12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS . 77Colección Digital, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Investigaciones sobre la <strong>Universidad</strong> y laEducación.9. Azuela, L. F. (2009), “Geografía e Historia Natural en la exploración <strong>de</strong>lterritorio mexicano en el siglo XIX: tres bocetos hacia una caracterización”,en Ronny Viales, J. A. y F. Solano (coords.), Concepciones y representaciones<strong>de</strong> la Naturaleza y la Ciencia en América Latina, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>Costa Rica, pp. 63-79.10. Azuela, L. F. y C. Morales Escobar (2009), “Los proyectos geográficos<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Fomento, <strong>de</strong>l Porfirismo a la Revolución”, en MoncadaMaya, J. O. y P. Gómez Rey (coords.), El quehacer geográfico en elMéxico contemporáneo: Instituciones y personajes, Geografía para el sigloXXI, Serie Textos Universitarios, núm. 5 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía, UNAM,México, pp. 33-48.11. Azuela, L. F. y A. L. Sabás (2009), “Naturaleza y territorio en las publicacionesmexicanas <strong>de</strong>l siglo XIX”, en Lértora, C. (coord.), Geografía eHistoria Natural: hacia una historia comparada. Estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Argentina,México, Costa Rica y Paraguay, volumen 2, Ediciones FEPAI, Buenos Aires,pp. 79-100.12. Azuela, L. F., R. Vega y Ortega Báez y R. C. Nieto García (2009), “Unedificio científico para el Imperio <strong>de</strong> Maximiliano: El Museo Público <strong>de</strong> HistoriaNatural, Arqueología e Historia”, en Lértora, C. (coord.), Geografíae Historia Natural: hacia una historia comparada. Estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Argentina,México, Costa Rica y Paraguay, volumen 2, Ediciones FEPAI, BuenosAires, pp. 101-124.13. Ceballos Silva A. P., J. López Blanco, A. Trujillo Campos y A. Gutiérrez<strong>de</strong>l Valle (2009), “Las zonas potenciales para la producción <strong>de</strong> maíz enMorelos, usando un mo<strong>de</strong>lo multicriterio y SIG”, Primera Parte, en NiñoGutiérrez, N. S. et al. (coords.), Antología <strong>de</strong> estudios territoriales. Fomento<strong>de</strong> los estudios territoriales en Iberoamérica, UCDR <strong>Universidad</strong>Autónoma <strong>de</strong> Guerrero, GEOTECH, México, pp. 1-23.14. Coll-Hurtado, A., (2009), “Pierre George: vida y obra”, en Coll-Hurtado,A. (coord.), Una vida entre valles y colinas, Pierre George: un homenaje,Geografía para el siglo XXI, Textos Universitarios, núm. 4, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong>Geografía, UNAM, México, pp. 15-22.15. Coll-Hurtado, A. (2009), “La innovación conceptual <strong>de</strong> la geografíaeconómica”, en Coll-Hurtado, A. (coord.), Una vida entre valles y colinas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!