12.07.2015 Views

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aplicando Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Mitigación <strong>de</strong> Desastres en el IstmoCentroamericano y República Dominicana47contempla la formulación <strong>de</strong> una estrategiapara mantener el intercambio y cooperacióncon la Universida<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>bería incluirtambién las mismas consi<strong>de</strong>raciones sobrearticulación con mecanismos nacionales yregionales mencionados en el punto anteriorpara los Grupos Nacionales <strong>de</strong> Trabajo.• La conformación <strong>de</strong> un Consejo Director <strong><strong>de</strong>l</strong>Proyecto, integrado por la Oficina <strong><strong>de</strong>l</strong> Director<strong><strong>de</strong>l</strong> OEA/DDS, la EIRD/ONU Américas,CEPREDENAC y SINAPROC no solamenteha sido clave en la orientación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, enla articulación <strong>de</strong> esfuerzos existentes y en lageneración <strong>de</strong> los arreglos institucionales paragarantizar la viabilidad y sostenibilidad <strong>de</strong> los<strong>objetivos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. También es importante<strong>de</strong>stacar la relación <strong>de</strong> trabajo que se hagenerado entre los componentes <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejoy que facilita una proyección <strong>de</strong> los <strong>objetivos</strong><strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto.En particular el abordaje metodológico y losarreglos institucionales que se fueron mo<strong><strong>de</strong>l</strong>andoy consolidando en la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto<strong>de</strong>jan una buena fundación para seguir trabajandoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un tema específico como el <strong>de</strong>aplicaciones <strong>de</strong> las TICs, en aras <strong>de</strong> la construcción<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y la integración <strong>de</strong> los resultadosen las agendas institucionales <strong>de</strong> los organismosparticipantes.De allí que al analizar la arquitectura institucionalque se ha generado con el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyectoa la luz <strong>de</strong> lo que acontece en los contextoshemisférico, regional y nacionales antespresentados, surge una serie <strong>de</strong> recomendaciones<strong>de</strong> índole político-estratégica tendientes amaximizar los beneficios y alcances <strong><strong>de</strong>l</strong> presenteProyecto y con implicancias para la sostenibilidad<strong>de</strong> sus <strong>objetivos</strong> en el mediano y largo plazo. Acontinuación se esbozan estas recomendaciones.V.2. CONCLUSIONES• El engranaje institucional generado a partir<strong>de</strong> la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto es unmecanismo pertinente y eficiente para contribuira procesos claves que se están dando en losniveles regionales y nacionales <strong>de</strong> los paísesbeneficiarios y ser parte orgánicos <strong>de</strong> losesfuerzos para implementar el MAH, elPRRD y las agendas nacionales <strong>de</strong> reducción<strong>de</strong> riesgo.• En particular, se <strong>de</strong>staca el momento claveen la región en la formulación <strong>de</strong> la PolíticaCentroamericana <strong>de</strong> Gestión Integrada <strong><strong>de</strong>l</strong>Riesgo, don<strong>de</strong> los esfuerzos <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyectopue<strong>de</strong>n encontrar una canalización concretaen la forma <strong>de</strong> inputs para el proceso <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar necesida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>srelacionadas a las aplicaciones y usos <strong>de</strong> losTICs en la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres que pasena formar parte <strong><strong>de</strong>l</strong> paquete <strong>de</strong> lineamientos aser refrendados al más alto nivel político en laregión. En ese sentido, los hallazgos analíticosque surgen <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto no <strong>de</strong>berían estarajenos al proceso <strong>de</strong> consulta y <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nciapolítica más relevante que tiene la regióncentroamericana en estos momentos.• Existe un gran potencial para influir y utilizar lasaplicaciones TICs en la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastresen los países beneficiarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, através <strong>de</strong> las numerosas iniciativas en lospaíses que contemplan el uso <strong>de</strong> Tecnologías<strong>de</strong> Información y Comunicación. En especial,se <strong>de</strong>stacan iniciativas en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong>a educación don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n introducircomponentes <strong>de</strong> prevención y mitigación <strong>de</strong><strong>de</strong>sastres en la programación estratégica <strong>de</strong>estas iniciativas.• La existencia <strong>de</strong> este grupo inter-institucional,multisectorial interdisciplinario que se generaa partir <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto y con la oportunidadconcreta <strong>de</strong> contribuir a los procesos antesmencionados, invita a plantear que existenlos cimientos para la conformación <strong>de</strong> unanueva Plataforma Temática en la región, quepodría formar parte orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema <strong><strong>de</strong>l</strong>a EIRD, y ser un componente activo <strong>de</strong> laPlataforma Regional <strong>de</strong> <strong>Red</strong>ucción <strong>de</strong> Riesgo<strong>de</strong> Desastres en las Américas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!