12.07.2015 Views

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

2do Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

agostoA r t í c u l oRecorren CU estudiantes<strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> SinaloaViajaron a la Ciudad <strong>de</strong> México, algunos para evaluarcuál podría ser su futuro académicoPaseo por el Centro Cultural Universitario. Fotos: Francisco Cruz.OMAR PÁRAMOAunque son 26 alumnos <strong>de</strong> primaria ysecundaria, entre todos han ganado más <strong>de</strong> 80premios y reconocimientos académicos tan sóloeste año. Se trata <strong>de</strong> los niños ASES, los infantesmás sobresalientes <strong>de</strong> Sinaloa, quienes viajaron<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estado natal hasta la Ciudad <strong>de</strong> México,algunos para evaluar dón<strong>de</strong> continuar sus estudiosy otros para contemplar monumentos y paisajes queúnicamente habían visto en recortes <strong>de</strong> revistas; sinembargo, los más espontáneos confiesan que estánaquí para echar relajo, conocer y divertirse.“Somos chicos normales”, afirma Raúl Padilla,lo cual resulta cierto para quien consi<strong>de</strong>re que esnormal que un adolescente, a los 12 ó 14 años, seinterese por la química nuclear, proponga sistemas<strong>de</strong> purificación <strong>de</strong> agua contaminada, combata labacteria Escherichia coli o toque el violonchelo ypiano con virtuosismo.“En realidad son jóvenes <strong>de</strong> excepción que, sinduda, serán los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l mañana”, comenta RocíoLabastida, subsecretaria <strong>de</strong> Desarrollo Educativo yVinculación Social <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> EducaciónPública y Cultura <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Sinaloa y, en estaocasión, compañera <strong>de</strong> los niños ASES (siglas <strong>de</strong>Apoyo a Sobresalientes en el Estado <strong>de</strong> Sinaloa),en su aventura por el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.La travesía capitalina <strong>de</strong> los niños los llevó aCiudad Universitaria, don<strong>de</strong> visitaron el CentroCultural, diversos institutos como los <strong>de</strong> CienciasNucleares y Geografía, y el Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>la Atmósfera.En un lugar <strong>de</strong> la mancha… urbanaSiempre juntos, con sus cámaras colgadas al cuelloy armando el típico bullicio adolescente, los niñosASES empezaron su recorrido por el Distrito Fe<strong>de</strong>ralen el Centro Histórico.De la Catedral al Templo Mayor, los muchachosobservaron cómo los dos rostros <strong>de</strong> la esenciamexicana, española e indígena, se miran casi <strong>de</strong>frente en el primer cuadro, y se dieron cuenta <strong>de</strong> queen esta ciudad basta con caminar pocos metros paraabarcar cientos <strong>de</strong> años <strong>de</strong> historia.“De ahí fuimos a la Cámara <strong>de</strong> Senadores, don<strong>de</strong>me llamó la atención que sólo dos instituciones tuvieransu nombre inscrito en letras <strong>de</strong> oro: el IPN y la UNAM,y me dije, ¡<strong>de</strong>bo conocer esos lugares!”, comentaMarco Polo, quien haciéndole honor a su nombre yaestá ansioso por empren<strong>de</strong>r un largo viaje: en tresmeses irá a Salamanca, España, a representar aMéxico en su papel <strong>de</strong> joven investigador.Marco Polo no tardaría en ver realizado su<strong>de</strong>seo, porque Octavio Pare<strong>de</strong>s –integrante <strong>de</strong> ElColegio <strong>de</strong> Sinaloa, miembro <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno<strong>de</strong> la UNAM e investigador <strong>de</strong>l Cinvestav– coadyuvópara que los chicos visitaran Ciudad Universitariay el Centro <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong> Estudios Avanzados<strong>de</strong>l Politécnico, “lugares que hasta huelen a ciencia”,dice uno <strong>de</strong> los pequeños.Para Octavio Pare<strong>de</strong>s, asesor y generador <strong>de</strong>lproyecto, este tipo <strong>de</strong> iniciativas “cubre, hasta don<strong>de</strong>pue<strong>de</strong>, la falta <strong>de</strong> programas dirigidos a darseguimiento, orientar, estimular, inducir e inclusoapapachar a los niños sobresalientes. A pesar <strong>de</strong>las carencias, ASES ha sido muy exitoso en lo quea i<strong>de</strong>ntificar y saber cómo estar cerca <strong>de</strong> estos talentosse refiere; ahora, el reto es llegar a esos niñosbrillantes que viven en lugares apartados, como lasierra, pero creemos que vamos a lograrlo”.Apoyar a quien lo necesitaASES nació en 2007 como una iniciativa paraalentar y promover el <strong>de</strong>sarrollo intelectual <strong>de</strong> losniños más brillantes <strong>de</strong>l estado. Rocío Labastidaexplica que este proyecto surgió tras <strong>de</strong>tectar quepara este tipo <strong>de</strong> infantes había modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ayuda, aunque no un sistema que ofreciera soporteconcreto, inmediato y práctico.“Nosotros lo que hacemos es dar un apoyoextracurricular; el niño no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ir a su escuela,y el viernes en la tar<strong>de</strong> y el fin <strong>de</strong> semana tieneotras clases y cursos como el <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>investigación, laboratorios, pláticas, conferencias,películas, acercamiento con científicos y excursiones,siempre <strong>de</strong> acuerdo con la edad e intereses<strong>de</strong>l pequeño”.A esta propuesta se han sumado institucionescomo el Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Sinaloa, don<strong>de</strong> loschicos toman clases, o El Colegio <strong>de</strong> Sinaloa, don<strong>de</strong>convergen los intelectuales y científicos más<strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> esa entidad.Actualmente, ASES atien<strong>de</strong> a cien infantes <strong>de</strong>Culiacán y 25 <strong>de</strong> Mazatlán, sin embargo el objetivoes reclutar a todos los pequeños talentos repartidosa lo largo <strong>de</strong> los 18 municipios <strong>de</strong>l estado. “No haynada similar en todo el país, <strong>de</strong> hecho hay entida<strong>de</strong>sque han tomado prestado parte <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, pero nolo han aplicado tan a fondo y forma como aquí”,señala Rocío Labastida.Hasta ahora, el programa ha llevado a <strong>de</strong>cenas<strong>de</strong> chicos a lugares que conocían sólo en susfantasías, como a los laboratorios <strong>de</strong> la NASA o alset <strong>de</strong> filmación <strong>de</strong> una película, don<strong>de</strong> muchos<strong>de</strong>butarán como actores.Universitarios precocesComo parte <strong>de</strong> su visita a la UNAM, los púberesrecibieron clases por parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados científicoscomo Miguel Alcubierre, quien hace 15 años<strong>de</strong>scubrió un mo<strong>de</strong>lo que permitiría viajar másrápido que la luz, y que ahora se dio el tiempo parahablar con los sinaloenses sobre la teoría <strong>de</strong> larelatividad <strong>de</strong> Einstein.También acompañaron a Rafael Navarro, quiencolabora con la NASA y que en esta ocasión charlósobre las atmósferas extraterrestres. A<strong>de</strong>más, seintrodujeron al laboratorio <strong>de</strong> soplado <strong>de</strong> vidrio,don<strong>de</strong> aprendieron cómo se hacen las pipetas,tubos <strong>de</strong> ensayo, matraces y <strong>de</strong>más utensiliosusados por los científicos en sus experimentos.817 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 200946

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!