10.07.2015 Views

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en personaWilliam MejíasResumen de la epidemia del sida en América Latina y el CaribeInforme ONUSIDA – 2008Dic. 2007Adultos y niñosque vivían con VIHNuevas infeccionespor VIH enadultos y niñosPrevalencia enadultos/as (%)Defunciones deadultos y niñospor sidaAmérica Latina1,7 millones[1,5 millones-2,1millones]140.000[88.000-90.000]0,5%[0,4-0,6%]63.000[49.000-98.000]Caribe 230.000[210.000-270.000]0.000[16.000-25.000]1,0%[0,9-1,2%]14. 000[11.000-16.000]Se estima que, en Latinoamérica yel Caribe, acceden a los antirretroviralesunas 355.000 personas de las490.000 que lo necesitan, lo querepresenta un 72%. También se consideraque los 15.000 niños que recibíantratamiento a finales de 2006 en laregión representan el 4,4% de quienesrequieren antirretrovirales en ambasregiones.América Latina: situación generalLa epidemia por VIH en AméricaLatina se mantiene estable por logeneral, y la transmisión del VIH sigueproduciéndose en poblaciones especialmentevulnerables, entre ellas loshombres que practican sexo con hombres(HSH) y trabajadores del sexo. Noobstante, el porcentaje de mujeres conVIH en 2007, sólo en Latino américa,era del 32%, lo que representa unas512.000 personas tanto en AméricaLatina como en el Caribe. Además, lasmujeres sufren una doble discriminaciónpor el hecho de serlo y por vivircon VIH . Asimismo, los jóvenes deentre 15 y 24 años están siendo especialmentevulnerables en ambas regiones.El Caribe: situación generalTiene la prevalencia más elevada,concentrándose principalmente en laRepública Dominicana y Haití. Juntassuman casi tres cuartos de los 230.000casos. La principal vía de transmisiónson las relaciones heterosexuales noprotegidas (debido al turismo sexual).Sin embargo, una mínima parte de lasinfecciones por VIH se debe al uso dedrogas inyectables, lo que contribuyede forma significativa a la propagacióndel virus. Por su parte, los HSH representanalrededor de un 12% de lasinfecciones por VIH comunicadas, aunqueel estigma y la discriminación asociadosa la homosexualidad y al VIHhacen difícil obtener datos más específicos.El acceso a los antirretrovirales esdispar en cada isla/país; con todo, haayudado a disminuir los casos de sida yde transmisión maternoinfantil y hamantenido la epidemia estabilizada.No obstante, el sida sigue siendo unade las principales causas de mortalidadentre personas de entre 25 y 44 añosen el Caribe. Entre el total de personasadultas que viven con VIH, en 2007 loscasos en mujeres aumentaron al 43%.PanamáPaís: PanamáPoblación: 3.283.959 habitantesOrganización: PROBISIDAActivistas: Ariel Arnoldo Muñoz Aragóny Milton MuñozAriel Arnoldo Muñoz AragónHace 15 años que vivo con VIH. Actualmente, trabajo enuna organización que se llama PROBISIDA, cuyo objetivo escontribuir al bienestar de las personas afectadas y que vivencon VIH/sida (PVVS). En sus inicios, buscaba facilitar el accesoa los tratamientos antirretrovirales y crear espacios para laspersonas que viven con VIH/sida, ya que, antes de 1990,éramos considerados la peor clase de personas del país,producto del estigma y la discriminación que existía en lasociedad, puesto que no conocían lo que era vivir con VIH.Posteriormente, los miembros fundadores, junto con algunosdiputados y diputadas y otros responsables del gobierno deentonces impulsaron y crearon la Ley 3 del 5 de enero de2000, que estableció los deberes y derechos de las PVVS. Fuecuando, por primera vez, se dijo en Panamá que el tema delsida en el país era un problema de Estado. Y, por tanto, elLMP41 >Otoño 2008[9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!