12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

septiembreA r t í c u l oL A A C A D E M I ASe per<strong>de</strong>rán 750 milempleos y la inversiónprivada se reducirá 19.5porcientoALINE JUÁREZInternacionalmente México ha sido elpaís que peor ha encarado la crisis económica,señalaron especialistas <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><strong>de</strong>InvestigacionesEconómicas.Comoconsecuencia,experimentará en este 2009 lamayor caída <strong>de</strong> su producto interno bruto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Gran Depresión y tendrá unapérdida <strong>de</strong> al menos 750 mil empleos.En rueda <strong>de</strong> prensa, encabezadapor Jorge Basave Kunhardt, director <strong>de</strong>esa instancia universitaria, José LuisCalva Téllez, encargado <strong>de</strong>l Departamento<strong>de</strong> Estudios Macroeconómicos,Prospectivos y <strong>de</strong> Coyuntura <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>,<strong>de</strong>talló que, en el caso <strong>de</strong> la inversiónprivada, la reducción será <strong>de</strong> 19.5 porciento durante este año.AdvirtióqueMéxicoexperimentalapeorcaída <strong>de</strong> su producto interno bruto y, comoresultado <strong>de</strong> ello, anticipó que para finales<strong>de</strong> este año la economía nacional registrarálamayorcontracciónentrelaseconomías<strong>de</strong> América Latina y los miembros <strong>de</strong> laOCDE, <strong>de</strong> 7.8 por ciento.En 2009, añadió el especialista, el<strong>de</strong>splome en el consumo interno privadoserá <strong>de</strong> 7.3 por ciento. A ello se agrega el<strong>de</strong>terioro en el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> lapoblación, reducción <strong>de</strong> captación <strong>de</strong>remesas internacionales y la falta <strong>de</strong> confianza<strong>de</strong> los consumidores.Indicó que la inversión privada cayó en19.8 por ciento en 2009 <strong>de</strong>bido a las bajasventas en el mercado interno y externo, asícomo a la contracción en las gananciasempresariales, las restricciones <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>zy el <strong>de</strong>trimento en las expectativas <strong>de</strong>crecimiento económico.Calva Téllez pronosticó que para finales<strong>de</strong> 2009 se registrará un saldo<strong>de</strong>ficitario en la cuenta corriente <strong>de</strong> 10 milSeptiembre 22, 2009En un día como ayer, pero hace cien años, Albert Einstein dio a conocer laTeoría <strong>de</strong> la Relatividad. También en un día como ayer, 21 <strong>de</strong> septiembre, pero358 años antes, se funda la Real y Pontificia <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> México. Hoy hace99 años empezamos a ser la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> México. Si las coor<strong>de</strong>nadashubiesen sido las correctas y Einstein hubiera tenido la fortuna <strong>de</strong> haber sidounamita, indudablemente modificaría su fórmula a:E= mc 2E= energía <strong>de</strong> los valores universitariosm= masa necesaria para la educación y la con-ciencia2 c = velocidad <strong>de</strong> la luz auriazul hacia “una cultura <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>nciasnuevas, <strong>de</strong> esencia espiritual y libérrima”Doctora Irasema Alcántara AyalaDirectora<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> GeografíaEn 2009, la peor caída<strong>de</strong>l PIB: expertos <strong>de</strong>l IIEDeterioro <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo. Foto: Juan Antonio López.millones <strong>de</strong> dólares; un déficit público <strong>de</strong>2.1 por ciento <strong>de</strong>l producto interno bruto;un crecimiento anual <strong>de</strong>l Índice <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> Precios al Consumidor <strong>de</strong> 4.7 porciento y un tipo <strong>de</strong> cambio que cerrará en13.30 pesos por dólar.La propuesta <strong>de</strong> paquete económicoEnfatizó que <strong>de</strong> ser aprobado el paqueteeconómico <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral para2010, el producto interno bruto tendráuna contracción a su tasa anual <strong>de</strong> 1.8 porciento, como consecuencia <strong>de</strong> la caídaadicional <strong>de</strong>l consumo privado y lasremesas, así como <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> confianza<strong>de</strong>l consumidor.A<strong>de</strong>más, predijo que se per<strong>de</strong>rán 200mil empleos registrados, la inflación podríaalcanzar 6.1 por ciento anual a causa <strong>de</strong> lasalzas <strong>de</strong> los impuestos y el déficit <strong>de</strong> cuentacorriente se situaría en 12 mil millones<strong>de</strong> dólares.El paquete propuesto para 2010, insistió,es pro-cíclico y agravaría la recesión.Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 2007 se propusoimplementar una política fiscal y monetariaexpansiva que pudo evitar una caída “tangran<strong>de</strong>” <strong>de</strong>l producto interno bruto. “Tenemosun política fiscal que succiona recursos<strong>de</strong> la economía real”, aseveró.CalvaTéllez<strong>de</strong>stacóquepeseaquelasautorida<strong>de</strong>s mexicanas preten<strong>de</strong>n que larecuperación <strong>de</strong> Estados Unidos “arrastre”a la mexicana, esto no es viable, yaque su mercado se contrajo y así permanecerápor varios años.Por ello, recomendó aplicar una políticafiscalexpansivaquecontribuyaaqueen2010la inversión pública se incremente, en términosreales, a una tasa <strong>de</strong> 28 por cientorespecto <strong>de</strong> 2009, y aumentar el gasto públicosocial y promocional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo a0.5 por ciento <strong>de</strong>l producto interno bruto.Lo anterior representaría la recuperación<strong>de</strong>l consumo privado <strong>de</strong> 1.5 por ciento,la inversión privada aumentaría 2.3 porciento y se crearían 600 mil empleos formales,es <strong>de</strong>cir, registrados en el <strong>Instituto</strong>Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social.MoritzCruz,<strong>de</strong>lDepartamento<strong>de</strong> EstudiosMacroeconómicos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, reiteróque la crisis tiene su origen en la caída <strong>de</strong>lconsumo; por ello, la solución no es lapropuesta fiscal <strong>de</strong>l gobierno porque notrata el punto fundamental que es reactivarla economía, mediante el consumo.En la conferencia participaron tambiénCésar Salazar López y Mildred Espíndola,parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>partamento.24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009 753

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!