10.07.2015 Views

Untitled - Organismo Judicial

Untitled - Organismo Judicial

Untitled - Organismo Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sociales y la realidad misma, al grado que éstasupera en mucho a la visión del legislador y asu consecuente limitada expresión legislativa.Ejemplo de ello, lo que la Sala de loConstitucional, en su resolución de amparo181-2004 del 04/11/04, ha dicho a cerca del“término de la distancia” –beneficio procesalinstituido en favor del demandado cuando éstey el tribunal radican en ciudades diferentes-,establecido en el Código de ProcedimientosCiviles, cuya vigencia se remonta al año de1882, al respecto el tribunal dice: “En laactualidad, la concesión de un término de ladistancia a la parte citada o emplazada bajo lasdirectrices dispuestas por el citado precepto,esto es, conforme a las reglas ahí consignadas,constituiría un factor que conspiraría contra laceleridad procesal, desequilibrando sunaturaleza y tornando los trámites procesales yla eventual decisión definitiva que sobre lacontroversia deba dictarse, en rigor, lejanos, almismo tiempo que desarmonizaría de granmanera con el escenario de los medios detransporte y electrónicos contemporáneos delos que disponen las partes para apersonarse ycomunicarse con los tribunales de justicia,respectivamente”.Por otro lado, siempre desde la ópticajurídica, las sentencias dictadas por los juecesy magistrados son trascendentales en cuantoen ellas se haga una interpretación de lasnormas, o cuando se integran para cubrir algúnvacío o “laguna” en el derecho.La interpretación de la ley, como actoprevio a su aplicación, consiste en desentrañarel verdadero significado o finalidad que encarnala norma positiva. Esta labor, propia del juez altratar de aplicar la ley al caso concreto, a vecesse vuelve complicada, pues no todo texto legalpuede ser interpretado de acuerdo a suliteralidad; es necesario, en ocasiones, acudir acriterios jurídicos de interpretación para ladeterminación cierta del sentido de la norma,cuando su construcción no permite descubrirclaramente cual es su espíritu. Esto quieredecir, que una misma disposición legal puedetener dos o más posibles interpretaciones, peroes función del juez, a la hora de aplicarla, saberelegir aquella que resulte más justa y adecuadacon el resto del ordenamiento jurídico, susprincipios generales, valores y la costumbre.Otras veces, al aplicador del derecho lecorresponde otra tarea de enorme importancia,la integración del derecho. En consideración ala falibilidad del legislador y, más que a ello, alhecho de que le es imposible prever la totalidadde supuestos de hecho que deban ser objetode regulación normativa; a veces la realidadpresenta situaciones que precisamente notienen ninguna regulación legal; de este modo,el magistrado se encuentra ante la dificultad deno poder encontrar norma alguna que puedaaplicar a tal situación de hecho, entoncesEL SALVADORPÁGINA 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!