10.07.2015 Views

Descargar el libro completo - Esan

Descargar el libro completo - Esan

Descargar el libro completo - Esan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

..........................................................................................<strong>el</strong> proyecto gemcapítulo 4las instituciones de los gobiernos central,regional y/o local. Un ejemplo de prioridaden la política gubernamental podría ser dar,a las empresas de reciente creación, un tratopreferente en las compras estatales y, asimismo,en materia tributaria, líneas de crédito debajo costo y concursos de emprendimientoen <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país, con especial atenciónen <strong>el</strong> desarrollo a niv<strong>el</strong> local.El diseño de políticas públicas debe considerary priorizar sectores donde <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong>os emprendedores es indispensable parafortalecer a sus empresas en todas las fasesde la cadena productiva, de modo que estosnegocios, por pequeños que fueren en su inicio,se desarrollen en un entorno que permitaexplotar su alto potencial de crecimiento.Asimismo, los gobiernos regionales y localesdeberían promocionar los mercados internosy fomentar la participación de las empresasnuevas (como asistentes o expositores) enferias, eventos y otras actividades que promuevan<strong>el</strong> desarrollo de su región.Al igual que en otros años, los expertos insistenen la necesidad de reducir los trámitesno solo para la constitución de las empresas,sino también para la obtención de las licenciasmunicipales y los permisos sectorialesrequeridos para su puesta en operación. Sedebe propiciar la implementación d<strong>el</strong> gobierno<strong>el</strong>ectrónico en todos los niv<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> Estado(gobiernos nacional, regional y local), sistemaque permite ac<strong>el</strong>erar y abaratar los trámitesadministrativos, difundir información sobreoportunidades de negocio y sobre exigenciasde orden normativo, y fortalecer losmecanismos de control estatal. Es necesario,asimismo, que la «ventanilla única» incluyalas licencias y permisos de operación o decomercialización, para agilizar <strong>el</strong> trámite deoperatividad de las empresas. Una alternativaes <strong>el</strong> otorgamiento provisional de licenciaspor un plazo determinado para facilitar qu<strong>el</strong>as empresas recién constituidas puedancostear y acomodar sus procedimientos operativossegún las regulaciones de su sector.Otra propuesta importante es descentralizarlas ventanillas únicas, para que los serviciosd<strong>el</strong> Estado lleguen a los lugares más alejados;por ejemplo, utilizar las múltiples agenciasd<strong>el</strong> Banco de la Nación en <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong>país. Por cierto, luego de su implementación,debe darse mayor difusión a estas reformas.La mayoría de expertos coincide en que debereformularse la normatividad fiscal vigente,de modo que se establezcan sistemas deincentivos para la creación de empresas; porejemplo, exoneraciones tributarias por unperiodo razonable, tributos diferidos paralos productos o servicios producidos porestos emprendimientos, y <strong>el</strong>iminación d<strong>el</strong>pago ad<strong>el</strong>antado de tributos o de la dobletributación.Respecto de la educación, EFC con la segundamayor cantidad de recomendaciones,los expertos insisten en la necesidad deuna revolución educativo-formativa, queintroduzca mecanismos que desarrollenla creatividad y habilidades de liderazgo ygestión empresarial desde los niv<strong>el</strong>es másbásicos de la educación. Podrían crearse microempresaspara que los estudiantes, desd<strong>el</strong>os primeros años de la secundaria, aprendanen forma vivencial los conceptos de la economíade mercado, y puede brindarse, porejemplo, un apoyo especial a los jóvenes quedurante la secundaria hayan demostradocondiciones emprendedoras, orientándolosa incursionar en sectores productivos demayor potencial.Para <strong>el</strong> caso de las actuales unidades productivas,debe implementarse un sistemade asistencia técnica tanto en los aspectosproductivos como también en <strong>el</strong> desarrollode capacidades gerenciales, que permita102Global Entrepreneurship MonitorPerú 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!