12.07.2015 Views

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14Aplicando Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Mitigación <strong>de</strong> Desastres en el Istmo Centroamericano yRepública Dominicanaen cada uno <strong>de</strong> los países, se convirtió en símismo en un aspecto que retrasó el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s, en cuanto los proceso <strong>de</strong>aprobación <strong>de</strong> aspectos legales y financieros,así como los procedimientos <strong>de</strong> intercambio<strong>de</strong> información y comunicaciones entre lasinstituciones responsables, que <strong>de</strong>mandaronun esfuerzo y tiempo adicional al inicialmenteestipulado.I.3. ASPECTOS SALIENTESDE LA ARQUITECTURAINSTITUCIONAL DELPROYECTOUn aspecto fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, y vinculadoal enfoque metodológico <strong>de</strong> la sección anterior,resi<strong>de</strong> en los arreglos formales y los mecanismosinstitucionales emergentes que se generarondurante la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto. Enese sentido, merecen <strong>de</strong>stacarse los siguientespuntos:• Uno <strong>de</strong> los elementos claves en la estructura<strong>de</strong> gobernabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto fue laconformación <strong>de</strong> un Consejo Director <strong><strong>de</strong>l</strong>Proyecto, integrado por la Oficina <strong><strong>de</strong>l</strong> Director<strong><strong>de</strong>l</strong> OEA/DDS, la Unidad Regional para lasAméricas <strong>de</strong> la Estrategia Internacional parala <strong>Red</strong>ucción <strong>de</strong> Desastres <strong>de</strong> la Organización<strong>de</strong> las Naciones Unidas (ONU/EIRD), elCentro <strong>de</strong> Coordinación para la Prevención <strong><strong>de</strong>l</strong>os Desastres Naturales en América Central(CEPREDENAC), el Centro Regional <strong>de</strong>Información sobre Desastres para AméricaLatina y el Caribe (CRID), y el Sistema Nacional<strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong> Panamá (SINAPROC),como Punto Focal Operativo Nacional <strong>de</strong> la<strong>Red</strong> <strong>Interamericana</strong> <strong>de</strong> Mitigación <strong>de</strong> Desastres(RIMD) <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los países participantes enel Proyecto. El Consejo Director se reunió envarias ocasiones durante la implementación<strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto y tuvo un rol protagónico en lapon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> alternativas en los puntoscríticos <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto y en su orientaciónen función <strong>de</strong> blindar y articular esfuerzosexistentes al mismo tiempo que potenciar ygenerar arreglos institucionales para garantizarla viabilidad y sostenibilidad <strong>de</strong> los <strong>objetivos</strong><strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.• Otro <strong>de</strong> los elementos claves en laimplementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto fue elestablecimiento <strong>de</strong> Grupos Nacionales <strong>de</strong>Trabajo con la participación <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong> gobierno pertinentes, universida<strong>de</strong>s,organismos no gubernamentales y otrasinstituciones. Como se mencionó en la secciónanterior, el proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> losGrupos <strong>de</strong> Trabajo fue todo un <strong>de</strong>safío parael equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto. El proceso incluyó laformulación <strong>de</strong> una primera versión <strong>de</strong> losPlanes <strong>de</strong> Trabajo por país, con los lineamientospara la conformación <strong>de</strong> los Grupos Nacionales<strong>de</strong> Trabajo y un cronograma <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s. Los Grupos Nacionales han sidoclaves para acelerar el proceso <strong>de</strong> coleccióny validación <strong>de</strong> los datos relevados para elInventario, y el valor agregado <strong>de</strong> contribuir enforma significativa a la apropiación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyectopor parte <strong>de</strong> actores nacionales relevantes,haciendo más transparente e incluyente elproceso <strong>de</strong> implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.• El empleo <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s nacionalescomo instituciones <strong>de</strong> investigación lí<strong>de</strong>resen la colecta <strong>de</strong> los datos, en reemplazo <strong><strong>de</strong>l</strong>a i<strong>de</strong>a original <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> consultoresnacionales, tuvo una inmediata repercusiónen términos <strong>de</strong> ampliar la base potencial <strong>de</strong>usuarios y proveedores <strong>de</strong> TICs. De la mismamanera, el activo involucramiento <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región tuvo un correlatocon una mayor apropiación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto a nivelnacional y regional, con impactos inmediatosen términos <strong>de</strong> la calidad y la integridad <strong>de</strong> losdatos <strong><strong>de</strong>l</strong> inventario, y también con impactos amediano plazo en términos <strong>de</strong> la sostenibilidad<strong>de</strong> los <strong>objetivos</strong> <strong>de</strong> fondo <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto. Eneste sentido, se contempla la formulación <strong>de</strong>una estrategia para mantener el intercambio ycooperación con la Universida<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>beríaincluir también las mismas consi<strong>de</strong>racionessobre articulación con mecanismos nacionalesy regionales mencionados en el punto anteriorpara los Grupos Nacionales <strong>de</strong> Trabajo.• La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> alojar la base <strong>de</strong> datos y elsitio Web en el servidor <strong>de</strong> CEPREDENAC, através <strong><strong>de</strong>l</strong> SICA, es un aspecto que tambiénfortalece en gran medida la sostenibilidad<strong><strong>de</strong>l</strong> los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, brindándoleun plataforma institucional que garantiza que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!