12.07.2015 Views

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aplicando Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Mitigación <strong>de</strong> Desastres en el IstmoCentroamericano y República DominicanaCosta Rica también ha <strong>de</strong>sarrollo numerososplanes y programas relevantes para impulsar yenmarcar la temática <strong>de</strong> las TICs, entre los que sepue<strong>de</strong>n mencionar:• Programa Nacional <strong>de</strong> Informática (1990-1994);• Programa Nacional para el DesarrolloTecnológico (1994-1998);• Programa Impulso (1998-2002);• Plan <strong>de</strong> Gobierno Digital (2002-2006); y• Plan <strong>de</strong> Acción Gobierno Digital (2008-2010)La actividad <strong>de</strong> radiodifusión en Costa Rica estáregulada por diferentes normas, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el rango constitucional hasta el reglamentario,pasando también por diversos instrumentosinternacionales. Toda esta normativa viene aconfigurar un bloque <strong>de</strong> legalidad que sirve <strong>de</strong>marco regulatorio para la radiodifusión.Ley <strong>de</strong> radiodifusión (Ley 1758) fue sancionadael 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1954 y reformada por la LeyNo. 3981 <strong><strong>de</strong>l</strong> 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1967. Esa ley,luego <strong>de</strong> 51 años, establece en líneas generalesel marco básico imperante para la actividad <strong>de</strong>radiodifusión. No obstante, el Reglamento <strong>de</strong>Radiocomunicaciones es más reciente y fuesancionado mediante Decreto Ejecutivo 31.608-G<strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> junio <strong><strong>de</strong>l</strong> 2004, y reformado por elDecreto Ejecutivo 32.168-G <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo <strong><strong>de</strong>l</strong>2005. El Reglamento <strong>de</strong> Radiocomunicaciones esprobablemente el cuerpo normativo más completo<strong>de</strong> Costa Rica en la materia.Por otro lado, existe la Ley <strong>de</strong> Telecomunicaciones:Ley 8642 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio <strong><strong>de</strong>l</strong> 2008, y su Reglamentono. 34.765-MINAET <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> septiembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2008.También se <strong>de</strong>staca la Ley <strong>de</strong> fortalecimientoy mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas <strong><strong>de</strong>l</strong>sector telecomunicaciones: Ley No.8660 <strong><strong>de</strong>l</strong> 29 <strong>de</strong>julio <strong><strong>de</strong>l</strong> 2008. Esta ley complementa el DecretoNo.449 <strong><strong>de</strong>l</strong> 8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1949 en que se crea elInstituto Costarricense <strong>de</strong> Electricidad (ICE).El hito importante en la normativa sobretelecomunicaciones es la formulación <strong><strong>de</strong>l</strong>“Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> lasTelecomunicaciones (2009-2014)”. Lametodología usada para abordar el tema31presenta dos fases <strong>de</strong> acción: Fase I, Definición<strong>de</strong> la estructura y la visión <strong><strong>de</strong>l</strong> PNDT y Fase II:Retroalimentación <strong><strong>de</strong>l</strong> plan. En la fase I se habla<strong>de</strong> “Activida<strong>de</strong>s a realizar” y se incluye, entre otrasa las siguientes:“Elaboración <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> casos, en don<strong>de</strong> seanaliza el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> lainformación en tres ámbitos específicos, a saber:• Situación <strong>de</strong> indicadores clave <strong>de</strong> acceso,cobertura y <strong>proyecto</strong>s basados en Tecnologías<strong>de</strong> la Información y Comunicación en sectoresclave <strong>de</strong> actividad gubernamental: salud,educación, gobierno digital y agropecuario.• Artículos vinculados a temas comoemergencias, catástrofes naturales y gestiónambiental <strong>de</strong> las telecomunicaciones.• Estudios comparativos sobre ten<strong>de</strong>nciasen el área <strong>de</strong> las telecomunicaciones enlos gobiernos, empresas lí<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> sectory los principales centros académicos <strong>de</strong>investigación a nivel mundial.Sumado a la anterior, existen normativas y guías<strong>de</strong>sarrolladas en el país en relación a distintossectores <strong><strong>de</strong>l</strong> quehacer público y privado quetambién pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como estratégicaspara las TICs aplicadas a la mitigación <strong>de</strong><strong>de</strong>sastres, ya sea por los actores involucrados opor los espacios creados para el potencial uso<strong>de</strong> estas tecnologías en la gestión <strong>de</strong> riesgos porsectores. En particular cabe señalar el <strong>de</strong>sarrollomuy importante que a nivel <strong>de</strong> compilación yprocesamiento <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> cartografía digitalque se ha promovido al interior <strong>de</strong> la ComisiónNacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos y Atención <strong>de</strong>Emergencias (CNE), en colaboración con las áreasacadémicas especializadas <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>snacionales. También es importante <strong>de</strong>stacar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> radiocomunicacióncoordinado por la CNE, que enlaza diferentesinstituciones, comités <strong>de</strong> Emergencia y puestos<strong>de</strong> observación y vigilancia en todo el país, con elfin <strong>de</strong> agilizar el intercambio <strong>de</strong> información para latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en situaciones <strong>de</strong> emergenciao <strong>de</strong> alerta 20 . Y en relación con la cooperaciónentre CNE y las instituciones académicas, mereceresaltarse que en cumplimiento <strong>de</strong> la Ley Nacional20Para más <strong>de</strong>talles ver “<strong>Red</strong> Nacional <strong>de</strong> Comunicaciones”. en la portal electrónico <strong>de</strong> la CNE http://www.cne.go.cr).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!