11.07.2015 Views

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LEGISLACIÓNEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICACONSIDERANDO:Que, mediante el Decreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 938, se sustituyóel Capítulo XV <strong>del</strong> Texto Único Ordenado (TUO) de <strong>la</strong> Ley<strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong> aprobado por el Decreto SupremoNº 054-99-EF y normas modificatorias, denominado «DelRégimen Especial <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>»;Que, <strong>la</strong> Única Disposición Final <strong>del</strong> Decreto Legis<strong>la</strong>tivo antescitado, dispone que mediante Decreto Supremo refrendadopor el Ministro de Economía y Finanzas, se dictarán<strong>la</strong>s disposiciones reg<strong>la</strong>mentarias correspondientes;Que, resulta necesario adecuar el Reg<strong>la</strong>mento de <strong>la</strong> Ley<strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong> aprobado por el Decreto SupremoNº 122-94-EF y normas modificatorias, al nuevo texto <strong>del</strong>Capítulo XV <strong>del</strong> TUO;En uso de <strong>la</strong>s facultades conferidas por <strong>la</strong> Única DisposiciónFinal <strong>del</strong> Decreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 938 y el numeral 8)<strong>del</strong> artículo 118° de <strong>la</strong> Constitución Política <strong>del</strong> Perú.DECRETA:Artículo 1°.- Para efecto <strong>del</strong> presente Decreto Supremo seentiende por:a) Ley: Al Texto Único Ordenado (TUO) de <strong>la</strong> Ley <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong>a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>, aprobado por el Decreto Supremo Nº054-99-EF y normas modificatorias.b) <strong>Impuesto</strong>: Al <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>.c) Reg<strong>la</strong>mento: Al Reg<strong>la</strong>mento de <strong>la</strong> Ley <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong><strong>Renta</strong>, aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF ynormas modificatorias.Cuando se mencionen artículos sin indicar <strong>la</strong> norma legalcorrespondiente, se entenderán referidos al presente DecretoSupremo.Artículo 2°.- Sustitúyase el artículo 78° <strong>del</strong> Reg<strong>la</strong>mento,por el siguiente texto:«Artículo 78°.- ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN ESPECIALLos sujetos <strong>del</strong> Régimen Especial <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> podrán optarpor acogerse al Régimen Especial, debiendo tener encuenta lo seña<strong>la</strong>do en el inciso a) <strong>del</strong> artículo 120° de <strong>la</strong>Ley.Tratándose de sujetos <strong>del</strong> Nuevo Régimen Único Simplificadopodrán optar por acogerse al Régimen Especial encualquier mes <strong>del</strong> año, previa comunicación de cambiode régimen a <strong>la</strong> SUNAT.La SUNAT establece <strong>la</strong> forma y condiciones a efecto quelos contribuyentes <strong>del</strong> Régimen General <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> y <strong>del</strong>Nuevo Régimen Único Simplificado puedan acogerse alpresente Régimen».Artículo 3°.- Sustitúyase el artículo 79° <strong>del</strong> Reg<strong>la</strong>mento,por el siguiente texto:«Artículo 79°.- BASE IMPONIBLE Y TASAEl impuesto a cargo de los contribuyentes comprendidosen el Régimen Especial será determinado mensualmente,aplicando <strong>la</strong> tasa que corresponda de acuerdo con lo seña<strong>la</strong>doen el inciso a) <strong>del</strong> artículo 121° de <strong>la</strong> Ley».Artículo 4°.- Sustitúyase el artículo 83° <strong>del</strong> Reg<strong>la</strong>mento,por el siguiente texto:«Artículo 83°.- CAMBIO DEL RÉGIMEN ESPECIAL AL GE-NERALLos contribuyentes que hubieran optado por acogerse alRégimen Especial podrán acogerse voluntariamente al RégimenGeneral <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> en cualquier mes <strong>del</strong> ejerciciogravable.Sin embargo, si en un mes determinado el promedio <strong>del</strong>os ingresos netos de los seis (6) últimos meses, incluidos elmes por el que se efectúa el pago, es superior al montoreferencial a que se refiere el artículo 119° de <strong>la</strong> Ley, deberáningresar al Régimen General <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a partir<strong>del</strong> primer día calendario <strong>del</strong> mes siguiente a aquél enque se suscitó dicho hecho. A tal fin, los contribuyentesque inicien actividades y no cuenten con seis (6) meses deactividad, promediarán mensualmente sus ingresos netosobtenidos desde el inicio de actividades, comparándolocon el monto referencial establecido en el artículo 119° <strong>del</strong>a Ley.Lo dispuesto en los párrafos precedentes es aplicable atodos los sujetos <strong>del</strong> presente Régimen, incluso a aquellosque provengan <strong>del</strong> Nuevo Régimen Único Simplificado».Artículo 5°.- Sustitúyase el inciso b) <strong>del</strong> artículo 84° <strong>del</strong>Reg<strong>la</strong>mento, por el siguiente texto:«b) Los contribuyentes que en el ejercicio gravable anteriorno hubieran tenido actividades o hubieran determinadosu <strong>Impuesto</strong> de acuerdo al Nuevo Régimen ÚnicoSimplificado o Régimen Especial <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong>, efectuaránsus pagos a cuenta de acuerdo a lo previsto en el inciso b)<strong>del</strong> artículo 85° de <strong>la</strong> Ley».Artículo 6°.- Deróguense los artículos 76° y 85° <strong>del</strong> Reg<strong>la</strong>mento.Artículo 7°.- El presente Decreto Supremo será refrendadopor el Ministro de Economía y Finanzas.DISPOSICIONES TRANSITORIASÚnica.- En tanto se dicte <strong>la</strong> Resolución de Superintendenciaa que se refiere el artículo 124° de <strong>la</strong> Ley, en el Registro deVentas que los sujetos <strong>del</strong> Régimen Especial de <strong>Impuesto</strong> seencuentran obligados a llevar, se deberán anotar todos losingresos que constituyan rentas de tercera categoría.Las operaciones en moneda extranjera se contabilizaránen moneda nacional convirtiéndo<strong>la</strong>s al tipo de cambio promedioponderado venta publicado por <strong>la</strong> Superintendenciade Banca y Seguros vigente a <strong>la</strong> fecha de <strong>la</strong> operación.En los días en que no se publique el tipo de cambioreferido, se utilizará el último publicado.Dado en <strong>la</strong> Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséisdías <strong>del</strong> mes de enero <strong>del</strong> año dos mil cuatro.ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de <strong>la</strong> RepúblicaJAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y FinanzasAPRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LADECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DELEJERCICIO GRAVABLE 2003 (27.01.2004 – 260601)RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 019-2004/SUNATLima, 26 de enero de 2004CONSIDERANDO:Que según el artículo 79° <strong>del</strong> Texto Único Ordenado (TUO)de <strong>la</strong> Ley <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 054-99-EF y normas modificatorias,los contribuyentes <strong>del</strong> impuesto que obtengan rentas computablespara los efectos de esta ley, deberán presentardec<strong>la</strong>ración jurada de <strong>la</strong> renta obtenida en el ejerciciogravable en los medios, condiciones, forma, p<strong>la</strong>zos y lugaresque determine <strong>la</strong> SUNAT;Que el citado artículo faculta a <strong>la</strong> SUNAT a establecer oexceptuar de <strong>la</strong> obligación de presentar <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>raciónjurada <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>, en los casos que estimeconveniente, a efecto de garantizar una mejor administracióno recaudación <strong>del</strong> impuesto;Que, por su parte, el artículo 85° <strong>del</strong> TUO <strong>del</strong> Código Tributarioaprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normasmodificatorias, autoriza a <strong>la</strong> Administración Tributaria aestablecer para determinados deudores <strong>la</strong> obligación de presentar<strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración tributaria por medios magnéticos, en<strong>la</strong>s condiciones que se señale para ello;Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 129-2002/SUNAT y modificatorias, se estableció <strong>la</strong>s normasgenerales para <strong>la</strong> presentación de <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones determinativasmediante el empleo de programas de dec<strong>la</strong>racióntelemática (PDT);Que <strong>la</strong> Resolución de Superintendencia Nº 062-2003/SUNAT, aprobó <strong>la</strong>s normas para que los medianos y pequeñoscontribuyentes presenten sus dec<strong>la</strong>raciones determinativasy efectúen el pago de los tributos internos a travésde SUNAT Virtual;Que resulta necesario establecer los medios, condiciones,forma, p<strong>la</strong>zos y lugares para <strong>la</strong> presentación de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>raciónAnual <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong> correspondiente alejercicio gravable 2003;Al amparo <strong>del</strong> artículo 79° <strong>del</strong> TUO de <strong>la</strong> Ley <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong>a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>, artículo 88° <strong>del</strong> TUO <strong>del</strong> Código Tributario, artículo11° <strong>del</strong> Decreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 501 e inciso q) <strong>del</strong>artículo 19° <strong>del</strong> Reg<strong>la</strong>mento de Organización y Funcionesde <strong>la</strong> Superintendencia Nacional de Administración Tributaria,aprobado por el Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM.SE RESUELVE:Artículo 1°.- DEFINICIONESPara efecto de <strong>la</strong> presente resolución se entenderá por:a) Dec<strong>la</strong>ración: A <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Jurada Anual <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong>a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong> correspondiente al ejercicio gravable2003.b) <strong>Impuesto</strong>: Al <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>.c) Ley: Al Texto Único Ordenado de <strong>la</strong> Ley <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a<strong>la</strong> <strong>Renta</strong>, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-99-EF ynormas modificatorias.d) PDT: Al Programa de Dec<strong>la</strong>ración Telemática, que es elmedio informático desarrol<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> SUNAT para e<strong>la</strong>borardec<strong>la</strong>raciones.e) Reg<strong>la</strong>mento: Al Reg<strong>la</strong>mento de <strong>la</strong> Ley, aprobado porDecreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias.f) SUNAT Virtual: Al Portal de <strong>la</strong> SUNAT en <strong>la</strong> Internet,cuya dirección es http: //www.sunat.gob.pe.Cuando se mencionen artículos sin indicar <strong>la</strong> norma a <strong>la</strong>que corresponden, se entenderán referidos a <strong>la</strong> presenteresolución.Artículo 2°.- APROBACIÓN DE FORMULARIOS2.1 Apruébanse los siguientes formu<strong>la</strong>rios virtuales:a. Formu<strong>la</strong>rio Virtual Nº 651: Generado por el PDT-<strong>Renta</strong>Anual 2003-Persona Natural-Otras <strong>Renta</strong>s.b. Formu<strong>la</strong>rio Virtual Nº 652: Generado por el PDT-<strong>Renta</strong>Anual 2003-Tercera Categoría.A partir de <strong>la</strong> entrada en vigencia de <strong>la</strong> presente resolución,dichos formu<strong>la</strong>rios virtuales estarán a disposición <strong>del</strong>os deudores tributarios en SUNAT Virtual o en <strong>la</strong>s dependenciasde <strong>la</strong> SUNAT.2.2 Excepcionalmente, apruébanse los siguientes formu<strong>la</strong>riospreimpresos:a. Formu<strong>la</strong>rio Nº 951: Dec<strong>la</strong>ración Pago Anual <strong>Impuesto</strong>a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>-Persona Natural-Ejercicio Gravable 2003.b. Formu<strong>la</strong>rio Nº 952: Dec<strong>la</strong>ración Pago Anual <strong>Impuesto</strong>a <strong>la</strong> <strong>Renta</strong>-Tercera Categoría-Ejercicio Gravable 2003.A partir <strong>del</strong> 30 de enero de 2004, dichos formu<strong>la</strong>rios serándistribuidos en forma gratuita sólo a través de <strong>la</strong>s sucursaleso agencias bancarias autorizadas que se encuentrenubicadas en los distritos detal<strong>la</strong>dos en el Anexo de <strong>la</strong>presente resolución.Artículo 3°.- SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR LA DE-CLARACIÓN3.1 De conformidad con lo dispuesto por el artículo 79°de <strong>la</strong> Ley, se encuentran obligados a presentar <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>raciónpor el ejercicio gravable 2003 los siguientes sujetos:a. Los que hubiera obtenido rentas de tercera categoría,con excepción de los contribuyentes <strong>del</strong> Régimen ÚnicoSimplificado (RUS) y <strong>del</strong> Régimen Especial <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a<strong>la</strong> <strong>Renta</strong> (RER).b. Los que hubieran obtenido rentas distintas a <strong>la</strong>s de terceracategoría, siempre que por dicho ejercicio, se encuentrenen cualquiera de <strong>la</strong>s siguientes situaciones:(i) Luego de deducir los créditos con derecho a devoluciónconsignen un saldo a favor <strong>del</strong> fisco en <strong>la</strong> casil<strong>la</strong> 142 <strong>del</strong>formu<strong>la</strong>rio correspondiente.(ii) Hayan percibido durante el ejercicio gravable 2003,rentas de cuarta categoría por un monto superior a S/.27,264.00 (veintisiete mil doscientos sesenta y cuatro y00/100 Nuevos Soles). Dichas rentas se determinarán sumandolos montos de <strong>la</strong>s casil<strong>la</strong>s 107 y 108 <strong>del</strong> formu<strong>la</strong>riovirtual Nº 651 o <strong>del</strong> formu<strong>la</strong>rio preimpreso Nº 951.(iii) La sumatoria de los montos correspondientes a <strong>la</strong>s casil<strong>la</strong>s113 y 116 <strong>del</strong> formu<strong>la</strong>rio virtual Nº 651 o <strong>del</strong> formu<strong>la</strong>riopreimpreso Nº 951, sea igual o mayor de S/.37,200.00 (treinta y siete mil doscientos y 00/100 NuevosSoles).3.2 No deberán presentar <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración los deudorestributarios que en el ejercicio 2003 hubieran obtenido exclusivamenterentas de quinta categoría.3.3 No deberán presentar <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración los contribuyentesno domiciliados en el país que obtengan rentas de fuenteperuana, sobre <strong>la</strong>s cuales no se hubiere realizado <strong>la</strong> retención<strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> en <strong>la</strong> fuente. Sin embargo, deberánrealizar el pago de <strong>la</strong>s retenciones no efectuadas medianteel formu<strong>la</strong>rio preimpreso Nº 1073, que se habilitarápara el pago <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong>, consignando el código de tributo3062-<strong>Renta</strong> No domiciliados-Retenciones.Artículo 4°.- MEDIOS PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN4.1 Los sujetos obligados a presentar <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración conformeal artículo 3°, o que sin estarlo opten por hacerlo, loharán a través de los formu<strong>la</strong>rios virtuales Nºs. 651 ó 652,según corresponda.4.2 Excepcionalmente, podrán optar por presentar <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>raciónmediante los formu<strong>la</strong>rios preimpresos Nºs. 951ó 952, según corresponda, los deudores tributarios que36FEBRERO 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!