12.07.2015 Views

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

i.1. antecedentes y objetivos del proyecto - Red Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6Aplicando Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Mitigación <strong>de</strong> Desastres en el Istmo Centroamericano yRepública Dominicana<strong>de</strong> Plataformas Temáticas, como expresión <strong><strong>de</strong>l</strong>nuevo Sistema <strong>de</strong> la Estrategia Internacional <strong>de</strong><strong>Red</strong>ucción <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong> Desastres, EIRD. Dela misma manera, se señala la emergencia <strong>de</strong>mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias ybuenas prácticas como la <strong>Red</strong> <strong>Interamericana</strong><strong>de</strong> Mitigación <strong>de</strong> Desastres (RIMD). Asimismo,se resalta la formulación <strong>de</strong> la “PolíticaCentroamericana <strong>de</strong> Gestión Integrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Riesgo”como un proceso clave don<strong>de</strong> la contribucióntemática <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto pue<strong>de</strong> constituirse en valoragregado. También se mencionan las PlataformasNacionales <strong>de</strong> <strong>Red</strong>ucción <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong> Desastresy otros mecanismos nacionales que estánguiando la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Marco <strong>de</strong> Acción<strong>de</strong> Hyogo en los países beneficiarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto.La oportunidad <strong>de</strong> dinamizar el vínculo <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> tema <strong>de</strong> las TICsaplicadas a la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y revitalizarel rol <strong><strong>de</strong>l</strong> sector <strong>de</strong> ciencia y tecnologías en lagestión <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres se plantea comoun posibilidad concreta y relevante, aprovechandolas coyunturas nacionales y regionales en quese encuentra inmersa la agenda <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres en general.Finalmente, el capítulo V visita nuevamente laarquitectura institucional generada a través <strong><strong>de</strong>l</strong>a implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto y la reposicionaen función <strong>de</strong> los contextos analizados en elcapítulo anterior, para plantear una serie <strong>de</strong>recomendaciones <strong>de</strong> cara a la continuidad ysostenibilidad <strong>de</strong> los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto. Se<strong>de</strong>staca la asociación estratégica entre los GruposNacionales <strong>de</strong> Trabajo generados por el Proyecto,el activo involucramiento <strong>de</strong> las Universidad através <strong><strong>de</strong>l</strong> rol protagónico <strong><strong>de</strong>l</strong> CSUCA y su Programa<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigaciónpara la Prevención y Mitigación <strong>de</strong> Desastres enAmérica Central (DIPREDCA) y la participación <strong>de</strong>CEPREDENAC y SICA (en cuyo sitio Web seráalojado el catálogo en línea), como elementosclaves para garantizar y dar continuidad a la red<strong>de</strong> esfuerzos y colaboraciones que se sustentóa partir <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto. En especial, se <strong>de</strong>staca laoportunidad <strong>de</strong> contribuir a procesos claves que se<strong>de</strong>tallan en el capítulo IV y se plantea que existenlos cimientos para formalizar un grupo temáticoque, a partir <strong>de</strong> la arquitectura institucional <strong><strong>de</strong>l</strong>Proyecto, posibilite la agregación <strong>de</strong> intereses<strong><strong>de</strong>l</strong> sector académico y <strong>de</strong> las institucionesespecializadas en la gestión <strong>de</strong> riesgo en tornoa consolidación <strong><strong>de</strong>l</strong> tema <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> lasTICs a la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres como punto <strong>de</strong>partida y a través <strong>de</strong> la alimentación permanente<strong><strong>de</strong>l</strong> catálogo en línea.El intercambio <strong>de</strong> experiencias relevantes, lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> buenas prácticas, la orientación<strong>de</strong> la cooperación internacional en función<strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s y experiencias exitosas en laaplicación <strong>de</strong> estas tecnologías, la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> sinergias con otras iniciativas en los campos<strong>de</strong> abogacía, capacitación, i<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong>riesgo y alerta temprana, entre otros productosconcretos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong>catálogo georreferenciado que ha generadoel Proyecto, se suman a la importancia <strong>de</strong> laactivación y articulación <strong><strong>de</strong>l</strong> sector académico enprocesos claves como la formulación <strong>de</strong> la PolíticaCentroamericana <strong>de</strong> Gestión Integrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Riesgoy la consolidación <strong>de</strong> Plataformas Temáticas enel Sistema <strong>de</strong> la EIRD. En otras palabras, a laluz <strong>de</strong> lo analizado a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> documento <strong>de</strong>políticas, la masa crítica <strong>de</strong>sarrollada a partir <strong>de</strong> laimplementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto sustenta argumentos<strong>de</strong> peso para “blindar” su continuidad mucho másallá <strong>de</strong> los alcances finitos <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!