13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!