12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

noviembreA r t í c u l oListo, simulador satelital<strong>de</strong>sarrollado en la UNAMEl simulador, que reduce costos y masa en los satélites. Fotos: cortesía <strong>de</strong> Jorge Prado.Está lista la siguiente generación<strong>de</strong> simuladores satelitales <strong>de</strong>sarrolladosen el Laboratorio <strong>de</strong> PercepciónRemota Alternativa y TecnologíaAvanzada <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía,para mejorar la orientación <strong>de</strong>satélites espaciales.Se trata <strong>de</strong> varios componentesque, mediante programas y un complejosistema electrónico, estabilizanla orientación <strong>de</strong> pequeños satélitesexperimentales, cuya operación podríaser <strong>de</strong> utilidad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la tecnología y la ciencia espaciales.Estos aditamentos, indicó JorgePrado Molina, investigador <strong>de</strong>l mencionado<strong>Instituto</strong>, significan un avanceporque permiten probar sistemas en tierra,a la vez que reducen costos y masaen los satélites, y representan un logroen la tecnología espacial mexicana.A<strong>de</strong>más, con un convenio <strong>de</strong>colaboración se transferirá ese <strong>de</strong>sarrollouniversitario al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong>Tecnología Espacial <strong>de</strong> Vietnam, paraapoyar esta línea <strong>de</strong> estudio e impulsarese campo <strong>de</strong>l conocimiento en elpaís asiático, a<strong>de</strong>lantó.10Servirá para probar algoritmos <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> satélites;representa un logro en la tecnología mexicana en el áreaRAFAEL LÓPEZ26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009Orientación con sensoresLos sensores son <strong>de</strong>terminantescuando alguna pequeña nave seencuentra errática en el espacio y requiereorientación; estos aditamentosenvían sus señales a la computadora<strong>de</strong> a bordo, que las analiza y conlos programas instalados en su memoria,<strong>de</strong>termina la <strong>de</strong>sviación.Una vez <strong>de</strong>finida la orientación,correspon<strong>de</strong> a otros dispositivos llamadosactuadores ajustar la <strong>de</strong>sviación;se activa el procesador que se encarga<strong>de</strong> comparar la orientación actualcon la <strong>de</strong>seada, y envía comandoselectrónicos con las señales correspondientesa los actuadores y, <strong>de</strong> estamanera, se corrige, explicó.Aunque los universitarios sóloproyectaron efectuar pruebas <strong>de</strong> control<strong>de</strong> orientación para pequeñossatélites experimentales (<strong>de</strong> hasta 50kilogramos <strong>de</strong> masa, con un costo nomayor al millón <strong>de</strong> dólares), podríanutilizarse en diversas aplicaciones,como en telecomunicaciones, o pararealizar experimentos <strong>de</strong> dispositivosque posteriormente se implementaríanen satélites mayores.Con una experiencia <strong>de</strong> 24 años <strong>de</strong>investigación en el terreno <strong>de</strong> la instrumentaciónaeroespacial, Prado Molinaha <strong>de</strong>sarrollado sensores, programasy mecanismos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> algoritmos <strong>de</strong> control<strong>de</strong> orientación, que permite hacer pruebasen tierra <strong>de</strong> esos componentes.Con un convenio <strong>de</strong> colaboraciónse transferirá ese avance al <strong>Instituto</strong><strong>de</strong> Tecnología Espacial <strong>de</strong> Vietnam,para apoyar esta línea <strong>de</strong> estudio en aquel país“Diseñamos dos tipos <strong>de</strong> sensores<strong>de</strong> Sol, que a partir <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>lastro pue<strong>de</strong>n situar a un satélite enórbita. El primero basado en cuatroceldas solares y otro <strong>de</strong> ellos construidocon arreglos lineales <strong>de</strong> fotodiodos,con igual propósito, y aunque se adquirieronlos circuitos y las celdas enel mercado comercial, el diseño y laconstrucción se hicieron en nuestrolaboratorio”, abundó.Esos <strong>de</strong>sarrollos representan unlogro, sobre todo si la intención escolocarlos en un satélite <strong>de</strong> percepciónremota, que <strong>de</strong>be apuntar <strong>de</strong> maneracontinua a nuestro mundo. “De ahí laimportancia <strong>de</strong> conocer la orientación<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> ejes normalmente fijosen el centro <strong>de</strong>l planeta, mediantesensores <strong>de</strong> Sol y Tierra, así como <strong>de</strong>velocidad angular”.También se utiliza un magnetómetro,aditamento que en conjuntocon los otros sensores permiten fijar laorientación. Se seleccionan según losobjetivos <strong>de</strong> la misión, que establecenel grado <strong>de</strong> precisión necesariaen el apuntamiento; una vez <strong>de</strong>terminadoel blanco, se eligen los sensoresque <strong>de</strong>ben colocarse para lograr laexactitud requerida.Las anteriores son acciones elementalesque tiene que poseer unsatélite para mantenerse apuntadohacia una <strong>de</strong>terminada zona <strong>de</strong> laTierra, o al centro <strong>de</strong> la misma las 24horas los siete días <strong>de</strong> la semana, dijo.En ese momento <strong>de</strong>l proceso, losexpertos proponen qué tipo <strong>de</strong> misión<strong>de</strong>sean realizar en el espacio. En elllamado “bus” –parte básica <strong>de</strong>l satélite,el “cascarón”, por llamarlo <strong>de</strong>alguna manera– se coloca la infraestructura<strong>de</strong>l experimento y, entonces,se integran los sensores, actuadoresy algoritmos para estabilizar al satéliteen tres ejes (X, Y y Z).Computadoras industrialesOtro dispositivo, al que también hanaportado noveda<strong>de</strong>s los miembros <strong>de</strong>lLaboratorio Percepción Remota Alternativay Tecnología Avanzada, es lautilización <strong>de</strong> procesadores <strong>de</strong> tipoindustrial. En conjunto, explicó PradoMolina, sensores, computadoras<strong>de</strong> a bordo (procesadores) y actuadoresson elementos que permitenobtener una <strong>de</strong>terminada precisiónen el apuntamiento.En los a<strong>de</strong>lantos espaciales, <strong>de</strong>este laboratorio universitario en particular,se utilizan, básicamente,computadoras <strong>de</strong> tipo industrial;presentan mejores ventajas por-59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!