12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 . INSTITUTO DE GEOGRAFÍA-UNAM, INFORME DE ACTIVIDADES 2009yecto “Planeación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica y Evaluación <strong>de</strong> losSistemas <strong>de</strong> Información, <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Puertos y Marina Mercante <strong>de</strong>la Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones y Transportes”, cuya realización y el análisisespacial <strong>de</strong>l que <strong>de</strong> él se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, ponen en relieve la amplia gama <strong>de</strong> contribuciones<strong>de</strong> nuestro quehacer para la sociedad, y en particular como elementofundamental para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.También, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otros interesantes escenarios fue posible celebrar dos gran<strong>de</strong>s,importantes y ejemplificantes eventos: los 60 años <strong>de</strong> fecunda labor <strong>de</strong> laDra. María Teresa Gutiérrez <strong>de</strong> MacGregor, nuestra estimable InvestigadoraEmérita y Ex Directora; así como la publicación <strong>de</strong>l Boletín número 70 <strong>de</strong>Investigaciones Geográficas, el Boletín <strong>de</strong> nuestro <strong>Instituto</strong> y el espacio académico<strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> mayor reconocimiento y prestigio en México, y una <strong>de</strong> lasmás reconocidas revistas en la disciplina a nivel latinoamericano y sin falsasmo<strong>de</strong>stias quizá la más reconocida.En el siglo XX ya se advertía el papel <strong>de</strong> la geografía como un arma para latransformación <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s. Hoy, en los todavía albores <strong>de</strong>l siglo XXI, lageografía continúa siendo por su naturaleza una disciplina estratégica, cuyospilares fundamentales la comprometen y estimulan a contribuir en la transformación<strong>de</strong> las crisis actuales en abanicos <strong>de</strong> oportunidad, para a través <strong>de</strong> suenfoque integral <strong>de</strong> análisis, transmitir y convencer a los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesy sobre todo a la sociedad, que el crear y recrear la ciencia y apoyarse enella son parte fundamental para el bienestar presente y futuro <strong>de</strong> la sociedadmisma. Por ello, a los que tenemos también el privilegio <strong>de</strong> hacer geografíanos toca matizar los tonos grises, y colorear y quizá rever<strong>de</strong>cer nuevamente elplaneta, particularmente nuestro territorio, a través <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> problemasnacionales, así como la comprensión y entendimiento <strong>de</strong> las dimensioneshistóricas, culturales, sociales, económicas, políticas, ambientales y físicas quehan originado el preocupante paisaje existente.Agra<strong>de</strong>zco a todos y cada uno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s el plausible trabajo realizado duranteel 2009; los retos fueron muchos, pero las respuestas positivas muchas más.Finalmente, y con la mirada puesta en el Premio Príncipe <strong>de</strong> Asturias, otorgadoa nuestra muy querida <strong>Universidad</strong>, valdría la pena reflexionar <strong>de</strong> manerapersonal y colectiva: ¿cuánto habré aportado y cuánto continuaré aportando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!