10.07.2015 Views

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en personaWilliam MejíasEl SalvadorPaís: El SalvadorPoblación: 5.800.000 habitantesOrganización: Asociación Nacional dePersonas Positivas "Vida Nueva" ANP+VN.Activista: Jaime Argueta MedinaNuestro objetivo es la defensa de los derechos de las personasque viven con VIH/sida (PVVS) en El Salvador, principalmenteen lo que se refiere al acceso al tratamiento y su mantenimiento;y también la reducción del estigma y la discriminaciónhacia este colectivo y las personas en situación de vulnerabilidad.Por otra parte, tenemos incidencia en las políticaspúblicas, no sólo en el ámbito de la salud, sino tambiénen todos aquellos aspectos legales que hacen aún más vulnerablesa las personas frente a la infección por VIH.LO+POSITIVO (LMP): ¿Nos podrías indicar el númeroestimado de personas que viven con VIH en tu país?Jaime (J): En El Salvador, las cifras oficiales indican quehay unas 20.950 personas infectadas por VIH desde 1984,mientras que las organizaciones y la comunidad consideramosun subregistro de casos del 50-80%, lo que elevaría lacifra a entre unas 80.000 y 100.000 personas infectadas eneste momento.Según el Programa Nacional del <strong>Sida</strong>, la prevalencia es del0,8%, todavía no llegamos al 1% oficialmente; no obstante,cada vez se informa de cerca de unos 1.460 nuevos casos alaño. Por ello, nos tememos que la prevalencia ya haya superadola barrera del 1%, siendo una epidemia generalizada yno focalizada, como todavía se maneja, en grupos vulnerables.LMP: ¿Cómo es la situación sanitaria para las PVVS entu país y el acceso a los antirretrovirales?J: En cuanto al acceso al tratamiento, hay en estemomento unas 5.239 personas bajo terapia, repartidas entreel Seguro Social y el Ministerio de Salud. Sin embargo, conesta cobertura se estima que se encuentran entre el 70 y el80% de las PVVS, según el último informe UNGASS presentadopor El Salvador, lo que nos deja una brecha del 20%.Esto se traduce en, aproximadamente, unas 1.000 personasque no tienen acceso al tratamiento, las cuales de manerairremediable se hallan esperando sólo la muerte. Este hecholo podemos ver porque las salas de hospitalización de losprincipales hospitales de referencia nacional siempre estánsaturadas con personas que presentan un alto deterioro físico.Existen 16 centros hospitalarios a escala nacional, encargadosde distribuir los antirretrovirales y donde se trata defacilitar atención integral a las PVVS.A pesar de esta descentralización, todavía no se puedeconsiderar que haya un acceso adecuado para las poblacionesde las zonas rurales, por ejemplo. En muchos casos, unapersona tiene que hacer recorridos de dos, tres y hasta cuatrohoras para poder llegar a una consulta médica, o bientrasladarse hasta San Salvador para realizarse las pruebas deCD4, de carga viral, etc., hecho que implica uno o dos díasde hospedaje y gastos.Lo que estamos observando es que la gente más vulnerablees aquella que está sobreviviendo con menos de un dólaral día. Por todo ello, no podríamos decir con claridad cuál esla cantidad real de PVVS en el país; aunque la cifra oficialhabla de más de 20.000, esta cifra incluye los casos acumuladosdesde que se informó del primer caso hasta la fecha. Yde éstos no sabemos realmente cuántos han fallecido y cuántossiguen vivos, por lo que existe una ambigüedad en cuantoa las cifras.Con respecto al VIH infantil, no disponemos de datos concretos,sólo están los casos registrados en el Centro deExcelencia de atención integral para niños, del hospitalBenjamín Bloom. La atención nacional a la infancia está centralizadaen este hospital, que sólo tiene a 257 niños en tratamientoen este momento. Es la única cifra concreta con quese cuenta; con todo, no se sabe a cuántos niños y niñas afectala infección por VIH de forma directa o indirecta o cuántoshan fallecido.LMP41 >Otoño 2008[19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!