12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Docencia y Formación <strong>de</strong> Recursos Humanos . 1375. Gómez Rodríguez, G. (2009), VI Curso sobre “Producción y postproducción<strong>de</strong> frutas y hortalizas frescas en Mesoamérica y el Caribe tropicalante la globalización”, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM, 5-16 <strong>de</strong> octubre.6. Gómez Rodríguez, G. (2009), La ciencia en tu escuela, “Cartografíadigital e imágenes <strong>de</strong> satélite, curso <strong>de</strong> actualización para Profesores <strong>de</strong>Secundaria”, Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Ciencias, CEPE-UNAM, noviembre17, 24 y 31 <strong>de</strong> octubre y 7 <strong>de</strong> noviembre).7. Gómez-Rodríguez, G. (2009), La ciencia en tu escuela, curso <strong>de</strong> actualizaciónpara profesores <strong>de</strong> Secundaria, “¿Cómo se ve la vegetación<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio?”, Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Ciencias, CEPE-UNAM, 20<strong>de</strong> junio.8. Granados Ramírez, R. (2009), VI Curso-Taller “Globalización y seguridadalimentaria en zonas periurbanas en regiones tropicales y subtropicalesen Mesoamérica y el Caribe”, Posgrado en Geografía, 8-30 <strong>de</strong> octubre.9. Granados Ramírez, R. (2009), Curso intersemestral “Introducción a laGeomática”, Colegio <strong>de</strong> Geografía, 26-30 <strong>de</strong> enero.10. Granados Ramírez, R. (2009), Segundo curso intersemestral “Introduccióna la Geomática”, Colegio <strong>de</strong> Geografía, 27-31 <strong>de</strong> julio.11. Hernán<strong>de</strong>z Santana, J. R. (2009), “Dinámica geomórfica: procesos,cartografía y aplicaciones SIG”, Posgrado <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Juárez Autónoma<strong>de</strong> Tabasco, División <strong>de</strong> Ciencias Biológicas, UJAT, 30 <strong>de</strong> marzo al4 <strong>de</strong> abril.12. Hernán<strong>de</strong>z Santana, J. R. (2009), “Globalización y seguridad alimentariaen zonas periurbanas en regiones tropicales y subtropicales en Mesoaméricay el Caribe”, Posgrado en Geografía, 7 <strong>de</strong> octubre.13. Mén<strong>de</strong>z Linares, A. P. (2009), Dinámica Geomórfica: procesos, cartografíay aplicaciones SIG”, Módulo en apoyo a la asignatura “Métodos<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Impacto Ecológico”, Maestría en Ciencias Ambientales,<strong>Universidad</strong> Juárez Autónoma <strong>de</strong> Tabasco, División Académica <strong>de</strong> CienciasBiológicas, semestre febrero-agosto 2009.14. Oropeza Orozco, O. (2009), “Geomática aplicada a los riesgos y <strong>de</strong>sastres<strong>de</strong> origen natural e inducción a los alumnos <strong>de</strong> primer ingreso a lalicenciatura en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra”, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Ciencias y Artes <strong>de</strong>Chiapas, [organizador-participante], 20-24 <strong>de</strong> julio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!