10.07.2015 Views

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especial México 2008Pedro PérezRiesgo cardiovascular de abacavir:el debate continúaMéxico es escenario de un nuevo capítulo en esta polémicaDesde que en la XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), celebrada en febrerode 2008 en Boston, saltara la sorpresa al asociarse abacavir con un aumento del riesgo cardiovascular, nohan parado de sucederse las publicaciones que respaldan o cuestionan dicha asociación.Origen de la polémicaLa caja de los truenos seabrió en la pasada CROI conla presentación de los datosdel D:A:D (siglas en inglésde Recopilación de datossobre efectos adversos delos fármacos anti-VIH), ungran estudio prospectivorealizado con más de33.000 pacientes con VIH de oncecohortes en Europa, Australia yEE UU, que vinculaba el uso recientede abacavir (Ziagen ® , y coformuladoen Kivexa ® y Trizivir ® ) y didanosina(ddI, Videx ® ) con un mayor riesgo deinfarto de miocardio.Como era de esperar, tras la publicaciónde estos datos, la compañíaresponsable de abacavir, Glaxo Smith -Kline (GSK), no tardó en responder.Tras revisar los estudios clínicos realizadosy los informes de efectossecundarios, no encontró ningúnincremento en el riesgo cardiovascularvinculado a este análogo denucleó sido.Esta aparente contradicción setrasladó al ámbito de las recomendacionesclínicas. Así, mientras el borradorde la Asociación Británica del VIH(BHIVA, en sus siglas en inglés) relegabaKivexa ® (abacavir más lamivudina)desde la posición preferente que compartíacon Truvada ® a una opciónalternativa, la versión final de 2008volvía a dejar las cosas como estaban.No obstante, la BHIVA pareció dar conuna solución de compromiso al aconsejarprecaución en el empleo de abacavira las personas que presentabande antemano un “riesgo significativo”de desarrollar enfermedad cardiovascular.Al cierre de esta edición, hemosconocido la noticia de que en las directricesestadounidenses de tratamientodel VIH de 2008 abacavir ha pasado apauta alternativa en lugar de preferentepara tratar a personas que iniciantratamiento por primera vez.Continuación en MéxicoLlega agosto y el escenario se trasladaa la Conferencia Internacional deMéxico, donde el debate continúa sinllegar a una conclusión definitiva. Poruna parte, GSK presentó el análisis pormenorizadode la revisión de la base dedatos de ensayos clínicos efectuadosbajo el patrocinio de la compañía, loscuales ratifican la ausencia de un mayorriesgo de acontecimientos cardiacosligados a abacavir.Con resultados opuestos, en lamisma conferencia se presentó un análisisobservacional sobre los datos procedentesdel estudio SMART (siglas eninglés de Estudio sobre estrategias parael manejo de la terapia antirretroviral),un gran ensayo clínico de distribuciónaleatoria que, con 5.472 participantescon VIH repartidos en 33 países, comparóun tratamiento antirretroviral continuocon otro de tipo intermitente.En línea con las conclusiones delestudio D:A:D, el análisis de SMARTencontró que el uso de abacavir (perono el de didanosina) sí estaba asociado aun mayor riesgo cardiovascular en comparacióncon otros análogos de nucleósido/nucleótido.Asimismo, sugirió comoposible explicación la asociación entreabacavir y el aumento de ciertos biomarcadoresde inflamación vascular.No obstante, los resultados de esteanálisis también parecen indicar que elsupuesto riesgo para el corazón de abacavirsólo sería clínicamente relevante enaquellas personas con un alto riesgo deenfermedad cardiovascular previo.Cabe esperar que los diversos estudiosen marcha ayuden a aclarar definitivamenteesta cuestión.REFERENCIAS:Cutrell A, Hernández J, Brothers C, Yeo J,Burkle W, Spreen W. Is abacavir (ABC)-containingcombination antiretroviral therapy (CART)associated with myocardial infarction (MI)? Noassociation identified in pooled summary of 54clinical trials. Program and abstracts of the17th International AIDS Conference; August 3-8, 2008; Mexico City, Mexico. AbstractWEAB0106.Lundgren J, Neuhaus J, Babiker A, et al.Use of nucleoside reverse transcriptase inhibitorsand risk of myocardial infarction in HIVinfectedpatients enrolled in the SMART study.Program and abstracts of the 17thInternational AIDS Conference; August 3-8,2008; Mexico City, Mexico. AbstractTHAB0305.LMP41 >Otoño 2008[37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!