10.07.2015 Views

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

Acción Universal ¡ya! - Sida Studi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especial México 2008Francesc Martínezrepuntes transitorios de esta carga,cambios en las membranas genitales,ITS intermitentes y desconocidas, asícomo un periodo de riesgo de transmisiónentre la aparición de una cargaviral incrementada por el fracaso terapéuticoy el siguiente test de cargaviral.Nancy Padian, de Women’s GlobalHealth Imperative, argumentó quepodría existir un efecto sinérgico entreel uso de condones y de la TARGA, porlo que se reforzarían mutuamente. Sinembargo, afirmó que podrían apareceruna relajación del comportamiento yun menor empleo de preservativosentre aquellas personas bajo terapiaantirretroviral de gran actividad concarga viral indetectable –aunque nocumplan el resto de requisitos–.También argumentó que el comunicadopodría originar un desequilibrio degénero, dado que la persona de lapareja no infectada confiaría en supareja el cuidado de la carga viral, laadhesión y los riesgos de ITS.Dentro del ámbito comunitario, ladeclaración suiza fue acogida de unaforma muy positiva. Nikos Dedes, delGrupo Europeo de Tratamientos del<strong>Sida</strong> (EATG, en sus siglas en inglés),manifestó que “lo más importante es elhecho de no ser considerados unaamenaza para las otras personas de porvida”. En este sentido, el comunicadopuede ayudar a reducir el miedo cuandoun condón se rompe y a disminuir elestigma y la discriminación.REFERENCIAS:HIV Transmission under ART. XVIIInternational AIDS Conference, MexicoCity, SUSAT41, 2008.Wasserfallen FM Swiss statementfor PLWHA on effective ARV treatment.XVII International AIDS Conference,Mexico City, abstract MOPE0212,2008.especial México 2008Miguel VázquezJuntos mejorLas últimas investigaciones en profilaxis pre-exposición y microbicidas apuntana mejores resultados con la combinación de fármacosAhora que la perspectiva de contar con una vacuna preventiva contra el VIH parece alejarse una vez más,la atención se centra en otras medidas de prevención, como la profilaxis pre-exposición (PPrE). Ésta consisteen el uso de fármacos antirretrovirales en personas sin VIH para evitar que contraigan el virus en caso deuna posible exposición al mismo. A pesar de que los microbicidas podrían entrar también en estadefinición, generalmente por PPrE se entiende la que se toma por vía oral (igual que el tratamiento).Aunque en la XVII Conferencia Internacional sobre el <strong>Sida</strong>se comentó que la profilaxis pre-exposición sería rentablesiempre que su eficacia superase el 50%, lo cierto es que laeficacia y la seguridad de esta estrategia aún no están deltodo demostradas. Así pues, se espera que los ensayos clínicosque están en marcha puedan ofrecer respuestas a estascuestiones, ya que no se trata de un enfoque carente deproblemas. De este modo, no puede obviarse el riesgo de quese desarrollen resistencias a los fármacos (en caso de que seproduzca la infección a pesar de la PPrE) y de que, en consecuencia,tenga lugar la transmisión a terceras personas deestos virus resistentes.No obstante, ya se dispone de algunos datos que invitana la esperanza. Así, un estudio en el que se desarrolló unmodelo matemático para predecir los resultados de un programade PPrE en hombres gays demostró que se podría prevenirun elevado número de infecciones en esta población,puesto que sus efectos protectores no se limitarían a las personasque la toman, sino a terceros, que se beneficiarían deforma indirecta del descenso de la prevalencia del VIH en lacomunidad.Combinaciones de fármacosSon varias las voces en el mundo de los microbicidas queconsideran que es demasiado optimista pretender que el usode un único fármaco sirva para proteger frente a las distintasvariantes del VIH, y que afirman que, al igual que nadie seplantearía el empleo de una monoterapia para tratar la infección,debería plantearse la utilización de combinaciones defármacos para evitarla.En este sentido, también en la Conferencia de México, sepresentaron los resultados de un estudio con monos en elque se empleó un microbicida de segunda generación (esdecir, que contiene sustancias activas específicas contra elVIH) que usaba los fármacos antirretrovirales presentes en lapastilla combinada Truvada ® (tenofovir y emtricitabina). En elestudio, este microbicida consiguió proteger por completo alos monos frente a la infección por una variedad del VIHmodificada genéticamente para ser infecciosa en esos animales.Respecto a la cuestión de la emergencia de resistencias(una posibilidad en el caso de que la persona tenga el VIH sinLMP41 >Otoño 2008[35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!