12.07.2015 Views

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aplicando Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Mitigación <strong>de</strong> Desastres en el IstmoCentroamericano y República Dominicana23Cuadro 2.6.Indicador 1995 2000 2007Suscriptores a Celulares 0.30% 7.53% 76.60%Usuarios <strong>de</strong> Internet 0.70% 10.10%Computadoras Personales 0.30% 1.20% 2.10%Líneas Telefónicas 2.87% 5.94% 10.49%NicaraguaLa red nacional <strong>de</strong> telecomunicaciones estáesencialmente concentrada en la franja <strong><strong>de</strong>l</strong>Pacífico, con zonas extensas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> población, sin una a<strong>de</strong>cuada infraestructura <strong>de</strong>telecomunicaciones.En Managua hay dos re<strong>de</strong>s metropolitanas <strong>de</strong>cable <strong>de</strong> fibra óptica, el anillo metropolitano <strong>de</strong>SIGFA, es una red ATM/DSL <strong>de</strong> muy alta capacidady con cuatro (4) nodos con conexiones DSL. Engeneral, la capacidad <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s nacionales<strong>de</strong> transmisiones es limitada e insuficientepara satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>telecomunicaciones, se requiere su ampliación yextensión a las gran<strong>de</strong>s regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> norte y <strong><strong>de</strong>l</strong>este <strong><strong>de</strong>l</strong> país, don<strong>de</strong> no hay ningún servicio <strong>de</strong>telecomunicaciones en muchos lugares.Por otro lado, existe una red, relativamenteextensa, <strong>de</strong> cable <strong>de</strong> fibra óptica bi-direccional paracable TV que ofrece capacidad para Proveedores<strong>de</strong> Servicios Internet (PSIs) y clientes corporativos<strong>de</strong> Internet. El 2.8% <strong>de</strong> la población son usuarios<strong>de</strong> Internet y la mayoría se encuentra en lacapital Managua. Un 80% <strong>de</strong> estos usuariosson suscriptores <strong>de</strong> banda ancha fija. Un 4% <strong>de</strong>Cuadro 2.7.la población tienen computadores personales,y un 60% <strong>de</strong> los hogares tienen dispositivos <strong>de</strong>televisión.El acceso a líneas telefónicas es esencialmentelimitado a las áreas con alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> poblaciónen la franja <strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico y un 4,5% <strong>de</strong> la poblacióntiene acceso a su propia línea telefónica.Nicaragua cuenta con un parque instalado <strong>de</strong> 68nuevas bases GSM y con 12 nuevas <strong>de</strong> CDMApara un total <strong>de</strong> 48 estaciones base, con lo cualla cobertura <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> telefonía móvil alcanzael 70% <strong>de</strong> la población, pero con un 38% <strong>de</strong> lapoblación con acceso a esta tecnología (verCuadro 2.7) 4 .En el campo <strong>de</strong> la tecnología satelital, Nicaraguamuestra un li<strong>de</strong>razgo justamente en camposligados a las Ciencias <strong>de</strong> la Tierra y con aplicacionesconcretas en la gestión <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.En particular, el Instituto Nicaragüense <strong>de</strong>Estudios Territoriales (INETER) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace variosaños aplica la tecnología espacial suministradapor diferentes satélites en sus activida<strong>de</strong>stécnico-científicas orientadas al <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico<strong><strong>de</strong>l</strong> país y a la prevención y mitigación<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales. También el Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong>Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA),<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, utiliza la tecnología espacial para la<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios forestales 5 .Indicador 1995 2000 2007Suscriptores a Celulares 0.10% 1.78% 37.90%Usuarios <strong>de</strong> Internet 0.03% 0.99% 2.77%Computadoras Personales 1.03% 2.36% 4.00%Líneas Telefónicas 2.22% 3.24% 4.43%4ICT At-a-Glance, World Bank, 2009. Fuente original <strong>de</strong> datos: Global Insight/WITSA, IMF, ITU, Netcraft, UN Comtra<strong>de</strong>, UNDESA, UNPAN,Wireless Intelligence and World Bank).5Ver más información en la sección <strong>de</strong> Nicaragua en “Perfiles <strong>de</strong> Países: Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación”,OEA, 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!