12.07.2015 Views

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aplicando Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Mitigación <strong>de</strong> Desastres en el IstmoCentroamericano y República Dominicana43Y siguiendo en el plano hemisférico hay quecitar a la <strong>Red</strong> <strong>Interamericana</strong> <strong>de</strong> Mitigación <strong>de</strong>Desastres (RIMD) que se constituye como uncomo un mecanismo hemisférico para compartir,intercambiar información, conocimiento,experiencias e implementar sinergias y cooperaciónen pro <strong>de</strong> aumentar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>riesgos en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y alineadacon los <strong>objetivos</strong> <strong>de</strong> la Plataforma Regional <strong>de</strong><strong>Red</strong>ucción <strong>de</strong> Riesgos en apoyo a los esfuerzospara la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> MHA en países <strong>de</strong> laregión. El énfasis <strong>de</strong> la RIMD en el intercambio<strong>de</strong> información y <strong>de</strong> buenas prácticas la convierteen un eslabón relevante en la hora <strong>de</strong> analizar losalcances y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> TICs aplicadas a lamitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.Finalmente, tampoco po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionarla existencia y labor pionera <strong>de</strong> una institucióncomo el Centro Regional <strong>de</strong> Información yDocumentación (CRID), que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creaciónen 1990 viene jugando un rol relevante en lacompilación, procesamiento y divulgación <strong>de</strong>información relevante para la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastresy en la capacitación en distintas áreas <strong>de</strong> lagestión <strong>de</strong> la información y en tecnologías <strong>de</strong> lainformación bibliográfica. El CRID también esun engranaje importante a la hora <strong>de</strong> diseñar elseguimiento y la sostenibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> TICsaplicadas a la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.En síntesis, en los últimos tres años la región hasido testigo <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong> mecanismosinterinstitucionales e interdisciplinarios <strong>de</strong>coordinación que han articulado sus interesesy <strong>objetivos</strong> en torno a una premisa que es la <strong>de</strong>apoyar y catalizar la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> MAH entodos los países <strong>de</strong> las Américas. Este nuevoor<strong>de</strong>namiento alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la implementación<strong><strong>de</strong>l</strong> MAH facilita la articulación <strong>de</strong> esfuerzos eintereses en áreas específicas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>riesgos como es el tema <strong>de</strong> este Proyecto (uso<strong>de</strong> TICs aplicadas a la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres)y potencia sus alcances en términos <strong>de</strong> impactossostenidos y estratégicos, al tiempo que disminuyeel riesgo <strong>de</strong> duplicación <strong>de</strong> esfuerzos.IV.2. EL CONTEXTO DE LAGESTIÓN DE RIESGOS EN ELMARCO DE INTEGRACIÓNREGIONALEntre los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región enla última década una <strong>de</strong> las manifestaciones másconspicuas la encontramos en la fuerte inversiónen conectividad vial, portuaria y aeroportuariarealizada, que se suma y refuerza a los logrosalcanzados para la interconexión eléctrica y <strong>de</strong> lastelecomunicaciones (info-vías). Esto obviamenteen un proceso en que los gobiernos han realizadofuertes inversiones para promover la competitividad<strong>de</strong> sus territorios y <strong>de</strong> sus economías, facilitandocondiciones para la inversión extranjera directa yla salida <strong>de</strong> productos no tradicionales. 40 Aunadoa esto, los acuerdos <strong>de</strong> la XXXIII Cumbre <strong>de</strong>Presi<strong>de</strong>ntes en pos <strong>de</strong> revitalizar el comercio intraregionaly el impulso generado para la integracióneconómica al influjo <strong>de</strong> una crisis económicamundial, han propiciado un escenario don<strong>de</strong> laintegración regional ha cobrado un sentido <strong>de</strong>relevancia y urgencia que tiene sus repercusionespositivas en la agenda <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> riesgos <strong><strong>de</strong>l</strong>os países <strong>de</strong> la región.Fig. 4.2Compromisos internacionales, p.ej.:Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> MilenioME para la<strong>Red</strong>ucción <strong>de</strong>DesastresConvenioConstitutivo <strong>de</strong>CEPREDENACPRRDPolíticaRegional <strong>de</strong>GestiónIntegrada<strong><strong>de</strong>l</strong> RiesgoPolíticasRegionales<strong>de</strong> InserciónEconómica,CohesiónSocial yConservaciónAmbientalNuevos <strong>de</strong>safios globales:seguridad pública, crisis energética, crisisfinanciera, seguridad alimentaria40Extraído <strong><strong>de</strong>l</strong> documento “Hacia una Política Centroamericana <strong>de</strong> Gestión Integrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Riesgo”, CEPREDENAC, 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!