12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

agostoA r t í c u l oPATRICIA LÓPEZLos glaciares, masas <strong>de</strong>hielo que se acumulan por siglosen la parte alta <strong>de</strong> lasmontañas, son archivos climáticosque revelan las condicionesatmosféricas <strong>de</strong>l pasado y permitenhacer comparaciones conlas actuales, afirmó LorenzoVázquez Selem, <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><strong>de</strong> Geografía.Incluso, glaciares que yahan <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong> montañasdon<strong>de</strong> ahora hay bosques,pra<strong>de</strong>ras o campos <strong>de</strong> cultivoson ubicados por el académicomediante el estudio <strong>de</strong> morrenas(manto <strong>de</strong> material quetransporta un glaciar), que permanecencomo huellas <strong>de</strong>l sitio;indican la ruta formada por elhielo que antes estuvo ahí y quese <strong>de</strong>splazó <strong>de</strong> la punta haciala<strong>de</strong>ras más bajas.En la conferencia Hielo enlos Trópicos: las Glaciaciones<strong>de</strong> las Montañas <strong>de</strong> México y suSignificado Climático, realizadaen el auditorio <strong>de</strong>l conjunto Tlayolotl<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geofísica,explicó que las fluctuaciones <strong>de</strong>esas masas <strong>de</strong> hielo son <strong>de</strong> losindicadores más importantes<strong>de</strong>l cambio climático; su grosorvaría en relación con la temperaturamedia actual; cuandoes menor a los cero gradosCelsius se mantiene, y cuandoes mayor se fun<strong>de</strong>.Secretos <strong>de</strong>l pasadoEl hielo <strong>de</strong> los glaciares se formaen su mayor parte <strong>de</strong> agua,aunque también contiene impurezascomo burbujas <strong>de</strong> aire,iones disueltos (partículassubatómicas con carga eléctrica)y materia sólida.Los glaciares, archivosclimáticos <strong>de</strong>l pasadoHay una ten<strong>de</strong>ncia general hacia la fusión <strong>de</strong> hieloscomo resultado <strong>de</strong>l calentamiento globalNevado <strong>de</strong> Toluca. Foto: Jesús Ávila.El análisis <strong>de</strong> esas impurezas yla composición molecular <strong>de</strong>l hieloofrece a los científicos una fuente <strong>de</strong>información sobre los cambios ambientalespasados y presentes.En su ponencia, Vázquez Selem<strong>de</strong>talló que para conocer el clima <strong>de</strong>lpasado o paleoclima utiliza diversosmétodos como la morfoestratigrafía,la cual consiste en clasificargeoformas y <strong>de</strong>pósitos glaciares<strong>de</strong> acuerdo con su edad relativa ylos fechamientos con carbono 14y cloro 36.La composición isotópica <strong>de</strong>l hielopermite reconstruir la temperaturaque había al momento <strong>de</strong> producirseuna precipitación, porque <strong>de</strong> ella<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> uno u otroisótopo <strong>de</strong> oxígeno en las moléculas<strong>de</strong> agua.Así, las capas anuales sucesivasoriginan un registro continuo <strong>de</strong>los cambios <strong>de</strong> temperatura. Lasburbujas <strong>de</strong> aire fósil atrapadas enel hielo muestran la composiciónatmosférica <strong>de</strong>l tiempo en que ocurrióla precipitación.Variaciones sustancialesSu análisis ha mostrado que el contenido<strong>de</strong> gases inverna<strong>de</strong>ro, como eldióxido <strong>de</strong> carbono y metano, havariado sustancialmente y ha hechoposible <strong>de</strong>terminar el papel <strong>de</strong> éstosen las fases <strong>de</strong> calentamiento y enfriamientoclimático.El estudio <strong>de</strong> las variaciones enla concentración <strong>de</strong> polvo y <strong>de</strong> ionessolubles en el hielo arroja informaciónsobre los cambios en la intensidad ydirección <strong>de</strong> la circulación atmosférica,mientras que la presencia<strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> ceniza volcánicay los picos <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z registranel <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> aerosoles inyectadosal ambiente <strong>de</strong>bido aerupciones volcánicas.Su retrocesoEn sus conclusiones, VázquezSelem reveló que hace 14 miló 21 mil años, en el Cuaternariotardío, hubo cambios climáticosimportantes, consistentes enenfriamientos y calentamientosque afectaron los glaciares yla biota.Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l sigloXIX y durante las últimas décadas,añadió, los glaciaresen casi todo el mundo hanretrocedido, muchos hasta elpunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer, comoresultado <strong>de</strong>l aumento en latemperatura global.Ese fenómeno, que representauna <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias másnotables <strong>de</strong>l cambio climáticoreciente, ha sido acentuado enlas montañas <strong>de</strong> los trópicos, seobserva claramente en Méxicoy se <strong>de</strong>be a que en los trópicosel calentamiento se amplificacon la altitud por el aumentoconexo <strong>de</strong> la humedad.13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009 1343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!