12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 . INSTITUTO DE GEOGRAFÍA-UNAM, INFORME DE ACTIVIDADES 2009en Moncada Maya, J. y P. Gómez Rey (coords.), El quehacer geográfico:instituciones y personajes (1876-1964), Geografía para el siglo XXI, SerieTextos Universitarios, núm. 5, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM, México,pp. 109-136.31. Moncada Maya, J. O. (2009), “Construyendo el territorio. El <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la cartografía en Nueva España”, en Mendoza Vargas, H. y C. Lois(coords.), Historias <strong>de</strong> la Cartografía <strong>de</strong> Iberoamérica. Nuevos caminos,viejos problemas, Geografía para el siglo XXI, Serie Libros <strong>de</strong> Investigación,núm. 4, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM/<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadísticay Geografía, México, pp. 161-182.32. Ochoa Tejeda, V. y J. F. Parrot (2009), “Mo<strong>de</strong>los Digitales <strong>de</strong> Terreno:atributos primarios y secundarios”, en Aguirre Gómez, R. (coord.), Conceptos<strong>de</strong> Geomática y estudios <strong>de</strong> caso en México, Geografía para elsiglo XXI, Libros <strong>de</strong> Investigación, núm. 5, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM,México, pp. 261-294.33. Oropeza, O. (2008-2009), “Prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> origen hidrometeorológico,una prioridad nacional. El caso <strong>de</strong> las inundaciones”, enRodríguez, D., S. Lucatello y M. Garza (coords.), Políticas Públicas y Desastres,<strong>Instituto</strong> Mora-Red Mexicana <strong>de</strong> Estudios Interdisciplinarios parala Prevención <strong>de</strong> Desastres, México, pp. 125-144.34. Ortiz Álvarez, M. I. (2009), “El estudio <strong>de</strong> la población”, en Coll-Hurtado,A. (coord.), Una vida entre valles y colinas. Pierre George: un homenaje,Geografía para el siglo XXI, Serie Textos Universitarios, núm. 4,<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM, México, pp. 75-86.35. Padilla y Sotelo, L. S. (2009), “La relación entre el hombre y el medio”,en Coll-Hurtado, A. (coord.), Una vida entre valles y colinas. Pierre George:un homenaje, Geografía para el siglo XXI, Serie Textos Universitarios,núm. 4, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM, México, pp. 63-74.36. Padilla y Sotelo, L. S. (2009), “Multifuncionalidad económica en el territoriocostero <strong>de</strong> México”, en Padilla y Sotelo, L. S. (coord.), Población yEconomía <strong>de</strong> la Región Costera <strong>de</strong> México, Temas Selectos <strong>de</strong> Geografía<strong>de</strong> México (I.9.2), <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM, México, pp. 59-88.37. Padilla y Sotelo, L. S. y M. <strong>de</strong>l C. Juárez Gutiérrez (2009), “Conceptualización<strong>de</strong> términos <strong>de</strong> referencia y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> espacios marítimos”,en Padilla y Sotelo, L. S.(coord.), Población y Economía <strong>de</strong> la Región Cos­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!