11.07.2015 Views

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

Merrill-Palmer-R - TEA Ediciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL • 1. IntroducciónEducation Act (4) ; IDEA en sus siglas en inglés),debe dar lugar a un plan de tratamiento y desarrollopara el niño y su familia. En el MP-R se incluyenun conjunto de puntuaciones de desarrollo, medidascomplementarias y de diagnóstico, cuestionariosde observación y cuestionarios para padres,que permiten obtener toda la información necesariapara diseñar el plan de intervención familiar.1.3. Diseño de las Escalas de desarrollo <strong>Merrill</strong>-<strong>Palmer</strong> revisadasEl MP-R conserva algunos elementos clásicosdel <strong>Merrill</strong>-<strong>Palmer</strong> original e incorpora nuevos nivelespara la evaluación de los bebés y nuevas escalas,todo ello con el fin de aportar una evaluacióncompleta de bebés, niños pequeños y preescolares.La batería cognitiva emplea el concepto «nivel deedad» con un diseño similar al que tiene la Stanford-Binet Intelligence Scale- 5 (Roid, 2003). Los niveles deedad son similares a los que se incluían en el Stanford-Binetoriginal (Terman, 1916) y en la primeraversión del <strong>Merrill</strong>-<strong>Palmer</strong> (Stutsman, 1931), con ladiferencia de que se trata de niveles de capacidadde desarrollo estructurados en función de las investigacionesrecientes y de la moderna Teoría de laRespuesta al Ítem. Estos niveles NO se empleanpara calcular la edad mental como se hacía en el<strong>Merrill</strong>-<strong>Palmer</strong> original.Los niveles de edad permiten adaptar la evaluaciónal verdadero nivel de desarrollo del niño(su capacidad en distintas áreas), lo que permitehacer una medición más precisa. Los niveles deedad (puntos de inicio) son niveles funcionales (odel desarrollo) estimados que agrupan aquellaspruebas que evalúan las habilidades esperables enlos niños de determinada edad (p. ej., en el nivel 2,de 24 a 35 meses) y que pueden no correspondera la edad cronológica de un niño que tenga discapacidadesen el desarrollo. Por este motivo, elexaminador debe tratar de estimar la edad dedesarrollo aproximada del niño para elegir adecuadamenteen qué punto de inicio (en qué nivelde edad) debe comenzar la aplicación. Es esperableque los niños con discapacidades, o de los quese sospecha que pudieran presentar cierto retrasoen su desarrollo (aunque sea muy leve), presentenun nivel de funcionamiento inferior al que les corresponderíapor su edad cronológica. Si la aplicacióncomenzase por las pruebas correspondientesa su nivel de edad (cronológica), lo más probablees que nos encontrásemos que éstas evalúan unashabilidades que el niño aún no ha adquirido oque, si las ha adquirido, no las domina. Por estemotivo, para la determinación del punto de iniciose utiliza la edad de desarrollo estimada y no directamentela edad cronológica.Solo en los casos en los que existe una claraevidencia de que el niño NO presenta un retrasoen su desarrollo (p. ej., en las evaluaciones rutinariasque realizan en algunos centros educativos atodos los niños para valorar su progresión) sedebe utilizar la edad cronológica para determinarel punto de inicio de la aplicación. En el resto delos casos, en que se sospecha la presencia de algúntipo de dificultad, aunque sea muy leve, se debeutilizar la edad estimada de desarrollo del niñopara determinar el punto de inicio. Si el examinadores capaz, a partir de las informaciones de quedispone, de estimar la edad de desarrollo del niñodeberá comenzar la aplicación por el nivel correspondientea esa edad estimada (p. ej., si a partir deinformes previos se puede deducir que un niño de3 años muestra un nivel de funcionamiento correspondienteaproximadamente al de los niños de 2años, lo más adecuado sería comenzar la aplicaciónpor el nivel 2). Si, por el contrario, el examinadores incapaz de estimar la edad de desarrolloaproximada del niño, ya sea porque no conoce alniño o porque no tiene información suficiente(4) Nota del traductor: La Individuals with Disabilities Education Act (IDEA) es una ley federal de los Estados Unidos de Américaque regula el sistema de Educación Especial y todos los servicios relacionados con los niños con discapacidad desde sunacimiento hasta los 21 años, especificando cómo los estados y las agencias públicas deben realizar la atención e intervencióntemprana y cómo deben cubrirse las necesidades educativas de los niños con discapacidades. En la legislación española estosaspectos no están recogidos en una única ley, sino que están regulados por diversas normativas estatales y autonómicas.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!