10.07.2015 Views

Descargar el libro completo - Esan

Descargar el libro completo - Esan

Descargar el libro completo - Esan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

..........................................................................................<strong>el</strong> proyecto gemcapítulo 4destinados mayormente a actividades de capacitacióny asistencia técnica, y no disponenlíneas de financiamiento para la formulacióny ejecución de proyectos de negocios innovadoresen sus etapas de creación, puesta enmarcha y despegue.Como tercera EFC que estaría limitando <strong>el</strong>emprendimiento en <strong>el</strong> Perú, <strong>el</strong> 37% de losexpertos señalan la precaria situación d<strong>el</strong>a educación emprendedora en todos losniv<strong>el</strong>es.Al respecto, los expertos comentan que, enla época d<strong>el</strong> terrorismo, muchos migrantesde la sierra y la s<strong>el</strong>va encontraron en Limaoportunidades de educación para sus hijos,inexistentes en su lugar de origen, y <strong>el</strong>los,al provenir de familias con fuerte culturaemprendedora, han logrado establecerempresas competitivas. Así también, en <strong>el</strong>contexto de un mercado laboral saturadode egresados de carreras tradicionales, lasunidades de emprendimiento y centros deincubación de empresas de algunas institucioneseducativas privadas de niv<strong>el</strong> universitarioy superior tecnológico han podidofomentar exitosamente en sus alumnos lacultura emprendedora, brindándoles unaalternativa de desarrollo profesional. Lamentablemente,estos esfuerzos son escasos yaislados; en general, la educación superior,sobre todo pública, sigue desconociendolos procedimientos de creación de empresasy las herramientas básicas de gestiónempresarial, ya que esta educación principalmenteestá orientada hacia <strong>el</strong> trabajodependiente.A <strong>el</strong>lo se suma la precariedad de las políticasestatales para promover la investigación einnovación y, asimismo, para estimular <strong>el</strong> desarrollode carreras profesionales y técnicasenfocadas al desarrollo empresarial y a lasnuevas oportunidades de negocio.En cuanto a los niv<strong>el</strong>es básicos de educación,los expertos coinciden en que carecen decontenido emprendedor y que su instrucciónestá basada en la entrega de conocimientosteóricos más que en <strong>el</strong> desarrollo decompetencias que orienten a los estudianteshacia actividades productivas. Tampocose imparten como parte d<strong>el</strong> contenidocurricular los conceptos de la economía demercado ni los conceptos financieros o degestión empresarial. En otras palabras, hacefalta la «alfabetización» económica.Otros aspectos mencionados por los expertoscomo limitantes d<strong>el</strong> emprendimiento ser<strong>el</strong>acionan con la inflexibilidad d<strong>el</strong> mercadolaboral, que dificulta una reacción rápidaante los cambios en <strong>el</strong> mercado. Tambiénrefieren las dificultades en <strong>el</strong> acceso a lainformación y a las nuevas tecnologías.Para algunos expertos, la menor demandae ingresos en las empresas exportadorasoriginada por la crisis financiera ha frenadolas inversiones en este sector. En cuanto ala problemática rural, los expertos señalan,por un lado, que en <strong>el</strong> ámbito no urbanohay poco conocimiento e información sobr<strong>el</strong>os mecanismos asociativos para formaremprendimientos colectivos, y, por otro lado,que la innovación tecnológica se encuentradesvinculada d<strong>el</strong> desarrollo rural. Así, lainexistencia de una visión integral y la faltade infraestructura encarecen y hasta inviabilizanlos emprendimientos en muchas zonasandinas y s<strong>el</strong>váticas.4.4. Recomendaciones de losexpertos acerca de las medidasnecesarias para promover laactividad emprendedora en <strong>el</strong> PerúUno de los aspectos más valiosos d<strong>el</strong> estudioGEM son las recomendaciones de losexpertos para mejorar las condiciones de100Global Entrepreneurship MonitorPerú 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!