11.07.2015 Views

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL • Prólogoutilización de juguetes en la evaluación. La evaluaciónpsicológica es siempre una tarea complicada,pero aún lo es más la evaluación de los niñosmás pequeños. El nulo o limitado desarrollodel lenguaje de muchos de ellos y la rápida apariciónde los efectos de la fatiga y el aburrimientohacen de la evaluación una tarea realmente complicadaque exige a los profesionales una gran experienciay flexibilidad. En el MP-R la evaluaciónestá basada en tareas muy participativas yatractivas en las que el niño debe manipular llamativosjuguetes, utilizar láminas con coloridasilustraciones o imitar al examinador haciendociertos movimientos, lo que permite captar ymantener la atención incluso de los niños más pequeños.Este planteamiento de la evaluación hacaracterizado a las Escalas de desarrollo <strong>Merrill</strong>-<strong>Palmer</strong> desde su aparición en 1931 y por este motivohan sido recomendadas durante décadas porlos expertos en el ámbito de la Educación Especialpara evaluar a niños con un lenguaje expresivolimitado (Sattler, 1974, pág. 79), con autismo(Rutter, 1966) o con otras dificultades de comunicación.Además, la utilización de puntos de iniciopara diferentes edades o niveles de desarrolloy la utilización de reglas de terminación permitenajustar la evaluación al nivel de desarrollo real delniño, haciendo ésta mucho más eficiente y evitandoaplicar ítems demasiado fáciles o difícilesque no aportarían nada a la evaluación y contribuiríana fatigarle o podrían resultar frustrantes.Por último, el MP-R incorpora un enfoquemultimodal en la recogida de información, utilizandolos métodos más adecuados para evaluarcada una de las áreas. Por ejemplo, para la evaluacióndel desarrollo cognitivo o motor se utilizanpruebas de ejecución en las que el niño debe realizarlas tareas que se le solicitan, puesto que de estemodo se aprecian con mayor precisión los aspectosque se pretenden evaluar. Para evaluar eldesarrollo socioemocional o de la conducta adaptativa,parece más adecuado recabar informaciónde los padres o de los profesores (mediante cuestionarios),puesto que son éstos los que han tenido laoportunidad de observar el comportamiento delniño durante periodos largos y en distintos contextosy situaciones. Además, durante la sesión deevaluación el examinador dispone de una magníficaoportunidad de observar las reacciones emocionalesy conductuales del niño en un contextopoco habitual o extraño para él. Recoger sistemáticamenteestas observaciones le proporciona unavaliosa información para interpretar más ajustadamentelos resultados obtenidos.Por estos motivos, el MP-R está llamado a ocuparun puesto privilegiado entre el repertorio depruebas que utilizan cotidianamente los profesionalesdedicados a la Psicología infantil y a la EducaciónEspecial. Su utilidad en el campo clínico yeducativo es enorme; no solo proporciona granparte de la información necesaria para el procesodiagnóstico de los trastornos del desarrollo, delaprendizaje o del espectro autista, sino que permiteestablecer una conexión directa con la planificacióndel tratamiento al ofrecer una información detalladade las capacidades del niño en cada área quepermitirá fijar los objetivos prioritarios durante laintervención. De este modo, la adaptación españoladel MP-R permite cubrir la necesidad de contarcon un instrumento riguroso de evaluación globaldel desarrollo, y más en este rango de edad parael que, en España, solo se han comercializado algunaspruebas más antiguas como el Inventario dedesarrollo de Battelle (Newborg et al., 1996) o lasobsoletas Escalas Bayley de desarrollo infantil(BSID; Bayley, 1977).Esperamos que los profesionales de habla españolalo encuentren de utilidad en su práctica diariay que el MP-R les facilite su difícil tarea. Éstasería nuestra máxima satisfacción.Fernando Sánchez SánchezCoordinador de la adaptación española del MP-RDepartamento de I+D de <strong>TEA</strong> <strong>Ediciones</strong>Madrid, enero de 201117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!