12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

marzoA r t í c u l oParadojas <strong>de</strong> la globalizaciónArmando Peralta, Irasema Alcántara y Carlos Arámburo <strong>de</strong> la Hoz. Foto: Benjamín Chaires.Apoyará la UNAM en Chiapasla prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastresConvenio con la Unicach impulsarátambién proyecto para el volcán ChichónLa paradoja <strong>de</strong> estar en un proceso <strong>de</strong> globalización,en el que el avance <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología van<strong>de</strong> la mano con el incremento <strong>de</strong> la pobreza, la<strong>de</strong>sigualdad, la marginación social y el <strong>de</strong>trimento<strong>de</strong>l ambiente, <strong>de</strong>be llevar a consi<strong>de</strong>rar que el fervor<strong>de</strong> la geografía no se basa en la búsqueda <strong>de</strong>explicaciones <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la superficie terrestreper se, sino en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> respuestas ycristalización <strong>de</strong> soluciones a problemas sociales.A su vez, José Narro comentó que la suscripción<strong>de</strong> este acuerdo es fundamental para ambasinstituciones, porque permitirá cumplir el compromisoy las tareas que les han encomendado tantola sociedad chiapaneca como la mexicana ensu conjunto.Por ello, afirmó, <strong>de</strong>stinar esfuerzos, recursosy capacida<strong>de</strong>s para aten<strong>de</strong>r asuntos <strong>de</strong> estanaturaleza es trascen<strong>de</strong>nte, así como sumar potencialida<strong>de</strong>spara hacer lo que correspon<strong>de</strong>:formar recursos humanos, realizar investigación yproporcionar servicios a la población.En la Sala Justo Sierra <strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong> Rectoría,Domínguez Castellanos reconoció a la <strong>Universidad</strong><strong>Nacional</strong> por el intercambio académico que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2005 han establecido ambas instituciones en materia<strong>de</strong> docencia, investigación, extensión y difusión<strong>de</strong> la cultura, y <strong>de</strong> servicios.Des<strong>de</strong> entonces, abundó, el espíritu <strong>de</strong> ambasentida<strong>de</strong>s ha sido impulsar un sistema <strong>de</strong> educación,formación y capacitación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>calidad y alto nivel académico, al fortalecer einnovar la investigación científica y el <strong>de</strong>sarrollotecnológico por medio <strong>de</strong> escuelas, faculta<strong>de</strong>s,institutos y centros.Peligros, vulnerabilidad y riesgos20GUSTAVO AYALAPara salvaguardar la vida <strong>de</strong> las personas,proteger los ecosistemas y contribuir al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la economía, la UNAM suscribió un convenio <strong>de</strong>colaboración con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Ciencias yArtes <strong>de</strong> Chiapas (Unicach).Con este documento, firmado por los rectoresJosé Narro Robles, <strong>de</strong> la UNAM, y RobertoDomínguez Castellanos, <strong>de</strong> la Unicach, esta casa<strong>de</strong> estudios asesorará trabajos y proyectos que<strong>de</strong>sarrolla el Centro Multidisciplinario <strong>de</strong> Investigacióny Gestión <strong>de</strong> Riesgo (Cemiger) <strong>de</strong> la instituciónchiapaneca. También, se impulsará la conformación<strong>de</strong> una unidad especializada en geomática,aplicada a la prevención y mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.A<strong>de</strong>más, se preten<strong>de</strong> impulsar el ProyectoGeoparque para el volcán Chichón, que incluyesistemas <strong>de</strong> información geográfica, análisisecológicos, <strong>de</strong> impacto ambiental, geológicos,monitoreo volcánico-sísmico, suelos, ecoturismo ycapacitación comunitaria.Con el convenio, la Unicach podrá acce<strong>de</strong>ra los materiales bibliográficos y audiovisuales, ya los bancos <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> información geoespacialy socioeconómica disponibles en el acervo <strong>de</strong>la UNAM.19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009Al respecto, la directora <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía,Irasema Alcántara Ayala, reconoció que elimpacto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres en ese estado ha sidosevero, tanto por las pérdidas humanas como porlas materiales. Basta recordar la erupción <strong>de</strong>l Chichón(1982), las inundaciones e inestabilidad <strong>de</strong>A<strong>de</strong>más se fomentarála conformación<strong>de</strong> una unidad especializadaen geomáticala<strong>de</strong>ras en Motozintla (1988), los daños por elhuracán Stan (2005), y el <strong>de</strong>slizamiento ocurrido enel poblado <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Grijalva (2007).Si bien el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre es un procesosocialmente construido, y no resultado <strong>de</strong>l posibleimpacto <strong>de</strong> la naturaleza en los grupos humanos,una <strong>de</strong> las vertientes <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bemo<strong>de</strong>larse a partir <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> vinculacióny colaboración, apuntó.Con la firma <strong>de</strong>l convenio, la UNAM brindaráasesoría técnica y científica a la Unicach en losproyectos <strong>de</strong>l Cemiger y la constitución <strong>de</strong> launidad geomática.A<strong>de</strong>más, promoverá la participación <strong>de</strong> susinvestigadores y estudiantes en las acciones, planesy estudios que se realicen, así como en cursos,diplomados y otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación entemas relacionados con sistemas <strong>de</strong> informacióngeográfica, geomorfología, peligros, vulnerabilidady riesgos.Asimismo, esta casa <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>sarrollaráproyectos <strong>de</strong> investigación conjunta y empren<strong>de</strong>rála búsqueda <strong>de</strong> recursos concurrentes y <strong>de</strong> becaspara el logro <strong>de</strong> objetivos concretos orientados a lagestión <strong>de</strong> riesgos.La Unicach, por su parte, promoverá laparticipación <strong>de</strong> investigadores y estudiantes <strong>de</strong>licenciatura, maestría y doctorado en activida<strong>de</strong>s,propuestas y estudios conjuntos con el<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la UNAM.El convenio también fue suscrito por CarlosArámburo <strong>de</strong> la Hoz, coordinador <strong>de</strong> la InvestigaciónCientífica <strong>de</strong> la UNAM; José Francisco Nigenda Pérez,secretario general <strong>de</strong> la Unicach, y Silvia RamosHernán<strong>de</strong>z, coordinadora <strong>de</strong> Monitoreo Vulcanológicoy Sismológico <strong>de</strong> la entidad chiapaneca.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!