10.07.2015 Views

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en personaWilliam MejíasY/F: Los gobiernos y los medios de comunicación sólo seacuerdan el día 1 de diciembre, que es cuando toman conciencia.En los centros de salud apenas hay información sobrelos servicios que ofrecen las unidades de atención integral. Lagente no sabe adónde puede dirigirse para obtener recursose información.Creo que no han cumplido con su obligación respecto ala educación sobre el VIH y la lucha contra el estigma y la discriminación.LMP: ¿Qué personas están en situación de mayor vulnerabilidadfrente al VIH en la República Dominicana?Y: Pienso que las mujeres y los hombres que practicansexo con hombres son los colectivos más afectados en nuestropaís.F: La prevalencia está entre los 15 y los 35 años. En adolescentesy personas jóvenes.usuarios y usuarias. Esto tiene que ver con el pedido quetiene que hacer el encargado de la clínica, que lo debe realizara tiempo para que no se produzcan retrasos.LMP: ¿Qué acciones y reivindicaciones se estánhaciendo desde la comunidad para la mejora de la sanidad,el acceso y el tratamiento en la RepúblicaDominicana?F: Queda mucho trabajo por hacer, especialmente encuanto a estigma y discriminación. En los últimos tiempos,nos estamos empoderando y damos la cara. Estamos instalandocentros de sanidad integral en los pueblos; las PVVSestán yendo a consultarse a otras poblaciones más lejanaspara huir del estigma y la discriminación.Lo que exigimos es una buena atención integral, no sóloatención primaria. Por otra parte, hay problemas para queacepten el internamiento en hospitales de PVVS o cuandohay que hacer cirugía compleja en pacientes VIH+ e internamiento.Hay que reducir el estigma y la discriminación.LMP: ¿Se está haciendo alguna política o leyes quefomenten el respeto de las PVVS por parte del Gobierno?Y/F: No, incluso hay una ley que vulnera los derechos delas PVVS, pero hay activistas que hemos luchado para queésta se modifique. Hemos promovido también que los medicamentosse incluyan dentro de la Seguridad Social, porquehasta ahora ha existido un convenio que tiene nuestro paíscon el Fondo Mundial.LMP: ¿Cómo es vivir con VIH en la RepúblicaDominicana?F: A mí me afectó en parte, porque no todo el mundoreacciona como lo hice yo. Hay personas que no lo han superado,porque están en un proceso de negación; que inclusono van a los servicios. Tienen el diagnóstico desde hace diezaños, pero recurren al sistema sanitario cuando están en unasituación crítica.LMP: Con respecto a la conferencia, ¿es la primera ala que asistís?F/Y: Si, es nuestra primera conferencia. Esperamos quesirva para algo; lo que no nos ha gustado nada es que lamayoría de las sesiones fueran en inglés y que las pocas quetenían traducción simultánea fueran tan malas: prácticamentedestrozaban lo que decían los ponentes.LMP: ¿Creéis que tendrá impacto esta conferencia enAmérica Latina y el Caribe?F: Pues espero que sí. Lo negativo sería que los y las activistasque hemos asistido a la conferencia no transmitiéramoslo que hemos aprendido a la comunidad y a las personas conquienes tratamos. El éxito dependerá de nosotros y de la difusiónque hagamos en nuestros países.LMP: ¿En qué se emplea el dinero que llega de organizacionesinternacionales?F: Se está gastando en medicación, y parte del dinero vadestinado a la prevención. Porque, si no, habrá más demandade PVVS y se tendrá que comprar más medicamentos, etc.Hay que hacer mucho hincapié en la prevención.LMP: ¿Hay campañas gubernamentales para sensibilizara la población?Y: Pienso que la presencia de campañas gubernamentaleses muy pobre, hacen anuncios de televisión que apenasduran 20 segundos, y los pasan una o dos veces al día. Pero,aparte de eso, la presencia es mínima.LMP41 >Otoño 2008[33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!