11.07.2015 Views

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

Alícuota del Impuesto a la Renta Alícuota del Impuesto a la ... - AELE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LEGISLACIÓNnomía y Finanzas conforme a lo dispuesto por <strong>la</strong> Ley <strong>del</strong>Procedimiento Administrativo General.Las tasas que se cobren por <strong>la</strong> tramitación de procedimientosadministrativos, sólo serán exigibles al contribuyentecuando consten en el correspondiente Texto Únicode Procedimientos Administrativos-TUPA».Artículo 27°.- Devolución <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> de Promoción MunicipalInclúyase como segundo y tercer párrafo <strong>del</strong> Artículo 76°de <strong>la</strong> Ley, los textos siguientes:«Artículo 76°.- (segundo y tercer párrafo)(...)La devolución de los pagos efectuados en exceso o indebidamente,se efectuarán de acuerdo a <strong>la</strong>s normas que regu<strong>la</strong>nal <strong>Impuesto</strong> General a <strong>la</strong>s Ventas.Tratándose de devoluciones <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> de PromociónMunicipal que hayan sido ordenadas por mandato administrativoo jurisdiccional que tenga <strong>la</strong> calidad de cosajuzgada, autorízase al Ministerio de Economía y Finanzasa detraer <strong>del</strong> FONCOMUN, el monto correspondiente a<strong>la</strong> devolución, <strong>la</strong> cual se efectuará de acuerdo a <strong>la</strong>s normasque regu<strong>la</strong>n al <strong>Impuesto</strong> General a <strong>la</strong>s Ventas. MedianteDecreto Supremo se establecerá, entre otros, elmonto a detraer, p<strong>la</strong>zos así como los requisitos y procedimientospara efectuar dicha detracción».Artículo 28°.- Del hecho imponible <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong>sEmbarcaciones de RecreoSustitúyase el Artículo 81° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 81°.- Créase un <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong>s Embarcacionesde Recreo, de periodicidad anual, que grava al propietarioo poseedor de <strong>la</strong>s embarcaciones de recreo y simi<strong>la</strong>res,obligadas a registrarse en <strong>la</strong>s capitanías de Puertoque se determine por Decreto Supremo».Artículo 29°.- De <strong>la</strong> base imponible <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong>sEmbarcaciones de RecreoSustitúyase el Artículo 82° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 82°.- La tasa <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> es de 5% sobre elvalor original de adquisición, importación o ingreso al patrimonio,el que en ningún caso será menor a los valoresreferenciales que anualmente publica el Ministerio de Economíay Finanzas, el cual considerará un valor de ajustepor antigüedad».Artículo 30°.- De <strong>la</strong> administración <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong>sEmbarcaciones de RecreoSustitúyase el Artículo 83° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 83°.- El impuesto será fiscalizado y recaudadopor <strong>la</strong> Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT,y se cance<strong>la</strong>rá dentro <strong>del</strong> p<strong>la</strong>zo establecidoen el Código Tributario».Artículo 31°.- Del Fondo de Compensación MunicipalSustitúyase el Artículo 86° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 86°.- El Fondo de Compensación Municipal aque alude el numeral 5 <strong>del</strong> Artículo 196° de <strong>la</strong> ConstituciónPolítica <strong>del</strong> Perú, se constituye con los siguientes recursos:a) El rendimiento <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> de Promoción Municipal.b) El rendimiento <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> al Rodaje.c) El <strong>Impuesto</strong> a <strong>la</strong>s Embarcaciones de Recreo».Artículo 32°.- De los criterios de distribución <strong>del</strong> Fondode Compensación MunicipalSustitúyase el Artículo 87° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 87°.- El Fondo de Compensación Municipal sedistribuye entre todas <strong>la</strong>s municipalidades distritales y provinciales<strong>del</strong> país con criterios de equidad y compensación.El Fondo tiene por finalidad asegurar el funcionamientode todas <strong>la</strong>s municipalidades.El mencionado Fondo se distribuye considerando los criteriosque se determine por Decreto Supremo con el votoaprobatorio <strong>del</strong> Consejo de Ministros, refrendado por elMinistro Economía y Finanzas, con opinión técnica <strong>del</strong>Consejo Nacional de Descentralización (CND); entre ellos,se considerará:a) Indicadores de pobreza, demografía y territorio.b) Incentivos por generación de ingresos propios y priorización<strong>del</strong> gasto en inversión.Estos criterios se emplean para <strong>la</strong> construcción de los Índicesde Distribución entre <strong>la</strong>s municipalidades.El procedimiento de distribución <strong>del</strong> fondo comprende, primero,una asignación geográfica por provincias y, sobreesta base, una distribución entre todas <strong>la</strong>s municipalidadesdistritales y provincial de cada provincia, asignando:a) El veinte (20) por ciento <strong>del</strong> monto provincial a favor <strong>del</strong>a municipalidad provincial.b) El ochenta (80) por ciento restante entre todas <strong>la</strong>s municipalidadesdistritales de <strong>la</strong> provincia, incluida <strong>la</strong> municipalidadprovincial».Artículo 33°.- Del monto mínimo de distribución <strong>del</strong> Fondode Compensación MunicipalSustitúyase el Artículo 88° de <strong>la</strong> Ley, por el texto siguiente:«Artículo 88°.- Los Índices de Distribución <strong>del</strong> Fondo serándeterminados anualmente por el Ministerio de Economíay Finanzas mediante Resolución Ministerial.Los recursos mensuales que perciban <strong>la</strong>s municipalidadespor concepto <strong>del</strong> Fondo de Compensación Municipal nopodrán ser inferiores al monto equivalente a ocho (8) UnidadesImpositivas Tributarias (UIT) vigentes a <strong>la</strong> fecha deaprobación de <strong>la</strong> Ley de Presupuesto <strong>del</strong> Sector Público decada año».Artículo 34°.- Sistemática legalDispóngase que a partir de <strong>la</strong> vigencia <strong>del</strong> presente DecretoLegis<strong>la</strong>tivo, toda inafectación, exoneración u otro beneficiotributario que se otorgue con respecto a impuestosmunicipales, deberá seña<strong>la</strong>rse de manera expresa e incluirseen <strong>la</strong> Ley de Tributación Municipal aprobada por elDecreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 776 y normas modificatorias.Artículo 35°.- VigenciaEl presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo entrará en vigencia a partir<strong>del</strong> primer día <strong>del</strong> mes siguiente a su publicación en elDiario Oficial El Peruano, con excepción de los artículosde <strong>la</strong> presente norma que modifican los impuestos de periodicidadanual y arbitrios municipales los cuales entraránen vigencia el 1 de enero de 2005. Lo dispuesto en elArtículo 32° <strong>del</strong> presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo entrará envigencia a partir <strong>del</strong> 1 de enero de 2006.DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALESPrimera.- Derógase <strong>la</strong>s siguientes normas:a) La Ley Nº 27298, el Decreto de Urgencia Nº 066-2000y demás normas que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> Asignación Adicional afavor de <strong>la</strong>s municipalidades.b) Derógase o déjanse sin efecto, según corresponda, <strong>la</strong>snormas que se opongan a lo dispuesto en el presente DecretoLegis<strong>la</strong>tivo.Segunda.- Por un p<strong>la</strong>zo de 2 años consecutivos, contadoa partir <strong>del</strong> 1 de enero <strong>del</strong> año 2005, <strong>la</strong>s municipalidadesprovinciales, en coordinación con <strong>la</strong>s municipalidades distritales,desarrol<strong>la</strong>rán actividades que permitan construiro actualizar el catastro distrital en los distritos de su jurisdicción.Mediante normas reg<strong>la</strong>mentarias se establecerá, entreotros, <strong>la</strong>s etapas y acciones que se deberán considerarpara <strong>la</strong> construcción y actualización <strong>del</strong> catastro distrital.Tercera.- Créase el «Fondo de Apoyo al P<strong>la</strong>n CatastralDistrital» en cada Municipalidad Provincial en cuya jurisdicciónexista al menos una municipalidad distrital sin ningúnp<strong>la</strong>n catastral, el cual se destinará para desarrol<strong>la</strong>rlos p<strong>la</strong>nes a que se hace referencia en <strong>la</strong> disposición anterior.Dicho Fondo se financiará con los recursos que <strong>la</strong> municipalidaddistrital destine <strong>del</strong> rendimiento <strong>del</strong> <strong>Impuesto</strong> Predialsegún lo dispuesto en el segundo párrafo <strong>del</strong> Artículo20° de <strong>la</strong> Ley de Tributación Municipal, durante el ejercicio2005 y 2006, respectivamente; y será administradopor <strong>la</strong> Municipalidad Provincial a cuya circunscripción pertenezcael distrito para el cual se e<strong>la</strong>borará el p<strong>la</strong>no catastral.En caso que al 31 de diciembre <strong>del</strong> 2006, existiera saldosen el Fondo que se crea por el presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo,los mismos serán transferidos a <strong>la</strong>s municipalidadesde manera proporcional al monto que han contribuido adicha fecha.Cuarta.- Tratándose de devoluciones de impuestos establecidospor el Decreto Ley Nº 25980 y el Decreto Legis<strong>la</strong>tivoNº 796, derogados a <strong>la</strong> fecha de vigencia <strong>del</strong> presenteDecreto Legis<strong>la</strong>tivo, que hayan sido ordenadas por mandatoadministrativo o jurisdiccional que tenga <strong>la</strong> calidadde cosa juzgada, autorízase al Ministerio de Economía yFinanzas a detraer <strong>del</strong> Fondo de Compensación Municipal-FONCOMUNcorrespondiente a <strong>la</strong>s municipalidades<strong>del</strong> departamento en donde se ubique el domicilio fiscal<strong>del</strong> contribuyente, los montos necesarios para atender dichosrequerimientos.Mediante Decreto Supremo se establecerá, entre otros, elmonto a detraer, p<strong>la</strong>zos así como los requisitos y procedimientospara efectuar dicha detracción.Quinta.- Por Decreto Supremo refrendado por el Ministrode Economía y Finanzas, en un p<strong>la</strong>zo que no excederá de90 (noventa) días contados a partir <strong>del</strong> día siguiente depublicado el presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo, se expedirá <strong>la</strong>snormas reg<strong>la</strong>mentarias correspondientes.Son de aplicación <strong>la</strong>s normas reg<strong>la</strong>mentarias vigentes <strong>del</strong>os tributos de <strong>la</strong> Ley de Tributación Municipal, en tanto nose aprueben <strong>la</strong>s normas reg<strong>la</strong>mentarias a que hace referenciael párrafo anterior.Sexta.- Por Decreto Supremo refrendado por el Ministrode Economía y Finanzas, en un p<strong>la</strong>zo que no excederá de180 (ciento ochenta) días calendario contados a partir<strong>del</strong> día siguiente de publicado el presente Decreto Legis<strong>la</strong>tivo,se expedirá el Texto Único Ordenado de <strong>la</strong> Ley deTributación Municipal, aprobado por el Decreto Legis<strong>la</strong>tivoNº 776 y normas modificatorias.POR TANTO:Mando se publique y cump<strong>la</strong>, dando cuenta al Congresode <strong>la</strong> República.Dado en <strong>la</strong> Casa de Gobierno, a los dos días <strong>del</strong> mes defebrero <strong>del</strong> año dos mil cuatro.ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de <strong>la</strong> RepúblicaCARLOS FERREROPresidente <strong>del</strong> Consejo de MinistrosJAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y FinanzasAPRUEBAN DIRECTIVA Nº 002-2004-SUNARP/SN REFE-RENTE A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR EL D.LEG. Nº 939 Y SU REGLAMENTO A LOS REGISTRADORESPÚBLICOS (04.02.2004 – 261327)RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONALDE REGISTRO PÚBLICOS Nº 044-2004-SUNARP-SNLima, 3 de febrero de 2004CONSIDERANDO:Que, por Decreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 939, se crea el <strong>Impuesto</strong>a <strong>la</strong>s Transacciones Financieras, y se aprueban medidaspara <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> evasión y <strong>la</strong> informalidad, estableciéndoseel uso de determinados medios de pago para <strong>la</strong>sobligaciones de dar sumas de dinero;Que, <strong>la</strong> disposición que impone el uso de medios de pagotiene por finalidad formalizar <strong>la</strong>s operaciones económicascon participación de <strong>la</strong>s empresas <strong>del</strong> Sistema Financiero,lo que posibilitará mejorar los sistemas de fiscalizacióny detección <strong>del</strong> fraude tributario;Que, para <strong>la</strong> prosecución de tal finalidad se ha establecido,asimismo, en <strong>la</strong>s normas antes citadas, disposicionesque contienen obligaciones de hacer tanto para los RegistradoresPúblicos, al ejercer <strong>la</strong> calificación registral, comopara <strong>la</strong> Superintendencia Nacional de los Registros Públicos;Que, atendiendo al carácter general de <strong>la</strong>s obligacionesdetal<strong>la</strong>das en el Decreto Legis<strong>la</strong>tivo Nº 939 y su Reg<strong>la</strong>mento,aprobado por Decreto Supremo Nº 190-2003-EF,corresponde efectuar <strong>la</strong>s precisiones necesarias que permitan<strong>del</strong>imitar adecuadamente <strong>la</strong>s obligaciones impuestasa los Registradores al ejercer <strong>la</strong> calificación registral,garantizando así <strong>la</strong> plena eficacia de <strong>la</strong>s mismas, así comomodificar determinados formu<strong>la</strong>rios registrales, todo elloen aras de coadyuvar al logro de <strong>la</strong> finalidad perseguidapor <strong>la</strong>s normas antes citadas;Que, es función y atribución de <strong>la</strong> SUNARP, de conformidadcon lo dispuesto en el literal b) <strong>del</strong> artículo 3° de suEstatuto, aprobado por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, normar <strong>la</strong> inscripción y publicidad de los actos y contratosen los Registros que conforman el Sistema Nacionalde los Registros Públicos;Que, el Directorio de <strong>la</strong> SUNARP, en su sesión de fecha15 de enero de 2004, en uso de <strong>la</strong> atribución contemp<strong>la</strong>daen el literal b) <strong>del</strong> artículo 12° <strong>del</strong> Estatuto de <strong>la</strong> SUNARP,aprobó por unanimidad los criterios de interpretación queprecisan <strong>la</strong>s obligaciones impuestas por el Decreto Legis-50FEBRERO 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!