11.07.2015 Views

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LEGISLACIÓN-Destinación Aduanera.- Manifestación de voluntad <strong>del</strong>dueño, consignatario o remitente de <strong>la</strong> mercancía que,expresada mediante <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración, indica el régimen, operacióny/o destino aduanero que debe darse a <strong>la</strong>s mercancíasque se encuentran bajo <strong>la</strong> potestad aduanera.-Levante.- Acto por el cual <strong>la</strong> autoridad aduanera autorizaa los interesados a disponer condicional o incondicionalmentede <strong>la</strong>s mercancías despachadas, siempre quese haya cumplido con <strong>la</strong>s formalidades exigidas paracada régimen, operación o destino aduanero especial.Es incondicional cuando <strong>la</strong> deuda tributaria aduanera hasido pagada o está garantizada. En los regímenes suspensivoso temporales, siempre es condicional.»Artículo 65°.- Sustituyen nombre en el Glosario de Términosde <strong>la</strong> LeySustitúyase en el Glosario de Términos de <strong>la</strong> Ley, el nombrede «Muestras» por el de «Muestras sin valor comercial»,definido con el siguiente texto:«Muestras sin valor comercial.- Son aquel<strong>la</strong>s mercancíasque únicamente tienen por finalidad demostrar sus característicasy que carecen de valor comercial por sí mismas.»Artículo 66°.- Incorporan definiciones en el Glosario deTérminos de <strong>la</strong> LeyIncorpórense en el Glosario de Términos de <strong>la</strong> Ley, <strong>la</strong>s siguientesdefiniciones:«- Condiciones de <strong>la</strong> transacción.- Circunstancias de unatransacción por <strong>la</strong> que se produce el ingreso o salida deuna mercancía <strong>del</strong> país. Comprende los siguientes datos:• Identificación <strong>del</strong> Importador, Exportador o dueño o consignatariode <strong>la</strong>s mercancías;• Nivel Comercial <strong>del</strong> Importador;• Identificación <strong>del</strong> Proveedor o Destinatario;• Naturaleza de <strong>la</strong> Transacción;• Identificación <strong>del</strong> Intermediario de <strong>la</strong> Transacción;• Número y Fecha de Factura;• Incoterm (Término de entrega);• Documento de Transporte;• Datos solicitados dentro <strong>del</strong> rubro «Condiciones de <strong>la</strong>Transacción» de los formu<strong>la</strong>rios de Dec<strong>la</strong>ración Aduanera.-Inmovilización de mercancías.- Acto a través <strong>del</strong> cual <strong>la</strong>SUNAT dispone que <strong>la</strong>s mercancías deban permaneceren un lugar determinado y bajo responsabilidad de quienseñale, a fin de someter<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s acciones de control queestime necesarias.-Resolución de Determinación.- Es el acto por el cual <strong>la</strong>SUNAT establece y pone en conocimiento <strong>del</strong> deudor tributario<strong>la</strong> existencia de tributos e intereses pendientes depago o de devolución de montos indebidamente restituidose intereses.»Artículo 67°.- Dejan sin efecto definiciones <strong>del</strong> Glosariode Términos Aduaneros de <strong>la</strong> LeyDéjese sin efecto <strong>la</strong>s definiciones de Adeudo, Cargo yProvisiones de a bordo o Rancho <strong>del</strong> Glosario de TérminosAduaneros de <strong>la</strong> Ley.Artículo 68°.- Texto Único OrdenadoPor Decreto Supremo refrendado por el titu<strong>la</strong>r de Economíay Finanzas en un p<strong>la</strong>zo de ciento ochenta (180) díascalendario se aprobará el Texto Único Ordenado de <strong>la</strong>Ley General de Aduanas aprobado por el Decreto Legis<strong>la</strong>tivoNº 809 y sus modificatorias.DISPOSICIONES TRANSITORIASPrimera.- Procedimiento de rec<strong>la</strong>maciónLos procedimientos de rec<strong>la</strong>mación iniciados antes de <strong>la</strong>vigencia <strong>del</strong> presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo continuarán sutrámite según <strong>la</strong>s normas procesales con <strong>la</strong>s que se iniciaron.Segunda.- Regu<strong>la</strong>rización de ImportacionesLas mercancías destinadas a los regímenes de AdministraciónTemporal e Importación Temporal, cuyo p<strong>la</strong>zo seencuentre vigente, podrán someterse a <strong>la</strong>s normas modificatoriasestablecidas en el presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo.Los beneficiarios de los regímenes de Importación Temporalo Admisión Temporal, que a <strong>la</strong> fecha de publicada <strong>la</strong>presente norma, tengan dec<strong>la</strong>raciones pendientes de regu<strong>la</strong>rizacióncuyas mercancías se encuentren en situaciónde comiso administrativo, aun cuando hayan sidosancionados con <strong>la</strong> multa equivalente al valor FOB de <strong>la</strong>mercancía por no haber<strong>la</strong> entregado, podrán regu<strong>la</strong>rizarlos mencionados regímenes dentro <strong>del</strong> p<strong>la</strong>zo de 60 díashábiles contados a partir <strong>del</strong> día siguiente de entrada envigencia de <strong>la</strong> presente norma, mediante <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>cióntotal y al contado de <strong>la</strong> liquidación emitida por <strong>la</strong> autoridadaduanera por concepto de tributos y demás gravámenesaplicables a <strong>la</strong> importación vigentes a <strong>la</strong> fecha devencimiento <strong>del</strong> régimen, sin perjuicio <strong>del</strong> pago de <strong>la</strong> multapor no regu<strong>la</strong>rizar el régimen dentro <strong>del</strong> p<strong>la</strong>zo establecido,con lo cual automáticamente quedarán sin efecto <strong>la</strong>ssanciones de comiso y multa por el valor FOB de <strong>la</strong> mercancíade corresponder, precisándose que no generaráderecho a devolución el importe que se hubiere cance<strong>la</strong>dopor esta multa.Para <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> liquidación por concepto de tributosy demás gravámenes no se aceptará el acogimientoa beneficio tributario alguno. De encontrarse impugnadas<strong>la</strong>s sanciones referidas, será requisito para acogerse a <strong>la</strong>presente disposición, que el beneficiario se desista de losrecursos presentados.La presente disposición no rige respecto de <strong>la</strong>s mercancíascuya importación se encuentre prohibida.DISPOSICIONES FINALESPrimera.- Alcances <strong>del</strong> Decreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 824El personal de <strong>la</strong> SUNAT que participe en <strong>la</strong> intervención,investigación o formu<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> documetno respectivo portráfico ilícito de drogas, se encuentra comprendido en losalcances <strong>del</strong> artículo 30° <strong>del</strong> Decreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 824Segunda.- Disposición de mercancíasAutorízase a <strong>la</strong> SUNAT para que, con carácter excepcionaly hasta el 31 de julio de 2005, disponga el remate,adjudicación, entrega al sector competente o destrucción,según corresponda de todas <strong>la</strong>s mercancías incautadas ocomisadas cuya situación legal al 31 de diciembre de1999, no hubiere sido esc<strong>la</strong>recida.Por Decreto Supremo se reg<strong>la</strong>mentará <strong>la</strong> presente disposicióny se definirá el procedimiento para el pago <strong>del</strong> valorde <strong>la</strong>s mercaderías, en los casos que por mandato judicialse disponga <strong>la</strong> devolución de <strong>la</strong>s mismas.Tercera.- Vigencia y aprobación de Reg<strong>la</strong>mentoEl presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo, entrará en vigencia a partir<strong>del</strong> día siguiente de <strong>la</strong> publicación de su Reg<strong>la</strong>mento,con excepción de <strong>la</strong> segunda disposición transitoria y segundadisposición final que entrarán en vigencia a partir<strong>del</strong> día siguiente de su publicación.Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro deEconomía y Finanzas, se aprobará el Reg<strong>la</strong>mento <strong>del</strong> presenteDecreto Legis<strong>la</strong>tivo en un p<strong>la</strong>zo que no exceda los180 días de publicado el presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo.»POR TANTO:Mando se publique y cump<strong>la</strong>, dando cuenta al Congresode <strong>la</strong> República.Dado en <strong>la</strong> Casa de Gobierno, a los dos días <strong>del</strong> mes defebrero <strong>del</strong> año dos mil cuatro.ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de <strong>la</strong> RepúblicaCARLOS FERREROPresidente <strong>del</strong> Consejo de MinistrosJAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y FinanzasMODIFICAN LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL(03.02.2004 – 261220)DECRETO LEGISLATIVO Nº 952EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAPOR CUANTO:El Congreso de <strong>la</strong> República, por Ley Nº 28079, ha <strong>del</strong>egadoen el Poder Ejecutivo, por un p<strong>la</strong>zo de noventa (90)días hábiles, <strong>la</strong> facultad de legis<strong>la</strong>r mediante Decreto Legis<strong>la</strong>tivosobre materia tributaria referida a entre otros,dictar normas que permitan hacer más eficiente <strong>la</strong> recaudacióny administración de tributos municipales, sin queello implique incrementar <strong>la</strong>s tasas máximas de los impuestos;Con el voto aprobatorio <strong>del</strong> Consejo de Ministros;Con cargo a dar cuenta al Congreso de <strong>la</strong> República;Ha dado el Decreto Legis<strong>la</strong>tivo siguiente;Artículo 1°.- Cuando <strong>la</strong> presente norma legal haga mencióna <strong>la</strong> Ley, deberá entenderse referida al Decreto Legis<strong>la</strong>tivoNº 776 y normas modificatorias.Artículo 2°.- De los impuestos municipalesSustitúyase los incisos c) y f) <strong>del</strong> Artículo 6° de <strong>la</strong> Ley, porlos textos siguientes:«Artículo 6°.- Los impuestos municipales son, exclusivamente,los siguientes:(...)c) <strong>Impuesto</strong> al Patrimonio Vehicu<strong>la</strong>r.(...)f) <strong>Impuesto</strong> a los Espectáculos Públicos no Deportivos».Artículo 3°.- De <strong>la</strong> acreditación <strong>del</strong> pago de impuestospor parte de notarios y registradores públicosSustitúyase el Artículo 7° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 7°.- Los Registradores y Notarios Públicos deberánrequerir que se acredite el pago de los impuestos seña<strong>la</strong>dosen los incisos a), b) y c) a que alude el artículoprecedente, en los casos que se transfieran los bienes gravadoscon dichos impuestos, para <strong>la</strong> inscripción o formalizaciónde actos jurídicos. La exigencia de <strong>la</strong> acreditación<strong>del</strong> pago se limita al ejercicio fiscal en que se efectuóel acto que se pretende inscribir o formalizar, aun cuandolos períodos de vencimiento no se hubieran producido».Artículo 4°.- Del hecho imponible y <strong>la</strong> periodicidad <strong>del</strong><strong>Impuesto</strong> PredialSustitúyase el Artículo 8° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 8°.- El <strong>Impuesto</strong> Predial es de periodicidad anualy grava el valor de los predios urbanos y rústicos.Para efectos <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> se considera predios a los terrenos,incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y aotros espejos de agua, así como <strong>la</strong>s edificaciones e insta<strong>la</strong>cionesfijas y permanentes que constituyan partes integrantesde dichos predios, que no pudieran ser separadassin alterar, deteriorar o destruir <strong>la</strong> edificación.La recaudación, administración y fiscalización <strong>del</strong> impuestocorresponde a <strong>la</strong> Municipalidad Distrital donde se encuentreubicado el predio».Artículo 5°.- De <strong>la</strong> base imponible <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> PredialSustitúyase el Artículo 11° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 11°.- La base imponible para <strong>la</strong> determinación<strong>del</strong> impuesto está constituida por el valor total de los predios<strong>del</strong> contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital.A efectos de determinar el valor total de los predios, seaplicará los valores arance<strong>la</strong>rios de terrenos y valores unitariosoficiales de edificación vigentes al 31 de octubre<strong>del</strong> año anterior y <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s de depreciación por antigüedady estado de conservación, que formu<strong>la</strong> el ConsejoNacional de Tasaciones-CONATA y aprueba anualmenteel Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento medianteResolución Ministerial.Las insta<strong>la</strong>ciones fijas y permanentes serán valorizadaspor el contribuyente de acuerdo a <strong>la</strong> metodología aprobadaen el Reg<strong>la</strong>mento Nacional de Tasaciones y de acuerdoa lo que establezca el reg<strong>la</strong>mento, y considerando unadepreciación de acuerdo a su antigüedad y estado de conservación.Dicha valorización está sujeta a fiscalizaciónposterior por parte de <strong>la</strong> Municipalidad respectiva.En el caso de terrenos que no hayan sido considerados enlos p<strong>la</strong>nos básicos arance<strong>la</strong>rios oficiales, el valor de losmismos será estimado por <strong>la</strong> Municipalidad Distrital respectivao, en defecto de el<strong>la</strong>, por el contribuyente, tomandoen cuenta el valor arance<strong>la</strong>rio más próximo a un terrenode iguales características».Artículo 6°.- Beneficio a los pensionistas respecto al pago<strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> PredialSustitúyase el primer párrafo <strong>del</strong> Artículo 19° de <strong>la</strong> Ley,por el texto siguiente:«Artículo 19°.- Los pensionistas propietarios de un solopredio, a nombre propio o de <strong>la</strong> sociedad conyugal, queesté destinado a vivienda de los mismos, y cuyo ingresobruto esté constituido por <strong>la</strong> pensión que reciben y ésta noexceda de 1 UIT mensual, deducirán de <strong>la</strong> base imponible<strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> Predial, un monto equivalente a 50 UIT. Paraefecto de este artículo el valor de <strong>la</strong> UIT será el vigente al01 de enero de cada ejercicio gravable».Artículo 7°.- Administración y Beneficiarios <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong>PredialSustitúyase el Artículo 20° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 20°.- El rendimiento <strong>del</strong> impuesto constituye rentade <strong>la</strong> Municipalidad Distrital respectiva en cuya jurisdicciónse encuentren ubicados los predios materia <strong>del</strong>48FEBRERO 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!