12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eneroA r t í c u l oL A ACADEMIAGUSTAVO AYALAAnte problemas como calentamientoglobal, contaminación y agotamiento <strong>de</strong> algunosrecursos naturales, la <strong>Universidad</strong>realizará la Feria <strong>de</strong> la Tierra, como parte<strong>de</strong>l Año Internacional <strong>de</strong>l Planeta Tierra.En el encuentro, que se celebrará <strong>de</strong>l13 al 25 <strong>de</strong> enero en el Palacio <strong>de</strong> Minería,participarán reconocidos especialistas entemas como agua subterránea, clima, riesgos,megaciuda<strong>de</strong>s, recursos, suelo, Tierray salud, interior <strong>de</strong> la Tierra y océanos.Se tratarán temas comoagua subterránea, clima,riesgos, megaciuda<strong>de</strong>s,recursos, suelo y océanosJosé Francisco Valdés Galicia, director<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geofísica, señaló que la feriaes un gran evento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las conmemoraciones<strong>de</strong>l Año Internacional <strong>de</strong>l PlanetaTierra, que preten<strong>de</strong> difundir la labor <strong>de</strong> losgeocientíficos y hacer a la comunidad consciente<strong>de</strong> los fenómenos naturales y cómopue<strong>de</strong>n afectar a la sociedad.Organizada por una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta casa <strong>de</strong> estudios, y con apoyo<strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología,la Feria <strong>de</strong> la Tierra consta <strong>de</strong> seisexposiciones, talleres, vi<strong>de</strong>ojuegos, vi<strong>de</strong>os,cine-<strong>de</strong>bate y conferencias.Valdés Galicia admitió que los sereshumanos han hecho mal uso <strong>de</strong>l planeta, ytenido una actitud arrogante al creer que sonsus dueños y no parte <strong>de</strong> él.A<strong>de</strong>más, enfatizó, se han utilizado losrecursos, como los hidrocarburos, <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>smedida, por lo que están próximosa acabarse. Es inevitable que la Tierraenfrente cambios irreversibles en los próximosaños, que se caliente entre uno ydos grados, lo que causará una serie <strong>de</strong>fenómenos que encarará la humanidadcomo un todo, porque <strong>de</strong> lo contrario nosobreviviremos como especie.Por ello, es indispensable apren<strong>de</strong>r ausar esas riquezas naturales <strong>de</strong> la mejormanera, no sobrecalentar el ambiente nillenarlo <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, ybuscar nuevas formas <strong>de</strong> producir energíay gastarla mesuradamente.No es posible seguir fabricando materialesen la extensión y abundancia como se hacehoy en día; el agua es un elemento cuantioso,aunque menos <strong>de</strong> uno por ciento <strong>de</strong> la quehay es apta para consumo humano, remarcó.En ese sentido, Gustavo Tolson Jones,director <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geología, agregó queel ser humano ha ocasionado extinciones, yRealizará la UNAMFeria <strong>de</strong> la TierraEs indispensable apren<strong>de</strong>r a utilizar las riquezas naturales. Foto: Juan Antonio López.aunque en el pasado han habido otros periodos<strong>de</strong> calentamiento global, el actual esconsecuencia <strong>de</strong> su actividad; esto traeráefectos irreversibles, pero aún no llegamos aese grado <strong>de</strong> conciencia.Por ello, afirmó, el papel fundamentalque <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñar los especialistas enlas ciencias <strong>de</strong> la Tierra es ampliar la culturaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l planeta.México, siguiendo los pasos <strong>de</strong> otrospaíses, ha tomado medidas para modificarel impacto <strong>de</strong> los seres humanos en elambiente, como el programa Hoy No Circula,en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral y el control <strong>de</strong> lasemisiones <strong>de</strong> los vehículos, que han mejoradola calidad <strong>de</strong>l aire en los últimos años.En cuanto al evento, Gustavo Tolsoncomentó que el objetivo es dar a conocer a lapoblación qué son las ciencias <strong>de</strong> la Tierra ysu relevancia. Los geocientíficos saben queconocer al planeta permitirá salvar vidas,pues se pondrá fuera <strong>de</strong> peligro a poblacionesenteras, amenazadas por agentes naturales.Al respecto, Valdés Galicia subrayó queen la nación se ha hecho poco contra esasituación, pues la importancia <strong>de</strong> las ciencias<strong>de</strong> la Tierra está en un nivel bajo; quizá elprimer gran <strong>de</strong>bate público referente fuemotivado por la reforma energética.Se empieza a dar auge a esa cultura, sehace conciencia sobre la necesidad <strong>de</strong> unanueva ley <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> recursos renovablespara la producción <strong>de</strong> energía, entre otros.Amplio programaSe presentarán seis exposiciones: Tesoros <strong>de</strong>la madre tierra; La riqueza minera <strong>de</strong> México;La caliza litográfica mexicana en el Año Internacional<strong>de</strong>l Planeta Tierra; Meteoritos <strong>de</strong>México; La furia <strong>de</strong> la Tierra, e Instrumentos antiguos<strong>de</strong> medición <strong>de</strong> fenómenos geofísicos.A<strong>de</strong>más, se consi<strong>de</strong>ran talleres y juegoseducativos, preparados por investigadores,personal <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> las Ciencias Universumy <strong>de</strong> la compañía SESA (que posee los<strong>de</strong>rechos en México <strong>de</strong> La furia <strong>de</strong> la Tierra).El Planetario Portátil, que opera permanentementeen la Biblioteca Conjunta <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong> la Tierra será trasladado alPalacio <strong>de</strong> Minería, y se exhibirán vi<strong>de</strong>oseducativos que versan sobre la problemática<strong>de</strong>l globo terráqueo.En la organización <strong>de</strong> la feria participantambién los institutos <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>lMar y Limnología, y el <strong>de</strong> Biología; loscentros <strong>de</strong> Geociencias, y el <strong>de</strong> Ciencias<strong>de</strong> la Atmósfera; la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería,la Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Artes Plásticas,así como las direcciones generales <strong>de</strong>Divulgación <strong>de</strong> la Ciencia, Servicios Generalesy Comunicación Social.La feria permanecerá abierta <strong>de</strong> 10 a18 horas. El acceso costará 20 pesospara adultos y 10 para niños, personas <strong>de</strong>la tercera edad, estudiantes y profesorescon cre<strong>de</strong>ncial.8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009 720

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!