12.07.2015 Views

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aplicando Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Mitigación <strong>de</strong> Desastres en el IstmoCentroamericano y República Dominicana45La iniciativa <strong>de</strong> una Política Centroamericanapara la Gestión Integrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Riesgo (PCGIR)se sitúa en la interfase <strong>de</strong> los avances einstrumentos regionales previos en materia <strong>de</strong>reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y las políticasregionales <strong>de</strong> inserción económica, cohesiónsocial y conservación ambiental que se vienen<strong>de</strong>sarrollando actualmente Centroamérica.El Foro Mitch +10, realizado en junio <strong><strong>de</strong>l</strong> 2009en la ciudad <strong>de</strong> Guatemala, permitió i<strong>de</strong>ntificarlos insumos principales para los lineamientos<strong>de</strong> la Política Centroamericana para la PCGIR.También sirvió como fuerza e impulso inicialpara un proceso <strong>de</strong> trabajo intersectorial einterinstitucional <strong>de</strong> cara a i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>finir losmecanismos e instrumentos <strong>de</strong> aplicación quesirvan para articular y actualizar las políticas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, y que requieren <strong><strong>de</strong>l</strong> más alto endosopolítico para su efectiva implementación. Uno <strong><strong>de</strong>l</strong>os cinco instrumentos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la políticai<strong>de</strong>ntificados para este proceso es justamente lainformación y la comunicación.Finalmente, y especialmente en el marco <strong>de</strong> esteProyecto, es imprescindible <strong>de</strong>stacar el rol <strong>de</strong> otromiembro <strong>de</strong> la institucionalidad regional, como es elConsejo Superior Universitario Centroamericano(CSUCA), que ejecuta el Programa <strong>de</strong> Desarrollo<strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación para laPrevención y Mitigación <strong>de</strong> Desastres en AméricaCentral (DIPREDCA). Su objetivo <strong>de</strong> crearcapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación en la región <strong>de</strong>América Central y República Dominicana para lageneración y uso <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento en la reducción<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres como parte <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollosostenible <strong>de</strong> la región, lo hacen un socio mayoren la región, noción que se refuerza con el rolparticular que también tiene en este Proyecto.IV.3. LOS CONTEXTOSNACIONALESEl capítulo II <strong>de</strong> este documento <strong>de</strong> políticasmuestra claramente que los países <strong><strong>de</strong>l</strong> IstmoCentroamericano y la República Dominicana,más allá <strong>de</strong> las asimetrías en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong>os soportes e infraestructura tecnológica paralas TICs, están todos inmersos en procesos<strong>de</strong> avance en las Tecnologías <strong>de</strong> Informacióny Comunicación como parte importante <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> competitividad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> susterritorios y economías. El mismo panorama nosbrinda el capítulo II en cuanto al <strong>de</strong>sarrollo en losmarcos normativos y estratégicos en relación alas TICs, que sirven para catalizar su <strong>de</strong>sarrolloy aplicación a través <strong>de</strong> numerosos programas yestrategias que parten <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> las TICs comofactor clave.A este escenario hay que sumar el grado<strong>de</strong> sofisticación en los marcos y estrategiasrelacionados con la gestión <strong>de</strong> riesgos en lospaíses beneficiarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto, don<strong>de</strong> seposiciona al tema como un componente intrínseco<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y don<strong>de</strong> en distintosgrados la institucionalidad nacional ligada al temava adoptando una modalidad <strong>de</strong> trabajo multisectorial,don<strong>de</strong> las premisas <strong>de</strong> prevención ymitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres adquieren niveles <strong>de</strong>preocupación y relevancia que tradicionalmentesolo se asumían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las temáticas<strong>de</strong> emergencia y respuesta. Esto se suma alimpulso que reciben los países a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> antesmencionado marco <strong>de</strong> integración regional, don<strong>de</strong>el trabajo intersectorial entre agendas claves,como agua, ambiente y riesgo, ya no son unarealidad a través <strong>de</strong> programas como PREVDA.Estos dos escenarios a nivel nacional han tenidopuntos <strong>de</strong> convergencia en términos <strong>de</strong> aplicacióny uso <strong>de</strong> TICs para la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres,fundamentalmente en el dominio <strong>de</strong> los sistemas<strong>de</strong> alerta temprana y los procesos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo. No obstante <strong>de</strong> lo expuesto en el capítuloII y III se pue<strong>de</strong> inferir que existe un espacio muyimportante don<strong>de</strong> el rol y las posibles sinergias<strong>de</strong> las aplicaciones <strong>de</strong> TICs en gestión <strong>de</strong> riesgostodavía no han sido exploradas y/o explotadas.En ese sentido, no se evi<strong>de</strong>ncian mecanismoso protocolos para coordinar e incidir esfuerzos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el dominio <strong>de</strong> las TICs en la gestión integral<strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres en la región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!