11.07.2015 Views

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL • 1. Introducciónconsisten en preguntas leídas en voz alta sobre elLibro de Fido y que aparecen al final del nivel 1.Los elementos de la escala Lenguaje infantil(se aplica solo a los niños menores de 1 año o quecomiencen la evaluación por los niveles 0 ó 0,5)evalúan las habilidades prelingüísticas y comunicativasemergentes en los bebés, tales como orientarsehacia el padre o hacia un cuidador cuando hablano en busca de interacción (evalúa fundamentalmentelas interacciones de los niños con sus cuidadores).Esta escala es muy breve y limitada y evalúaaspectos muy concretos de la comunicación.Por este motivo es muy importante destacar queNO tiene continuidad con la escala Lenguaje receptivode los niños más mayores, es decir, es una escalaindependiente, con baremos específicos paraella y de la que no se ofrecen puntuaciones dedesarrollo (puntuaciones Rasch). ESCALAS COMPLEMENTARIAS DE LA BATERÍA COGNITIVAMemoria (M) y Memoria infantil (MI)La escala Memoria evalúa el factor de los procesosde memoria a corto plazo del modelo CHC. Losítems de esta escala aparecen en los niveles de edadmás altos de la batería cognitiva, fundamentalmenteen las edades preescolares, debido a la dificultad deevaluar la memoria en los niveles anteriores. Esta escalaincluye ítems para evaluar la memoria de paresasociados de objetos (memoria asociativa) y la memorizaciónde secuencias en la que deben tocar seriesde dibujos (que viene de la prueba de memoriadel Leiter-R). La escala Memoria infantil (MI) solose aplica a los niños menores de 1 año o que comiencenla evaluación por los niveles 0 ó 0,5 y pretendeofrecer, al igual que sucedía con la escala LI, una informaciónbásica sobre ciertos aspectos concretosrelacionados con la memoria de los bebés que incluyenla preferencia por estímulos novedosos (queimplica recordar los estímulos anteriores, “no novedosos”)y la permanencia del objeto (seguimiento deun objeto oculto detrás de una pantalla).Velocidad de procesamiento (V)Evalúa el factor CHC de velocidad de procesamientocognitivo. Se conceden puntos de bonificaciónpor la velocidad con la que realiza (con éxito)tareas con rompecabezas, tableros, etc.Coordinación visomotora (VM)Evalúa aspectos del factor pensamiento visualdel modelo CHC. Evalúa la capacidad de explorarlas características de los juguetes y otros materialesmoviéndolos, agarrándolos, girándolos y accionandoresortes. También recoge informaciónsobre el rendimiento en tareas con rompecabezas(número de piezas correctamente ensambladas) ytableros (número de clavijas insertadas). ÍNDICE GLOBAL (IG)El Índice global de la batería cognitiva delMP-R se obtiene a partir de todos los ítems aplicadosy es, por tanto, un resumen de las diferenteshabilidades evaluadas, incluyendo aspectos de lacognición, de la motricidad fina, del lenguaje receptivo,de la memoria, etc. Las puntuaciones delÍndice global son un buen indicador general del nivelde desarrollo del niño y sirven de referenciapara interpretar los puntos fuertes y débiles encada una de las áreas evaluadas en el MP-R.1.5.2. Escala Motricidad gruesa ESCALA MOTRICIDAD GRUESA (MG)Esta escala contiene los ítems evolutivos paraevaluar el desarrollo de la motricidad gruesa y hasido diseñada para cumplir con el requisito de laIDEA de contar con una escala específica dedesarrollo en el ámbito del desarrollo motor. Encada rango de edad se analizan varias habilidadesdiferentes (saltar, correr, subir escaleras, etc.). CALIDAD DEL MOVIMIENTOEn el mismo cuadernillo de la escala Motricidadgruesa se ha incluido una sección que permiteregistrar y valorar varios aspectos relacionadoscon la presencia de diferentes problemasmotores. No se trata de una escala tipificada sinode un registro de ciertos patrones o característicasdel movimiento potencialmente problemáticos alos que hay que prestar especial atención por susimplicaciones en el desarrollo y salud del niño. MOVIMIENTOS ATÍPICOSTambién se ha incluido en el cuadernillo de laescala Motricidad gruesa una sección para registrar29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!