10.07.2015 Views

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en personaWilliam MejíasHace poco, hubo un escándalo muy importante de mujeresviviendo con VIH que fueron esterilizadas sin suconsentimiento. Una de las demandas del movimiento depersonas que viven con VIH es que las mujeres con elvirus puedan tener hijos e hijas si así lo desean, y queno sea el personal médico quien decida por ellas.En ese sentido legal, Chile estáconstitucionalmente resguardado; loque nos faltaría ahora, y que no sólova a beneficiar a PVVS sino a la diversidad,es la aprobación de la Ley contrala discriminación, que será complementariaa la Ley del <strong>Sida</strong>.De momento, esta ley te protegedesde el punto de vista constitucional.Si una persona es discriminada enChile, puede denunciarlo. Nadie puedeser despedido por tener VIH, perosucede con otras excusas. Por ejemplo,hace poco hubo un escándalo muyimportante de mujeres viviendo conVIH que fueron esterilizadas sin su consentimiento.Tuvieron un parto y elmédico o la matrona las esterilizaron.Se denunció porque fue una violaciónde los derechos humanos: no se respetaronlos derechos sexuales y reproductivosde esas mujeres. Una de lasdemandas del movimiento de personasque viven con VIH es que las mujerescon el virus puedan tener hijos e hijassi así lo desean, y que no sea el personalmédico quien decida por ellas.LMP: ¿Cómo crees que se sienteuna persona que vive con VIH enChile respecto a la situación queexistía hace diez años?V. H.: Soy positivo y he sido testigode los cambios. Pienso que en Chile elVIH ya no es el símbolo de la muerte;eso sí, aún es el signo de la discriminacióny el estigma.LMP: ¿Es tu primera conferenciamundial?V. H.: Sí, es mi primera vez… Soyactivista homosexual, y todo mi trabajopolítico se ha orientado a la reivindicacióndel ser políticamente homosexual;pero en paralelo he trabajado enVivo Positivo como periodista. La revistaVivo Positivo me he convertido enun activista del VIH, pero nunca habíatenido la oportunidad de participar enuna conferencia mundial.Me parece importante que existanlas conferencias, pero me llama poderosamentela atención que la decimoséptimaconferencia se haga enLatinoamérica, en inglés y no se respetenlos protocolos geográficos. Porotra parte, soy un poquito escépticorespecto a los resultados finales de lasconferencias. Me da la impresión deque quien triunfa más es la industriafarmacéutica, la cual hace muy bien sunegocio; sin embargo, la realidad concretade las PVVS está apartada de lagran conferencia, que incluso se haceen un lugar distinto de donde está laAldea Global. También el país anfitrión,México, aprovecha de maneraoportuna la situación para ofertar unagranjería política, electoral y turística.LMP: ¿Crees que hasta ahora lasconferencias no han aportadomucho a América Latina?V. H.: Creo que estas conferenciasson un modelo de reuniones internacionales,donde se intenta invitar amuchos sectores, gobiernos, farmacéuticas,organizaciones internacionales,sociedad civil. Pero la sociedad civilno tiene la importancia que sí tienen laindustria farmacéutica o los gobiernos.Con todo, la conferencia tambiéntiene cosas buenas, como el anunciodel Gobierno español de su aportaciónal Fondo Mundial: un aporte millonario.O del Gobierno mexicano, que eliminólas restricciones de las farmacéuticasque querían hacer genéricos.Pero, curiosamente, de los casi 31medicamentos que hay en México,veintiuno ya están registrados pormarca y no pueden hacerse genéricosde ellos, por lo que la eliminación deesas restricciones es para muy poquitosmedicamentos; su impacto esmenor. No obstante, esto se presentaen la conferencia como la gran aportacióndel gobierno mexicano.LMP: Para Chile, ¿qué expectativastiene esta conferencia?V. H.: Creo que tiene una expectativaregional, de inmiscuir el VIH en laregión, en América Latina. Pero no sé,las expectativas del gobierno deben deser menores, porque visité todo losstands de países y me parece escandalosoque el Gobierno chileno no tenganinguno; y también que el más altorango que asistió a la conferenciafuera la encargada del programa. Novino el ministro de Salud, tampoco lapresidenta de la República, que es doctoray una de las fundadoras deCONASIDA. Considero que el Go -bierno chileno no le da mucha importanciaa esta conferencia. La sociedadcivil sí se la da. En México, hay cerca deveinte activistas chilenos, PVVS; asimismo,se participó muy activamente en lapreconferencia de pueblos indígenas yafrodescendientes que organizó Ama -ranta Gómez Regalado.LMP: Alguien dijo en la inauguraciónque se puede encontrar enla Conferencia a médicos, científicosy gente de la calle. ¿Crees queeso es relevante?V. H.: Yo no he visto a mucha gentede la calle –gente común y corriente– ysí a muchos activistas que trabajan enel mundo del VIH. También he observadola presencia de una gran cantidadde funcionarios, de personas que trabajanen ONG, en gobiernos, en organizacionesinternacionales, pero meparece que todavía es una actividadmuy elitista, a pesar de que hay22.000 personas.Hay que poner a las PVVS comooradores centrales. ¿Por qué tiene queser el presidente de la República? Poreso, yo me levanté cuando habló lachica adolescente de Honduras, porqueme parece que eso es el sida, no elpresidente de la República, no el ministrode Sanidad; ellos son funcionarios aquienes paga el Estado. La conferenciase hace para las personas que vivimoscon VIH. Somos las personas que tenemosel virus quienes vamos a multiplicarel mensaje. Es una acción que unoLMP41 >Otoño 2008[31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!