11.07.2015 Views

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción1.1. Descripción general de las Escalas de desarrollo <strong>Merrill</strong>-<strong>Palmer</strong> revisadasLas Escalas de desarrollo <strong>Merrill</strong>-<strong>Palmer</strong> revisadas(MP-R; Roid y Sampers, 2004) fueron desarrolladaspara la evaluación de bebés y niños con edadescomprendidas entre 1 mes y 78 meses (6 añosy 6 meses). El MP-R da respuesta a las necesidadesde evaluación en la primera infancia y se adecua ala normativa estadounidense para la identificacióntemprana de niños con retrasos en el desarrollo ocon dificultades de aprendizaje (IDEA).El MP-R puede usarse, entre otras, para las siguientesfinalidades:• Evaluación, de acuerdo con las técnicas y lasnormativas más actuales, de las cinco principalesáreas del desarrollo: cognición, lenguaje,motricidad, conducta adaptativa y autocuidadoy socioemocional.• Evaluación del desarrollo cognitivo general deniños hispanoparlantes.• Evaluación de los bebés y niños pequeños quehan sido remitidos para valorar la presencia deposibles retrasos en el desarrollo o por otrasdiscapacidades.• Evaluación de los niños con problemas importantesde audición, con autismo o con otrotipo de limitaciones en el lenguaje expresivo(en estos casos conviene usar las partes delMP-R menos dependientes del lenguaje, comolos puzles y los juguetes, y evitar las escalas delenguaje).• Reevaluación de sujetos identificados previamentecomo con retraso del desarrollo.• Evaluaciones de preescolares en proyectos deinvestigación, tesinas y tesis doctorales.• Otros usos en los que se necesite evaluar eldesarrollo del niño con una prueba completay tipificada.En la versión estadounidense del MP-R (publicadaen 2004), las escalas fueron tipificadascon una muestra representativa de la población delos Estados Unidos de América compuesta pormás de 1.068 niños seleccionados atendiendo a susexo, origen étnico, nivel de educación de los padresy distribución geográfica para adecuarse alcenso de 2000 (Oficina del Censo de EE.UU.,2001). En la adaptación española, la tipificación seha realizado a partir de los datos obtenidos enuna muestra representativa de 968 niños (1) conedades comprendidas entre 1 y 78 meses. Los niñosfueron seleccionados atendiendo a su edad,sexo, nivel educativo de los padres y distribucióngeográfica para adecuarse al padrón municipal deEspaña de 2007 (INE, 2008). También se controlaronotras variables como el tipo de centro educativoal que asistían (público, concertado, privadoo sin escolarizar) y entorno de residencia(urbano, intermedio o rural). Los niños procedíande un total de 55 localidades, de 18 provinciasdiferentes y pertenecientes a 10 Comunidades Autónomasdistintas.Las escalas de la batería cognitiva evalúan fundamentalmentela cognición, la motricidad fina yel lenguaje receptivo. La aplicación de estas escalasrequiere de 30 a 40 minutos y produce las siguientespuntuaciones: Índice global (IG), Cognición(C), Motricidad fina (MF) y Lenguajereceptivo (LR) (incluyendo Lenguaje infantil, LI).También incluye tres escalas complementarias,que son: Memoria (M) (incluyendo Memoria infantil;MI), Velocidad de procesamiento (V) yCoordinación visomotora (VM). Las escalas de labatería cognitiva tienen una fiabilidad adecuada,superior a 0,85 en casi todas las escalas, y se puedenexpresar en puntuaciones con una media de100 y una desviación típica de 15 (puntuaciones(1) El tamaño de la muestra de tipificación varía ligeramente en las distintas escalas del MP-R. En el capítulo 10 de este manualse comenta detenidamente el tamaño y la composición de las muestras empleadas en cada una de las escalas.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!